Información sobre el nuevo Coronavirus (COVID-19) con una guía de acciones que los padres, madres, cuidadores y docentes deben saber para explicar y proteger a las niñas, niños y adolescentes.
El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sen...cillos.
more
El Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas del Ministerio de Educacion y Ciencia de Paraguay para 2021 recoge experiencias desarrolladas en diversos países y recomendaciones de expertos y se estructura en dos apartados principales. El primero presenta un protoc...olo general que desarrolla temas como el alcance, los principios rectores, los antecedentes, y los equipos de trabajo que deben conformarse para el retorno seguro a las aulas. El segundo apartado define los aspectos operativos de la vuelta a clases, ofreciendo información detallada acerca de la distribución del espacio físico en los centros educativos, la organización de los grupos de docentes y estudiantes, y las reglas de convivencia que permitirán una permanencia segura en el recinto educativo.
more
El manual aborda de una manera sencilla y participativa la salud sexual y reproductiva y las ITS y VIH-SIDA en el contexto de Perú; la doble protección que ofrece el condón masculino y femenino; y la mejora de la provisión de ambos métodos en los servicios de planificación familiar y de ITS y ...VIH-SIDA, con énfasis en la introducción del condón femenino. Con este libro en mano, los y las proveedores de salud podrán atender con confianza a las usuarias y sus parejas ofreciéndoles más opciones de protección sexual.
more
Si tienes tos, puedes tener una enfermedad respiratoria:
Puede ser COVID-19, si es de aparición rápida, acompañada de tos seca, malestar general, fiebre y dificultad para respirar.
Puede ser TB, si se presenta como una tos de dos o más semanas de duración, y está acompañada de expectora...ción.
more
Objetivos: • Fornecer recomendações para as práticas de prevenção e controle de infecções (PCI) a serem usadas durante atendimento em estabelecimentos não tradicionais, no contexto da doença do novo coronavírus (COVID-19). Estas recomendações são provisórias e estão sujeitas à revi...são conforme novas evidências forem disponibilizadas. Principais considerações: • Com uma demanda crescente por leitos hospitalares, existe a necessidade de transformar estabelecimentos não tradicionais em centros de tratamento para pacientes de COVID 19 que não necessitem de hospitalização. • Para os fins deste documento, estabelecimentos não tradicionais são definidos como hotéis, motéis, abrigos, dormitórios e assistência domiciliar. Estas recomendações não se aplicam a centros de quarentena ou instituições de longa permanência para idosos. • É necessário um planejamento abrangente antes do uso de estabelecimentos não tradicionais como locais de assistência à saúde (1). Para garantir os melhores resultados possíveis, medidas de logística, segurança, gerenciamento de resíduos e controle de infecções devem ser implementadas como parte da resposta à pandemia de COVID-19.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
Actualización de las orientaciones provisionales 7 de junio de 2016
Guía de Práctica Clínica 2017
Norma técnica para el control y la eliminación de la tuberculosis programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis - Actualización 2021 Resolución Exenta N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de enero de 2022
El objetivo del documento es orientar la categorización de riesgo, monitoreo y decisiones a ser tomadas para el personal de salud con potencial exposición a COVID-19. Esta guía puede ser modificada de acuerdo al dinamismo de la situación epidemiológica. Este documento debe leerse en conjunto co...n los documentos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay referentes a la infección por COVID-19.
more
Guías para programas nacionales y otros interesados directos
Los Módulos de autoaprendizaje sobre tuberculosis son una serie de módulos educativos diseñados para proporcionar información sobre la tuberculosis en un formato de autoaprendizaje. El módulo 6 (“Manejo de pacientes con tuberculosis y mejora de la adherencia al tratamiento”) y el módulo 8 ...(“Investigaciones de contactos de tuberculosis”) están disponibles en español. Los módulos 1-9 están disponibles en inglés.
more
Este recurso y el asesoramiento relacionado fueron elaborados a solicitud de gobiernos y asociados de respuesta como una manera rápida de obtener datos valiosos y reveladores que podrían ser utilizados para crear a medida intervenciones para mejor atender las necesidades de la gente a nivel comuni...dad, y de esta manera contribuir a la respuesta de la salud pública en general ante el virus de Zika y sus posibles complicaciones. Puede ser utilizado en comunidades donde ya existen casos de transmisión del virus de Zika, o en comunidades vulnerables.
more