Versión del 1 de abril de 2020
El flujo de migrantes y refugiados desde Venezuela constituye la mayor movilización de personas en la historia de Latinoamérica. Para el mes de marzo de 2020, más de 4.9 millones de venezolanos habían abandonado su país y de éstos, más 4.1 millones se h...an movilizado a países de Latinoamérica y el Caribe. Las motivaciones de esta movilización son diversas, pero destacan aquellas vinculadas a temas de atención en salud, entre las cuales se encuentra la condición de vivir con VIH/sida. En la coyuntura de demanda de atención que ha generado el COVID-19 es mucho más difícil que las personas que no están incluidas en los sistemas de salud de los países receptores reciban atención por las limitaciones que puede imponer su estatus migratorio.
more
12 January 2021
The COVID-19 vaccines under development or approved by regulators are believed to be safe for most people, including people living with HIV.
Septième (7ème) édition de la liste nationale des médicaments essentiels, cinquiême (5ème) édition de la liste nationale des produits pharmaceutiques d'urgence, quatrième (4ème) édition de la liste nationale des réactifs essentiels pour l'analyses de biologie médicale.
La présente é...dition épouse les différents niveaux de laboratoires, aux produits d'urgence, aux médicaments vitaux pour la mère et l'enfant et aux dispositifs utilisés en Odontostomatologie.
more
Um Manual Programático
A publicação deste documento foi possível graças ao apoio da Comissão Europeia (auxílio Sante 2007141-838). O conteúdo deste documento é de responsabilidade única de A Union e não reflete a opinião da Comissão Europeia.
Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe
Washington, D.C., 2017
Este relatório confere uma visão geral estado da epidemia HIV/SIDA em Moçambique e de como tem sido feita a resposta nacional à epidemia. Cobre também as boas práticas neste campo, tal como os principais desafios e acções correctivas.
This Toolkit is intended to guide humanitarian programme managers and healthcare providers to ensure that sexual and reproductive health interventions put into place both during and after a crisis are responsive to the unique needs of adolescents.
Se sabe desde hace tiempo que las mujeres con el VIH presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino; sin embargo, existen pocos datos e información sobre esta afección en la Región de las Américas. Este estudio, realizado entre el 2019 y el 2020, intenta brindar información y d...atos que puedan acelerar la aplicación de políticas de salud que atiendan la particular situación de las mujeres con el VIH respecto al cáncer cervicouterino.
more
El presente documento tiene un alcance nacional, y es de aplicación en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, establecimientos penitenciarios, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas que atienden personas viviendo con VIH.
En... el documento encontrarás información referida a los flujos de atención (en admisión, en punto de vacunación), consideraciones generales y específicas, entre otros.
more
Servicios de detección del VIH
Sinopsis de política
Diciembre del 2016
(actualizado en diciembre de 2014).
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis entre los años 2010 y 2017. Se trata también del primer informe regional sobre la eliminación de la transmisión maternoinfantil y durante la prime...ra infancia de la hepatitis B y la enfermedad de Chagas congénita. Los resultados principales son los siguientes: El acceso de las embarazadas a la atención prenatal y del parto es alto en la Región de las Américas.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.
Accessed on 04.04.2023
The Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) is an international
non-profit organization that discovers, develops, and delivers safe,
effective, and affordable treatments for the most neglected patients