Prêt au retour: dossier de formation à la préparation des enseignants vous guidera à travers une réflexion sur l’impact du COVID-19 sur les pratiques pédagogiques quotidiennes et vous fournira des conseils et des suggestions que vous pourrez appliquer en classe. Les informations fournies ici... ne sont qu’une première introduction ; nous espérons que vous les trouverez instructives et utiles, que vous explorerez les sujets plus en profondeur, que vous en discuterez avec vos collègues et que vous utiliserez les ressources disponibles qui vous permettront de changer durablement la vie de vos élèves.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
This report covers research conducted on HIV stigma and discrimination using the Stigma Index in the Papua New Guinea provinces of Western Highlands and Chimbu*. When Igat Hope began the project the aim was to conduct interviews in all regions of PNG. However, due to funding constraints and organis...ational capacities, the Stigma Index has only been applied in one region, that is, the Highlands Region. In future, the hope is to gather comparable data from other regions in PNG. Despite the fact that the overall project aims have not yet been achieved, the data contained in this report provides useful information that can be considered as work continues in PNG on HIV-related stigma and discrimination and human rights.
more
The Infection Prevention and Control (IPC) Guidelines aim to support healthcare workers improve quality and safety health care. The Guidelines further aim to promote and facilitate the overall goal of IPC by providing evidence-based recommendations on the critical aspects of IPC, focusing on the fun...damental principles and priority action areas. All health service organizations should consider the risk of healthcare-associated infection(s) (HAI) and antimicrobial resistance (AMR) transmission to implement these recommendations. The IPC Guidelines also set national standards for the prevention and control of HAIs and to ensure compliance to the National Quality Standards.
more
En el presente documento se comunica el progreso logrado en la Región hacia la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis entre los años 2010 y 2017. Se trata también del primer informe regional sobre la eliminación de la transmisión maternoinfantil y durante la prime...ra infancia de la hepatitis B y la enfermedad de Chagas congénita. Los resultados principales son los siguientes: El acceso de las embarazadas a la atención prenatal y del parto es alto en la Región de las Américas.
more
Enhancing Men’s Role in HIV Prevention
El Plan de acción para la eliminación de la malaria 2021-2025 ha sido elaborado en consulta con los países y asociados regionales como un marco de referencia para orientar las acciones de los países y las contribuciones de los donantes y de los asociados hacia la eliminación de la enfermedad en... la Región de las Américas. El plan está en consonancia con los objetivos y pilares de la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030 de la OMS, al tiempo que presenta elementos clave para afrontar los desafíos específicos de la Región.
more
El propósito de esta guía es brindar orientaciones clínicas actualizadas en TB/VIH con énfasis en aspectos de diagnóstico, incluidas nuevas técnicas, así como de tratamiento vigente, sin perder de vista un enfoque de salud pública. Al recopilar y consolidar en una sola guía las últimas rec...omendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el tema, se busca elaborar un documento de referencia y consulta frecuente, que unifique y estandarice el manejo de la coinfección TB/VIH de manera integral en establecimientos de salud con base en el principio de “dos enfermedades, un solo paciente”. También busca sustentar la actualización de normas y guías nacionales sobre la coinfeccion y complementar el trabajo coordinado que debe existir entre los programas de prevencion y control de TB y VIH a todo nivel en el marco las doce actividades de colaboración TB/VIH recomendadas internacionalmente.
more
El Plan de acción regional sobre inmunización para las Américas (RIAP) constituye un paso fundamental para consolidar los avances alcanzados y proporciona una visión clara para enfrentar los desafíos actuales y futuros, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas para el año 2030. Este ...plan es esencial para fortalecer los sistemas de salud, mejorar el acceso a la vacunación y optimizar la coordinación entre las partes interesadas, de manera de asegurar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de beneficiarse de programas de inmunización resilientes, eficaces y equitativos a lo largo del curso de vida. Diseñado en el marco de la política sobre Revitalizar la inmunización como un bien de salud pública para la salud universal y en consonancia con la Agenda de Inmunización 2030, en este plan se integran las prioridades definidas por los países y territorios, con indicadores que abordan seis líneas de acción: gobernanza, seguimiento, integración, comunicación, recursos humanos y toma de decisiones basada en la evidencia. Este enfoque integral e inclusivo reafirma el compromiso con el logro de la cobertura universal de salud y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De cara al futuro, es esencial mantener un compromiso sólido a todos los niveles y adaptar las estrategias a los cambios que enfrentan los países y territorios, a fin de avanzar de manera eficaz en los esfuerzos de inmunización mediante mejores prácticas y enfoques innovadores. Se invita a todas las partes interesadas a unirse a este esfuerzo colectivo para garantizar la inmunización como un bien público y proteger a la población contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
more
The document "Proteksyon Maladi" focuses on preventing waterborne and hygiene-related diseases through practical measures. It emphasizes the importance of personal hygiene, including washing hands with soap and clean water before eating, after using the toilet, and during food preparation. Maintaini...ng personal cleanliness is highlighted as a key step in preventing the spread of diseases.
Water safety is another critical focus, with recommendations to use treated or boiled water for drinking and cooking and to store water in clean, covered containers to prevent contamination. The document also addresses sanitation, encouraging the construction and maintenance of latrines to eliminate open defecation and promoting proper waste disposal to protect the environment and water sources.
Overall, the document serves as an educational resource, providing simple and effective strategies for communities to reduce the risk of diseases and improve public health through better hygiene, sanitation, and water safety practices.
more
The document "J-esyon ak bon manipilasyon manje yo" focuses on proper food handling and hygiene practices to prevent contamination and foodborne illnesses. It provides comprehensive guidelines for individuals and communities, emphasizing the importance of food safety. Key recommendations include kee...ping raw and cooked foods separate, ensuring thorough cooking of perishable items like meat and fish, and checking canned goods for damage or expiration before use. It stresses the need to use treated or boiled water for cooking, drinking, and washing food, as contaminated water can lead to diseases such as diarrhea, typhoid, and skin infections.
The document also highlights critical hygiene practices, such as washing hands with soap and treated water before handling food or eating, and thoroughly cleaning food preparation areas. Proper storage of food at suitable temperatures to prevent spoilage is another key focus, along with protecting food from animals, insects, and other sources of contamination. Overall, the manual emphasizes that maintaining proper hygiene and safe food handling practices is vital for preventing illnesses and promoting public health, making it a valuable resource for educating communities on food safety.
more
Fact sheet Cholera in Creole
The cholera factsheet provides key information on prevention, symptoms, and treatment. It emphasizes hygiene, safe food handling, and water treatment through boiling, filtering, or disinfection. Cholera, a severe diarrheal disease from contaminated water, causes dehydra...tion and can be fatal if untreated. Symptoms include watery diarrhea, vomiting, and weakness. Treatment focuses on rapid rehydration with oral rehydration solutions (ORS) and continued feeding. The guide also covers safe waste disposal, emergency latrines, and burial practices to prevent spread. It aims to educate communities on cholera prevention, early detection, and life-saving care.
more