The World Health Organization's fourth Country Cooperation Strategy 2022-2026 is an outcome of a consultative process with inputs from the Ministry of Health, various agencies in the health sector, and other relevant stakeholders. It has been developed to provide strategic direction and support towa...rd achieving the priorities of the Government of the Kingdom of Eswatini.
It is designed to support the strengthening of health systems and services toward the attainment of Universal Health
Coverage (UHC) and the Sustainable Development Goals targets. The CCS 2022-2026 also presents the collaborative
agenda between the Kingdom of Eswatini and the three levels of WHO, aligns with the strategic priorities of WHO’s
13th General Programme of Work (2019 – 2025), as well as Eswatini’s United Nations Sustainable Development Cooperation Framework (UNSDCF) 2021-2025
more
El presente estudio tiene por objetivo analizar descriptivamente cómo la pandemia afectó a las empresas en Chile, empleando para ello información tributaria de contribuyentes de primera categoría para los años 2019 y 2020.
Guía de Líderes comunitaros
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
En este apartado se presentan a modo de resumen las principales
conclusiones de este estudio realizado a 360 empresas paraguayas sobre el
impacto económico de la crisis provocada por la COVID-19.
FOLLOW-UP TO THE 2011 POLITICAL DECLARATION ON HIV/AIDS: INTENSIFYING EFFORTS TO ELIMINATE HIV/AIDS | Reporting Period: January – December 2014
Guía de medicamentos esenciales para primer nivel de atención – Edición 2019
This report summarizes the results of a 2018 survey of food and beverage marketing to children via television in the Kyrgyz Republic. It explores the extent and nature of children’s exposure to marketing for food high in saturated fat, free sugars and/or salt via television in the country. The stu...dy results can be used by policy-makers to restrict and regulate marketing of food high in saturated fat, free sugars and/or salt both on television and in other media.
more
August 2020.
In December 2018, the President launched the UHC pilot covering four strategically selected counties-Isiolo, Kisumu, Machakos and Nyeri. It isplanned that by the year 2022, all persons in Kenya will be able to use the essential services they need for their health... and wellbeing through a single unified benefit package, without the risk of financial catastrophe. Essential health products are considered an integral part of UHC andare an indispensable element for delivery ofservices andare also a requirement for qualitycare. Despite this realization, a review of the UHC pilot in September 2019 established that whereas the Kenya Medical Supplies Authority (KEMSA) was able to fill up to 80% of pharmaceutical items, the order fill rate for medical supplies was less than 50%for level 2 and 3 facilities and as low as 30%for level 4 and 5 facilities.
more
La capacidad de respuesta de un hospital puede ser superada por la llegada masiva de pacientes que soliciten atención médica como consecuencia de una situación de emergencia. Ante este escenario, se debe considerar si el establecimiento de salud está organizado para garantizar la gestión integr...al de la respuesta hospitalaria, el funcionamiento de los mecanismos de coordinación, el manejo integral de la información, las capacidades logísticas para facilitar la respuesta, y los recursos necesarios para su ejecución, así como para una respuesta integral a los pacientes, precautelando la salud y bienestar de los trabajadores de salud. (7)
more
August 2020.
Essential diagnostic products areconsidered an integral part of UHC, they are an indispensable element for delivery ofservices andare also a requirement for qualitycare. Despite this realization, a review of the UHC pilot in September 2019 es...tablished that whereas the Kenya Medical Supplies Authority (KEMSA) was able to fill up to 80% of pharmaceutical items, the order fill rate for diagnostic products was less than 50 percent for level 2 and 3 facilities and as low as 30 percent for level 4 and 5 facilities.
more
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
Este manual está dirigido al personal de salud que trabaja en establecimientos periféricos y que utiliza pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para la malaria. Proporciona instrucciones prácticas para garantizar el buen funcionamiento de estas pruebas en condiciones muchas veces difíciles, espec...ialmente en zonas remotas y de clima cálido.
Se explican procedimientos clave para la recepción de las pruebas (verificación de daños, caducidad, condiciones de transporte), el almacenamiento (selección del lugar más fresco, control de temperatura, ventilación, uso de métodos sencillos como depósitos en el suelo o contenedores que enfrían por evaporación) y el transporte seguro, ya sea por tierra o agua, con especial atención a evitar la exposición al calor.
Además, el manual incluye pautas para la gestión de inventarios, la rotación de existencias (usando primero las pruebas con vencimiento más próximo), y el registro del uso para evitar desperdicios y asegurar la disponibilidad continua.
Finalmente, se aborda la gestión de desechos peligrosos y generales generados por el uso de las pruebas, promoviendo su separación adecuada, almacenamiento seguro y eliminación apropiada (como fosas protegidas o incineración controlada), con el fin de proteger al personal y a la comunidad.
more
El propósito de esta guía es brindar orientaciones clínicas actualizadas en TB/VIH con énfasis en aspectos de diagnóstico, incluidas nuevas técnicas, así como de tratamiento vigente, sin perder de vista un enfoque de salud pública. Al recopilar y consolidar en una sola guía las últimas rec...omendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el tema, se busca elaborar un documento de referencia y consulta frecuente, que unifique y estandarice el manejo de la coinfección TB/VIH de manera integral en establecimientos de salud con base en el principio de “dos enfermedades, un solo paciente”. También busca sustentar la actualización de normas y guías nacionales sobre la coinfeccion y complementar el trabajo coordinado que debe existir entre los programas de prevencion y control de TB y VIH a todo nivel en el marco las doce actividades de colaboración TB/VIH recomendadas internacionalmente.
more
El pilar 3 de la Estrategia técnica mundial contra el paludismo 2016-2030 insta a transformar la vigilancia del paludismo en una intervención básica en todos los países donde el paludismo es endémico, así como en los países que han eliminado el paludismo pero siguen siendo susceptibles de que... se restablezca la transmisión. Este manual de referencia abarca temas relevantes para ambos contextos.
Los destinatarios de este manual son el personal que trabaja en los ministerios de salud, los programas nacionales contra el paludismo y los sistemas de información sanitaria; los asociados que participan en la vigilancia del paludismo; y los funcionarios técnicos de la OMS que asesoran a los países sobre la vigilancia del paludismo.
more