Health Policy and Planning, Volume 35, Issue 1, February 2020, Pages 47–57, https://doi.org/10.1093/heapol/czz122
Colombia has an underreporting of 30% of the total cases, according to World Health Organization (WHO) estimations. In 2016, successful tuberculosis (TB) treatment rate was 70%, and t...he mortality rate ranged between 3.5% and 10%. In 2015, Colombia adopted and adapted the End TB strategy and set a target of 50% reduction in incidence and mortality by 2035 compared with 2015.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Gac Méd Caracas 2018;126(1):52-78
Responsibilidad Social Institucional (RSI)
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                This publication summarizes the facilitators and barriers that will be encountered in the deinstitutionalization process and identifies useful and proven interventions in Latin American and Caribbean countries. Four areas of work are identified with the respective guidelines or suggestions for actio...n, which should provide an operational guide for countries that are restructuring mental health services and moving toward the deinstitutionalization of psychiatric care.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                BJPSYCH INTERNATIONALVOLUME  12NUMBER  4NOVEMBER  2015
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                2a edicion.
El objetivo principal del Atlas es dar seguimiento y reportar el grado de avance y desarrollo de los cuidados paliativos en Latinoamérica.
El Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica, y en especial esta segunda edición, demuestra diferencias importantes en el desarrollo de pr...ogramas y sin duda será muy útil para tanto los líderes paliativos como para los líderes sanitarios, permitirá la adopción de conductas más exitosas que ayuden a desarrollar cuidados paliativos en Latinoamérica y ayudará a unificar futuros criterios para los cuidados paliativos primarios, secundarios y terciarios.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                En  los  últimos  30  años los  eventos  adversos  en  la región de la Comunidad Andina ocasionaron la muerte de unas  227.000  personas,  y  pérdidas  por  cerca  de  12.000 millones de dólares. Ecuador  vivió  una  situación  similar.  El  objetivo  de  este  manual  es  propiciar  una  ade...cuada 
y  oportuna  gestión  de  la  asistencia  internacional  ante 
desastres  en  que  el  Ecuador  esté  involucrado,  sea  en 
condición de asistido o de asistente, o simplemente como 
facilitador  de  asistencia,  con  el  propósito  de  reducir  la 
pérdida de vidas humanas y daños materiales. Este Manual es como una herramienta que ayudará a fortalecer la relación entre los actores de la asistencia humanitaria.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Informe de reunión (Ciudad de Panamá, 21 y 22 de octubre del 2019)
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Also available in English.
Esta nueva edición del Informe sobre control del tabaco en la Región de las Américas presenta la situación actual y las tendencias de la epidemia del tabaquismo en la Región de las Américas, así como de la aplicación de seis medidas efectivas para combatirla conoc...idas como el paquete de medidas MPOWER. El informe cuenta con las contribuciones de autores invitados, quienes comparten sus puntos de vista sobre temas de alto interés para la Región, como es el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, la regulación de nuevos (y viejos) productos y lecciones aprendidas. El informe incluye además una sección con perfiles de país, en la que se muestra el estado de aplicación de las seis medidas en cada uno de los 35 Estados Miembros de la Región.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (ENCOVI 2014)
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Emergencias 2021: 33: 42-58
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Ginebra, 14-16 de marzo de 2011
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                BMJ Glob Health 2017;2:e000345. doi:10.1136/bmjgh-2017-000345. WHO's 2020 milestones for Chagas disease include having all endemic Latin American countries certified with no intradomiciliary Trypanosoma cruzi transmission, and infected patients under care. Evaluating the variation in historical expo...sure to infection is crucial for assessing progress and for understanding the priorities to achieve these milestones.
                                                                    more
                                                            
                         
                     
                                                        
                        
                        
                            
                            
                                                                Este documento apresenta um marco conceitual renovado das funções essenciais de saúde pública (FESP) para a Região das Américas, com o qual se pretende dar maior clareza conceitual e operacionalidade ao novo campo de atuação da saúde pública e preencher uma lacuna nas propostas conceituais... sobre o fortalecimento dos sistemas de saúde. O marco proposto apresenta um novo paradigma para a saúde pública, baseado em quatro pilares orientados para a ação: a necessidade de incorporar a abordagem dos direitos humanos às políticas públicas de saúde; a necessidade de a saúde pública ampliar seu enfoque para ter uma abordagem mais ampla dos determinantes sociais da saúde; o papel da saúde pública para garantir de forma integral e integrada o acesso a intervenções de base populacional e atenção individual de qualidade; e a necessidade de as autoridades de saúde atuarem em colaboração com outros setores e com a sociedade civil no desempenho das funções de saúde pública.
                                                                    more