Depuis 2010, la lutte contre le paludisme a permis de réaliser des progrès majeurs grâce à la distribution de moustiquaires, au diagnostic rapide, aux traitements à base d'artémisinine (ACT) et aux interventions préventives ciblées.
La République démocratique du Congo (RDC) occupe la 2ème place en termes de nombre de cas de paludisme et de décès associés dans le monde (12% des cas et 13% des décès), et représente à elle seule 54,6% des cas en Afrique centrale (OMS, Rapport Mondial sur la situation du paludisme 2022). ...La coordination des activités de changement social et comportemental entre les partenaires dans le pays reste un défi.
Une stratégie nationale solide de lutte contre le paludisme est essentielle pour coordonner et amplifier les efforts de lutte contre le paludisme dans toute la RDC. Breakthrough ACTION a joué un rôle central dans l’élaboration et la finalisation de la Stratégie nationale de SBC contre le paludisme 2024-2028, qui s’aligne sur le Plan stratégique national de lutte contre le paludisme 2024-2028. Cette mise à jour de la Stratégie nationale de lutte contre le paludisme intègre des conseils sur l’introduction du vaccin antipaludique en RDC, des informations clés issues des récentes études de recherche sur le paludisme menées par Breakthrough ACTION, ainsi que des messages de santé prioritaires actualisés destinés aux hommes, aux prestataires de services, aux femmes enceintes et aux femmes ayant des enfants de moins de cinq ans.
more
Protocol for strategic implementation of mental health in COVID-19 emergencies ( Version 2)
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, sigue siendo endémica en 21 países de América Latina. Sin embargo, como consecuencia de las migraciones, la urbanización, la intensificación del turismo, la modificación de las estrategias agrícolas y el cambio climático, l...a enfermedad ha traspasado el marco rural y el ámbito latinoamericano que le dieron identidad durante decenios, y ha logrado instalarse en la periferia de las ciudades del área endémica y en países de América del Norte, Europa, Asia y Oceanía y transformarse en un problema de salud pública global.
more
El mundo se enfrenta a graves consecuencias derivadas de la falta de servicios y tratamientos de salud mental. Todos los países, culturas y comunidades padecen enfermedades mentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 10% de la carga global de enfermedad está relacionada con... trastornos mentales y neurológicos, así como con el consumo de sustancias. En los países de renta baja y media, más del 75% de las personas con trastornos mentales no reciben ningún tratamiento. En 2020, como resultado de la pandemia mundial, el 93% de los países comunicaron que sus servicios de salud mental se habían detenido o interrumpido (OMS, 2020e). La OMS ha denunciado un incremento del 25% solo en las tasas de depresión y ansiedad durante la pandemia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos estima que el coste de la depresión y la ansiedad para la economía mundial asciende a 1 billón de dólares estadounidenses al año. Todas las enfermeras tienen una función de prestación de cuidados en materia de salud mental y consumo de sustancias. El CIE aboga firmemente por inversiones en más formación y desarrollo profesional en esta área con el fin de ayudar a las personas y comunidades a lograr el mayor nivel posible de salud, en particular bienestar físico, mental y social.
more
medios de diagnóstico, tratamientos y grado de preparación respecto a las vacunas y otros productos sanitarios: módulo de las evaluaciones armonizadas de la capacidad de los centros de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, 7 de julio de 2021
COVID-19 Management Guide -Version June 2021
a systematic review and meta-analysis Derek K Chu et al. on behalf of the COVID-19 Systematic Urgent Review Group Effort (SURGE) study authors.
Published: The Lancet June 01, 2020 DOI: https://doi.org/10.1016S0140-6736(20)31142-9
'We did a systematic review of 172 observational studies in health-...care and non-health-care settings across 16 countries and six continents... Physical distancing of 1 m or more was associated with a much lower risk of infection, as was use of face masks (including N95 respirators or similar and surgical or similar masks [eg, 12–16-layer cotton or gauze masks]) and eye protection (eg, goggles or face shields)...'
more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en el sector de la salud humana; y proporcionar un proceso y una recopilación de las herramientas existentes de la OMS para priorizar, costear, aplicar, su...pervisar y evaluar las actividades del plan de acción nacional. Los destinatarios de la publicación son las partes interesadas nacionales/subnacionales que trabajan en la RAM dentro del sector de la salud humana. Se trata de las autoridades sanitarias nacionales, los grupos de coordinación multisectorial nacionales, los expertos técnicos de alto nivel y los responsables de la formulación de políticas que participan en la ejecución de las actividades relativas a la RAM en todos los niveles del sistema de salud, y los asociados en la ejecución para acelerar la aplicación sostenible y el seguimiento y la evaluación de los planes de acción nacionales sobre la RAM.
more
En este documento se presenta una política para orientar y brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como a la Oficina Sanitaria Panamericana, en las actividades de cooperación técnica dirigidas a mejorar la salud mental como prioridad para fome...ntar el desarrollo social, económico y de salud en la Región en el contexto de la pandemia de COVID-19 y posteriormente.
more
La presente es la primera versión de la nota técnica de la INEE para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. El presente se ha redactado como un documento abierto que se actualizará como respuesta a los cambios en el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóv...enes, docentes, cuidadores así como otro personal docente afectado por el COVID-19.
more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una de las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se nec...esita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.
more
Cette nouvelle feuille de route trace la voie à suivre pour les actions à mener au niveau national afin d’atteindre un ensemble ambitieux d’objectifs de prévention du VIH d’ici 2025. Ces objectifs sont issus de la Déclaration politique 2021 sur le VIH et le sida, que l’Assemblée génér...ale des Nations Unies a adoptée en juin 2021 et ils sont étayés par la Stratégie mondiale de lutte contre le sida (2021-2026). La Stratégie définit les principes, les approches, les domaines d’action prioritaires et les objectifs programmatiques de la riposte mondiale au VIH.
more
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua...rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more