Es difícil estar lejos de la gente que amamos y de nuestras rutinas. La pérdida de ingresos, vivir amontonados, tener cerca la violencia, el miedo, la incertidumbre o vivir con depresión u otros problemas de salud mental es aún más difícil. Viviremos con estos retos por mucho tiempo mientras n...os adaptamos al COVID-19, por lo que es importante encontrar formas de manejarlos.
more
Biosafety involves the implementation of containment principles, technologies and practices to prevent unintentional exposure to biological agents. Biosecurity involves the protection, control and accountability of biological materials and information related to these materials and dualuse research,... to prevent their unauthorized access, loss, theft, misuse, diversion or intentional release.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
The Myanmar National Framework seeks to achieve people-centered, inclusive, and sustainable socioeconomic development in the face of disasters triggered by natural hazards and climate change. The framework articulates a common understanding, proposes a coherent approach, and identifies potential opp...ortunities for strengthening the resilience of communities in Myanmar.
more
En este apartado se presentan a modo de resumen las principales
conclusiones de este estudio realizado a 360 empresas paraguayas sobre el
impacto económico de la crisis provocada por la COVID-19.
The COVID-19 pandemic has disproportionately impacted the informal women workers due to lockdowns, curfews, school closures, and all other containment measures- most of which missed the feminist lens in their formulation, enforcement, and reporting. All recovery efforts, therefore, ought to delibera...tely consider the informal sector.
more
Guía de medicamentos esenciales para primer nivel de atención – Edición 2019
Annuaire des Statistiques Sanitaires
Latin America and the Caribbean is characterized by a matrix of social inequality whose axes —such as
socioeconomic stratum, gender, stage in the life cycle, ethnicity and race, territory, disability, and immigration
status— create multiple, often concurrent, situations of exclusion and discri...mination. The coronavirus
disease (COVID-19) pandemic has exacerbated wide social gaps and it is no coincidence that Latin America
and the Caribbean is one of the regions in which the health and socioeconomic impacts of the pandemic have
been the most severe, which shows that the costs of inequality are unsustainable
more
What countries need: Investments needed for 2010 targets
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha medidas para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. En este manual se explica cómo ejecutar las medidas con vistas a logra...r la eliminación de la malaria y prevenir su restablecimiento, mediante el aumento de la intensidad y la calidad de las medidas, la reorientación de las iniciativas, la reducción de los retrasos que favorecen la transmisión y un monitoreo adecuado que permita ajustar las intervenciones. En este sentido, se propone como primer paso estratificar el territorio —de modo que se puedan planificar y priorizar las intervenciones y grupos de población— para, a continuación, aplicar una medida de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta como estrategia clave dirigida a hacer efectiva la eliminación de la enfermedad y a prevenir su restablecimiento en todos los estratos. Además, el documento trata de hacer operativo el concepto de vigilancia, como intervención promovida por la Organización Mundial de la Salud a través de la Estrategia Técnica Mundial contra la Malaria 2016-2030, y destaca la importancia de que las comunidades tengan acceso al diagnóstico y el tratamiento tempranos. Por último, en el manual también se incluyen aspectos de gestión y monitoreo que deben tenerse en cuenta para la eliminación de los focos de transmisión.
more
Scaling Up Mental Health Care In Rural India
This document was prepared in response to a need to review and potentially update the current recommendations for the antibiotic treatment of both inpatient and outpatient management of severe acute malnutrition (SAM). The current recommendations (Table 1) are based on guidelines published in 2013 i...n the WHO Pocketbook for Hospital Care for Children, and the 2013 update on SAM (outpatient management). The global threat of increasing antimicrobial resistance and new data on efficacy and safety profiles requires a re-review of the current evidence to ensure recommendations are the most appropriate. The evidence base for the use of antibiotics in children presenting with uncomplicated SAM has been recently enlarged.
more
SIAPS Technical Report. This report summarizes key accomplishments and lessons learned in implementing SIAPS’ approach to improving IPC practices in four countries: South Africa, Namibia, Jordan, and Ethiopia. All activities address SIAPS’s overall objective to build or enhance national and faci...lity capacity to develop, implement, and monitor IPC programs by focusing on the principles of health systems strengthening.
more