La Gobernabilidad/Gobernanza en Derechos de la Niñez (CRG) es una de cinco áreas temáticas
establecidas como tema global para implementar la estrategia hacia el 2030 de Save the Children.
El trabajo de CRG busca ayudar a construir sociedades donde una gobernanza atenta, inclusiva y que
rinda c...uentas, garantice los derechos de cada niña y niño y donde cada niña y niño pueda tener una
voz en las decisiones que les afectan. Es una estrategia para apoyar los estados en la implementación
efectiva de la Convención de los Derechos del Niño y otras obligaciones relacionadas a los Derechos
de la Niñez (DDNN). Se trata de apoyar y trabajar junto a una activa sociedad civil, incluyendo a niñas
y niños en el monitoreo de la situación de los DDNN en su país, y levantando alto en la agenda política
los temas de niñez. Integrar los DDNN en leyes, políticas y presupuestos es una etrategia efectiva para
lograr cambios sistemáticos y positivos en la vida de niñas, niños y adolescentes, hoy y en el futuro.
more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una de las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se nec...esita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.
more
Accessed: 02.05.2020
Guía sindical práctica
Dirigido a personas afiliadas y ciudadanía en general
El presente documento está elaborado con la información que hemos ido extrayendo de la normativa aprobada por el Gobierno desde el anuncio de Estado de Alarma y apoyado en gran medida en la...s consultas recibidas en el teléfono de asesoramiento que RUGE-UGT a disposición de la afiliación del sindicato y de toda la clase trabajadora en su conjunto.
Esta guía persigue, por tanto, servir como fuente de información a toda persona trabajadora que tenga dudas sobre los procesos y situaciones laborales que le sobrevienen como consecuencia del anuncio del Estado de Alarma a causa del COVID-19.
more
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de S...alud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
Debido a la actual crisis socio-económica, política y de derechos humanos en Venezuela, cerca de 4.5 millones de personas han salido de su país; convirtiéndose en la segunda peor crisis migratoria del mundo, después de Siria. Se estima que más del 20% de los refugiados y migrantes son niños y... adolescentes. Cerca del 57% de los venezolanos en el exterior se encuentran en Ecuador, Colombia y Perú, según Naciones Unidas.
En 2018, Plan International decidió implementar una estrategia regional en Colombia, Ecuador y Perú para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y migrantes venezolanos, durante sus etapas de tránsito y asentamiento.
Durante los meses de junio y julio de 2019, el equipo de la oficina regional visitó más de siete ciudades entre Colombia, Ecuador y Perú para escuchar los testimonios de los refugiados y migrantes, así como para analizar sus necesidades en materia de mecanismos de protección, prevención de la violencia y salud sexual y reproductiva.
El presente documento refleja algunas de las situaciones de riesgo y violencia a las que millones de venezolanos se enfrentan cada día, desde los testimonios y experiencias de 17 refugiados y migrantes.
more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
Mounting an effective international humanitarian response to a chemical, biological, radiological or nuclear (CBRN) event, especially if the response is undertaken on an ad hoc basis, would be extremely difficult and would pose many risks to the responders. The International Committee of the Red Cro...ss (ICRC) has created a competency-based capacity to respond to at least small-scale CBRN events, including a deployable capability to undertake operational activities. This involves informed assessments of CBRN risks, timely and competent decisions on how to respond, and effectively mobilizing appropriate resources to implement these decisions, through the creation of an emergency roster. In addition to the acquisition of technical expertise and material resources, the creation of such capacity requires the application of central processes, ensuring systematic management of CBRN response (including risk-based decision-making), standing operational procedures, and availability of and access to the necessary resources. Implementation of the ICRC's CBRN response framework as described in this article should be considered by any agency or other stakeholder preparing for international humanitarian assistance in CBRN events – especially if such events are related to armed conflict.
more
Syrian Arab Republic: Status Humanitarian Situation
Les tendances démographiques d’aujourd’hui façonneront la répartition des populations de demain. Il en va de même pour le carbone que nous rejetons dans l’atmosphère aujourd’hui, qui déterminera le climat de demain ou pour les technologies que nous développons et gouvernons, qui influ...enceront non seulement la manière dont les futures générations apprendront, travailleront et communiqueront, mais aussi le bien-être des enfants au cours des années à venir.
Alors que le premier quart du XXIe siècle touche à sa fin, le rapport La Situation des enfants dans le monde 2024 nous projette en 2050 et tente de répondre à la question suivante : Quelle est la meilleure voie à suivre pour assurer un avenir dans lequel chaque enfant jouit de ses droits, et bâtir un monde dans lequel tous les enfants survivent, s’épanouissent et réalisent leur plein potentiel?
Pour ce faire, ce rapport examine trois grandes tendances, à savoir trois forces puissantes qui s’inscrivent dans la durée à l’échelle mondiale et qui auront de profondes répercussions sur la vie des enfants entre aujourd’hui et 2050 : les changements démographiques, la crise climatique et environnementale et les technologies d’avant-garde. Comprendre ces tendances et leurs implications pour les enfants semble en effet essentiel pour mieux appréhender les défis et les possibilités qui
nous attendent
more
2018 monitoring report: current status and strategic priorities
The report sets out the status of women’s, children’s and adolescents’ health, and on health systems and social and environmental determinants. Regional dashboards on 16 key indicators highlight where progress is being made o...r lagging. There is progress overall, but not at the level required to achieve the 2030 goals. There are some areas where progress has stalled or is reversing, namely neonatal mortality, gender inequalities and health in humanitarian settings.
more
This publication addresses the management of war wounds by non-specialist surgeons in situations where resources and expertise are limited. It is intended to be a pratical guide whether or not the surgeon has a special training in orthopaedic trauma.
Emergency assistance needs are anticipated to be atypically high through 2019/20 lean season.
The 2018/19 rainy season was marked by a delayed start of season, below average rainfall, early cessation of rains, and heavy late season rainfall and flooding associated with Tropical Cyclones Desmond, I...dai, and Kenneth.
In most of the south, rainfall was delayed and erratic resulting in a reduction of area planted as well as poor germination, crop establishment, and multiple planting attempts. Additionally, mid-season dryness resulted in poor cropping conditions along with permanent wilting and crop failure in localized areas.
more
Ecoanalítica Año 13. Número 08. Semana I Marzo 2018
The principles and practice of the surgical lmanagment of wounds produced by missiles or explosions