Orientations provisoires
9 août 2021
Le présent document vise à décrire un ensemble minimal d'activités de surveillance recommandées au niveau national pour détecter et surveiller la prévalence relative des variantes du SRAS-CoV-2 et à présenter un ensemble d'activités pour la caractér...isation et l'évaluation du risque que présentent ces variantes. k posés par ces variants. Un ensemble d'indicateurs est également fourni pour normaliser la surveillance et la déclaration publique de la circulation des variants.
Ce document est principalement destiné aux autorités de santé publique nationales et infranationales et aux partenaires qui soutiennent la mise en œuvre de la surveillance des variantes du SRAS-CoV-2.
more
Submission by the WHO Collaborating Centre on training and policy on opioid availability and WHO collaborating Centre for community participation in palliative care and long term care To the Indian Nursing Council for consideration to be included in the Undergraduate Nursing education curriculum
Informe sobre poblicationes clave.
Assurer des prestations optimales dans la chaîne de soins destinés aux patients tuberculeux
Deuxième édition - Juin 2018
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Guideline for the handling and the disposal of the remains of people who died of COVID-19
Prêt au retour: dossier de formation à la préparation des enseignants vous guidera à travers une réflexion sur l’impact du COVID-19 sur les pratiques pédagogiques quotidiennes et vous fournira des conseils et des suggestions que vous pourrez appliquer en classe. Les informations fournies ici... ne sont qu’une première introduction ; nous espérons que vous les trouverez instructives et utiles, que vous explorerez les sujets plus en profondeur, que vous en discuterez avec vos collègues et que vous utiliserez les ressources disponibles qui vous permettront de changer durablement la vie de vos élèves.
more
The ongoing COVID-19 pandemic has shown that public financial management (PFM) should be an integral part of the response. Effectiveness in financing the health response depends not only on the level of funding but also on the way public funds are allocated and spent, this is determined by the PFM r...ules, and how money flows to health service providers. So far, early assessments have shown that PFM systems ranged from being a fundamental enabler to acting as a roadblock in the COVID-19 health response. While service delivery mechanisms have been extensively documented throughout the pandemic, the underlying PFM mechanisms of the response also merit attention. To highlight the importance of PFM in health emergency contexts, this rapid review analyses various country PFM experiences and identifies early lessons emerging from the financing of the health response to COVID-19. The assessment is done by stages of the budget cycle: budget allocation, budget execution, and budget oversight. Identifying lessons from the varying PFM modalities used to finance the response to COVID-19 is fundamental both for health policy-makers and for finance authorities to prepare for future health emergencies.
more
Guía para la rehabilitación basada en la comunidad (RBC)
En el 2003, una Consulta Internacional para Revisar a Rehabilitación Basada en la Comunidad, celebrada en Helsinki, hizo un número de recomendaciones. Seguidamente, la rehabilitación basada en la comunidad se volvió a posicionar con una... propuesta de posición conjunta de la OIT, UNESCO y OMS, como una estrategia dentro del desarrollo comunal general para la rehabilitación, la equiparación de oportunidades, la reducción de la pobreza y la inclusión social de las personas con discapacidad.
more
La silla de ruedas es uno de los medios de asistencia de uso más frecuente para mejorar la movilidad personal, condición previa para disfrutar de los derechos humanos y una vida digna, y ayuda a las personas con discapacidad a convertirse en miembros más productivos de sus comunidades. Para mucho...s, una silla de ruedas adecuada, bien diseñada y armada puede constituir el primer paso hacia la inclusión y participación en la sociedad.
Este documento ha sido publicado con el fin de ayudar a los Estados Miembros de la OMS a crear y desarrollar un sistema local de suministro de sillas de ruedas y poner así en ejecución los Artículos 4, 20 y 26 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad.
more
Las enfermedades no transmisibles (ENT) (por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas) y los problemas de salud mental (por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, la depresión, la ansiedad y los trastor...nos del espectro autista) son la principal causa mundial de enfermedades prevenibles, discapacidad y muerte. En este informe se examinan los riesgos que plantean las actuales tasas crecientes de ENT y problemas de salud mental en América del Sur, más allá de los riesgos para la salud, y se ponen de manifiesto sus considerables efectos negativos en el crecimiento económico. Se concibió un modelo analítico que proyecta los efectos macroeconómicos de las ENT y los problemas de salud mental durante el período 2020-2050 en 10 países de América del Sur: Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (República Bolivariana de). Los resultados revelan que el impacto macroeconómico de las ENT y los problemas de salud mental en América del Sur se traduce en déficits económicos importantes. En términos generales, la pérdida total de PIB en América del Sur asciende a US$ 7,3 billones (US$ internacionales del 2022) en el período 2020-2050, lo que equivale al 4% del PIB total de la región. Es decir, si se eliminaran estas enfermedades y problemas, el PIB anual sería cerca de un 4% mayor cada año durante 30 años
more