L’analyse des besoins humanitaires en Haïti a révélé que plus de 4,4 millions d’Haïtiens et d’Haïtiennes, soit environ 40% de la population, auront besoin d’une assistance humanitaire en 2021.
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme de la RDC vise à renforcer la communication pour le changement social et comportemental (CSC/CCC) dans la lutte contre le paludisme. Il a pour objectif d’améliorer les connaissances, attitudes et pratiques des populations pour encourager... l’adoption de comportements préventifs et curatifs.
Ce document propose une stratégie de communication structurée, basée sur une analyse contextuelle des comportements, croyances et obstacles sociaux. Il cible en priorité les femmes enceintes, les enfants de moins de cinq ans, les agents communautaires, les leaders religieux, les enseignants, et les médias. Les messages sont adaptés aux réalités locales et diffusés par des canaux variés : radios communautaires, théâtre, affiches, séances éducatives, et implication des leaders d'opinion.
Le plan insiste sur l’importance de la mobilisation sociale, de l’approche participative et du dialogue communautaire pour renforcer l’adhésion aux pratiques comme l’utilisation des moustiquaires imprégnées, le recours au test de diagnostic rapide, l’observance des traitements, et la fréquentation des centres de santé. Il prévoit aussi des mécanismes de suivi-évaluation et de renforcement des capacités des acteurs.
En résumé, ce document constitue un cadre opérationnel pour rendre la communication plus efficace, inclusive et durable dans la lutte contre le paludisme en RDC.
more
Le Plan stratégique national de plaidoyer en matière de lutte contre le paludisme (PSNPP) 2018-2023 servira à harmoniser la programmation des actions de plaidoyer et à garantir que les interventions de plaidoyer sont alignées sur les priorités du Plan stratégique national de lutte contre le p...aludisme (PSNP) 2016-2020. Il va guider
les professionnels du changement social et comportemental et de la communication en santé, et les autres parties prenantes concernées à concevoir, mettre en œuvre, surveiller et évaluer les interventions de plaidoyer pour s’assurer qu’elles sont compatibles avec les politiques nationales et internationales actuelles. Ce guide, développé à travers un processus stratégique qui prend en compte les principes d’une stratégie efficace, est localisé, ciblé, prouvé, collaboratif, influent, redevable et pérenne.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2023–2027 de la Guinée vise à réduire de 80 % l’incidence et la mortalité liées au paludisme d’ici 2027, en s’appuyant sur les leçons des années précédentes. Il prévoit des actions renforcées de prévention (moustiquaire...s, lutte antivectorielle, chimio-prévention saisonnière, prévention chez les femmes enceintes et les enfants), une amélioration de la prise en charge des cas à tous les niveaux (public, privé, communautaire), ainsi qu’un renforcement de la gestion, des ressources, de la gouvernance, de la communication et de l’évaluation. L’objectif final est de guider le pays vers la pré-élimination du paludisme, en assurant l’accès universel à des soins de qualité et en mobilisant tous les acteurs nationaux et internationaux.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme 2021–2027 du Burundi expose la vision d’un Burundi sans décès lié au paludisme d’ici 2027. Le programme vise à réduire de 60 % la morbidité et à atteindre zéro mortalité grâce à une couverture universelle en prévention (m...oustiquaires imprégnées, pulvérisation intradomiciliaire, traitement préventif intermittent), une prise en charge efficace à tous les niveaux (structures sanitaires et communautaires), un renforcement des capacités institutionnelles, et une surveillance épidémiologique renforcée. Le plan insiste sur la bonne gouvernance, l’équité, la mobilisation des ressources, la communication et l’innovation, tout en s’alignant sur les objectifs nationaux et internationaux de santé publique.
more
Esta guía ofrece al personal de salud y a los integrantes del
Comité Operativo de Emergencia recomendaciones prácticas
para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres.
Presenta los principales aspectos para elaborar un Plan Local de
Emergencia para el sector salud, un instrumento... básico en los
preparativos del sector, que se realiza mediante un proceso alta-
mente participativo entre los actores del sector salud y la comunidad.
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) suponen una tremenda carga de enfermedad y tienen un importante impacto económico en los pacientes y los sistemas sanitarios de todo el mundo. Pero una buena higiene de las manos, la sencilla tarea de limpiarse las manos en el m...omento apropiado y de la manera adecuada, puede salvar vidas
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51
La presente edición de “La práctica de la enfermería oncológica pediátrica en América Latina y el Caribe” fue redactada por Regina Aparecida García de Lima (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería), Profesora Titular
del Departamento de Enfermería M...aternoinfantil y Salud Pública de la Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud para
el Desarrollo de la Investigación en Enfermería), con la colaboración de Luís Carlos Lopes-Júnior (enfermero titulado, enfermero oncológico certificado, Doctor en Ciencias), Profesor Adjunto del Departamento de Enfermería del Centro de Ciencias
de la Salud de la Universidad Federal de Espírito Santo, y Edmara Bazoni Soares Maia (enfermera titulada, enfermera pediátrica certificada, Doctora en Enfermería),Profesora Afiliada del Departamento de Enfermería Pediátrica de la Escuela Paulista
de Enfermería de la Universidad Federal de São Paulo. La doctora Regina Aparecida García de Lima también estuvo a cargo de la sistematización de las sugerencias aportadas al documento.
more
Serie Manuales y Guías sobre Desastres
Esta guía está dirigida a los encargados de tomar decisiones sobre la formulación, operación o evaluación de programas o estrategias orientadas a mejorar la nutrición o alimentación. Su principal objetivo es brindar a los lectores herramientas para determinar la conveniencia de instrumentar d...istintas alternativas de intervenciones para el combate a la desnutrición.
more
Un enfoque práctico para elaborar políticas y estrategias destinadas a mejorar la calidad de la atención
La elaboración, mejora y ejecución de las políticas y estrategias nacionales de calidad son una prioridad para los países que se esfuerzan por mejorar el desempeño de sus sistemas de sal...ud. El creciente impulso hacia la cobertura universal de salud se acompaña de la correspondiente conciencia de que un mejor acceso requiere esfuerzos orientados a mejorar la calidad de los servicios de salud para lograr las mejoras deseadas en los resultados en materia de salud. Los países están solicitando asesoramiento para orientar sus esfuerzos en relación con las políticas y estrategias nacionales de calidad. Están adoptando diversos enfoques con múltiples puntos de entrada para mejorar la calidad, y muchos de ellos también están centrando su atención en el nivel subnacional como un ámbito de acción. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo: aumentar la calidad de la atención de salud como un punto de entrada crucial para el fortalecimiento de los sistemas de salud, y en último término lograr mejorar la salud de la población.
more
Nota informativa | 16 de marzo 2020
Principio de no dañar, igualdad, transparencia, humanidad: los valores que deben guiar la respuesta de la justicia penal al coronavirus.
Al momento de publicación, había mas de 164.000* casos confirmados de COVID-19 – la nueva forma de Coronavirus– afec...tando 110 países, con más de 6.470 muertes. En esta nota informativa, evaluamos la situación actual de los brotes de COVID-19 y las medidas preventivas en prisiones**, así como los impactos más generales de las respuestas de los gobiernos en las personas que se encuentran a disposición de la justicia penal. Esta nota informativa aboga por que se tomen acciones de forma inmediata, dado el riesgo al que están expuestas las personas en las prisiones, incluyendo el personal penitenciario.
more