La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
Biodiversity and Health in the Face of Climate Change pp 47–66
This chapter reviews the emerging importance of pollen allergies in relation to ongoing climate change. Allergic diseases have been increasing in prevalence over the last decades, partly as the result of the impact of climate change. ...Increased sensitisation rates and more severe symptoms have been the partial outcome of: increased pollen production of wind-pollinated plants resulting in long-term increased abundance of pollen in the air we breathe; earlier shifts of airborne pollen seasons making occurrence of allergic symptoms harder to predict and deal with efficiently; increased allergenicity of pollen causing more severe health effects in allergic individuals; introduction of new, invasive allergenic plant species causing new sensitisations; environment-environment interactions, such as plants and hosted microorganisms, i.e. fungi and bacteria, which comprise a complex and dynamic system, with additive, presently unforeseeable influences on human health; environment-human interactions, as the consequence of a combination of environmental factors, like air pollution, global warming, urbanisation and microclimatic variability, which create a multi-resolution spatiotemporal system that requires new processing technologies and huge data inflow in order to be thoroughly investigated. We suggest that novel, real-time, personalised pollen information services, like mobile-app risk alerts, must be developed to provide the optimum first line of allergy management.
more
Objetivos.
Estimar la carga de tuberculosis (TB) en menores de 15 años y describir las características clínico, epidemiológicas y los resultados del tratamiento antituberculoso en Ecuador.
Métodos.
Se realizó un estudio retrospectivo utilizando los datos del programa nacional de TB de los... años 2015 y 2016. Se estimaron la tasa y el porcentaje de casos de TB infantil y se describieron las características de la enfermedad y el resultado del tratamiento según las categorías de edad: 0-4, 5-9 y 10-14 años.
Resultados.
De los 10 991 casos de TB diagnosticados, 223 (2,03%) fueron menores de 15 años; según la región del país esta carga varió entre 0 y 5,5%. De los 223 casos, en 213 se había registrado el resultado del tratamiento y fueron incluidos en el estudio; 78 (37%) eran menores de 5 años y en 147 (69%) no hubo registro de la investigación de contactos. Sesenta y cinco (68%) de los adolescentes y 40 (51%) de los menores de 5 años tenían diagnóstico de TB pulmonar. La prevalencia de VIH fue 11,5% en los menores 5 años y 6,3% en el grupo de 10-14 años. El tratamiento fue satisfactorio en el 93% de los casos, (curación, 36,6%, tratamiento terminado, 56,8%).
Conclusiones:
Ecuador presenta un alto porcentaje de subdiagnóstico de TB infantil y una carga menor a la esperada, principalmente en menores de 5 años. La alta prevalencia de VIH y la falta de sistematización adecuada de la investigación de contactos en los adolescentes revelan la necesidad de considerar estrategias centradas en la familia y que involucren la capacitación del personal de salud en el manejo del paciente pediátrico centrándose en las necesidades específicas de cada población.
more
La prévention de la transmission des virus dans le cadre des soins de santé nécessite d’appliquer des procédures et protocoles appelés plus généralement «contrôles». Ceux-ci, par ordre d’efficacité pour la lutte contre l’infection sont les suivants: contrôles administratifs, contr...ôles de l’environnement, contrôles techniques et équipement de protection individuelle (EPI).
Ce document récapitule les recommandations pour l’équipement de protection individuelle (EPI) que les agents de santé doivent porter pour dispenser des soins aux patients infectés par un filovirus (Ebola ou Marburg). Il est accompagné de spécifications techniques décrivant les équipements et précisant les normes recommandées
more
In response to the urgent need for trained health professionals to assist in the efforts to contain the Ebola outbreak in West Africa, Médecins Sans Frontières has been running training sessions in Brussels for international aid workers before they depart for the field. Below are videos used to ac...company the training sessions, helping to demonstrate infection control measures.
All videos are without sound to avoid language barriers. All videos are intended to be viewed in training sessions with an experienced Médecins Sans Frontières trainer
A free registration at vimeo is requested
more
medPPE est une application pour les dispositifs Android et iOS dans laquelle les personnels de santé trouveront les informations nécessaires sur les équipements de protection individuelle (EPI), suggérés par l'OPS/OMS, qui doivent être utilisés selon la fonction et l'activité réalisée dans... le cadre de la prise en charge de patients atteints de maladies transmises par gouttelettes et par contact, telles que la COVID-19, ou lors de procédures génératrices d'aérosols.
Les mesures d'hygiène des mains et les procédures d'habillage-déshabillage pour l’utilisation de l’EPI, ainsi que les protocoles d'élimination et de gestion des déchets doivent être suivies. La diffusion d’information et la formation du personnel de santé et des responsables administratifs, ainsi que la signalétique, l’information et l’éducation des patients et de leurs proches sont tout aussi importants.
Vous pouvez télécharger le application pour iOS et Android
more
O presente documento fornece orientações aos Estados-Membros da União Africana com base num pedido específico dos Estados-Membros de uma lista de controlo/orientação dos equipamentos de protecção individual (EPI) necessários aos profissionais de saúde e prestadores de cuidados para a pande...mia da doença de Coronavírus de 2019 (COVID-19). Este documento foi sintetizado a partir dos dados actualmente disponíveis (1-6), tendo em conta o contexto africano e, como tal, pode ser adaptado ao contexto do país.
more
En esta nota técnica se explican los 20 aspectos que deben considerarse para evaluar el estado y la seguridad del equipo y los suministros de laboratorio. No se incluyen en este trabajo las instrucciones para los evaluadores de los puntos 93 (Estado y seguridad del equipo médico en las salas de op...eraciones y salas de recuperación) y 94 (Estado y seguridad del equipo de radiología e imagenología), que también forman parte del índice de seguridad hospitalaria.
more
interim Guidance 1 December 2020. Updated version
This document provides updated guidance on mask use in health care and community settings, and during home care for COVID-19 cases. It is intended for policy makers, public health and infection prevention and control professionals, health care manag...ers and health workers.
The Annex provides advice on how to manufacture non-medical masks. It is intended for those making non-medical masks at home and for mask manufacturers
more
medPPE é um aplicativo para dispositivos iOS e Android em que o trabalhador de saúde encontrará as informações necessárias sobre equipamentos de proteção individual (EPI) sugeridos pela OPAS/OMS, que devem ser utilizadas de acordo com o papel e atividade que desempenha no cuidado de paciente...s com doenças, como a COVID-19, transmitidas por gotas e contato, ou durante procedimentos de geração de aerossóis (PGA).
Medidas de higiene das mãos e procedimentos de retirada do EPI e o descarte e o gerenciamento de resíduos devem ser cumpridos. É igualmente importante disseminar informações e manter a formação de trabalhadores da saúde e funcionários administrativos. Além disso, os fluxos de circulação devem ser sinalizados, e pacientes e familiares informados e educados.
Você pode baixar o aplicativo para iOS e Android
more