Update 2021; Immunization, Vaccines and Biologicals
GLOBAL EDUCATION MONITORING REPORT 2017/8
This new guideline on non-clinical interventions to reduce unnecessary caesarean sections incorporates the views, fears and beliefs of both women and health professionals about caesarean sections. It also considers the complex dynamics and limitations of health systems and organizations and relation...ships between women, health professionals and organization of health care services.
more
Le suicide est évitable. Pourtant, toutes les 40 secondes, une personne se suicide quelque part dans le monde et bien plus tentent de mettre fin à leurs jours. Aucune région ni aucune tranche d’âge n’est épargnée. Il touche toutefois particulièrement les jeunes de 15 à 29 ans, chez qui i...l constitue la deuxième cause de mortalité à l’échelle mondiale
more
Resource Guide for Advanced Learning
Downloaded from https://aidsinfo.nih.gov/guidelines on 10/19/2019
Recommendations from the National Institutes of Health, Centers for Disease Control and Prevention, the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America and the Pediatric Infectious Diseases Society
(This g...uideline was simultaneously published in The Pediatric Infectious Disease Journal on November 6, 2013.)
more
2018
9th Edition
Offering information on HIV/AIDS treatment, prevention, and research
The primary audience of these recommendations includes healthcare providers who are responsible for developing national and local health protocols (particularly those related to hypertensive disorders of pregnancy), and those directly providing care to pregnant women and their newborns, including mi...dwives, nurses, general medical practitioners, obstetricians, obstetric physicians, managers of maternal and child health programmes, and relevant staff in ministries of health, in all settings.
more
This guide provides an overview of the major elements that must be considered before, during and after the implementation of antigen-detecting rapid diagnostic tests (Ag-RDTs) for SARS-CoV-2. This guide is complementary to policy guidance issued by the World Health Organization (WHO). The guide may ...appeal to a range of audiences including Ministries of Health, donors, public and private organizations/agencies acting as implementing partners and community based and civil society organizations with experience working on health, especially organizations familiar with similar testing campaigns for other disease programmes like HIV and malaria
more
Desde hace muchas décadas, los microbios, en particular las bacterias, se han vuelto cada vez más resistentes a diversos antimicrobianos. El aval de la Asamblea Mundial de la Salud al Plan de Acción Mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos, en mayo de 2015, y la Declaración política d...e la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos, en septiembre de 2016, reconocen que la resistencia a los antimicrobianos es una amenaza para la salud pública mundial. Estas iniciativas políticas reconocen el uso excesivo e inapropiado de los antimicrobianos como el principal factor que favorece dicha resistencia, así
como la necesidad de optimizar el uso de estos medicamentos.
more
On 15–16 December 2020, WHO and the Medicines for Malaria Venture co-convened a technical consultation to consider the preferred product characteristics (PPCs) for drugs used in malaria chemoprevention. The main goal of the technical consultation was to agree on the most important PPCs for drugs t...o protect populations from malaria (chemoprevention), while considering relevant measures of efficacy and the safety data needed to support WHO policy recommendations.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
The 2023 Country Presence Report provides an overview of what WHO does in countries to advance towards the SDGs and implement GPW13, how we do it, with whom we work, and what is needed to overcome challenges for achieving results and impact in countries.
Peripheral artery disease (PAD) is the most underdiagnosed, underestimated and undertreated of the atherosclerotic vascular diseases despite its poor prognosis. There may be racial or contextual differences in the Asia-Pacific region as to epidemiology, availability of diagnostic and therapeutic mod...alities, and even patient treatment response. The Asian Pacific Society of Atherosclerosis and Vascular Diseases (APSAVD) thus coordinated the development of an Asia-Pacific Consensus Statement (APCS) on the Management of PAD.
more
Lancet. 2014 June 28; 383(9936): 2253–2264. doi:10.1016/S0140-6736(13)61949-2. Review Article