Perspectivas sobre las drogas
Este plan está basado en las demandas y necesidades del Gobierno de Colombia al Sistema de las Naciones Unidas (SNU), bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinadora Residente, para complementar los esfuerzos nacionales de la respuesta a la COVID-19. Asimismo, se encuentra alineado con los princ...ipios establecidos en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023.
more
La Gobernabilidad/Gobernanza en Derechos de la Niñez (CRG) es una de cinco áreas temáticas
establecidas como tema global para implementar la estrategia hacia el 2030 de Save the Children.
El trabajo de CRG busca ayudar a construir sociedades donde una gobernanza atenta, inclusiva y que
rinda c...uentas, garantice los derechos de cada niña y niño y donde cada niña y niño pueda tener una
voz en las decisiones que les afectan. Es una estrategia para apoyar los estados en la implementación
efectiva de la Convención de los Derechos del Niño y otras obligaciones relacionadas a los Derechos
de la Niñez (DDNN). Se trata de apoyar y trabajar junto a una activa sociedad civil, incluyendo a niñas
y niños en el monitoreo de la situación de los DDNN en su país, y levantando alto en la agenda política
los temas de niñez. Integrar los DDNN en leyes, políticas y presupuestos es una etrategia efectiva para
lograr cambios sistemáticos y positivos en la vida de niñas, niños y adolescentes, hoy y en el futuro.
more
© Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos 2020
Accessed: 10.04.2020
El Plan de Respuesta Humanitaria con Panorama de Necesidades Humanitarias Venezuela 2020 tiene por objeto proporcionar asistencia humanitaria a 4,5 millones de venezolanos y venezolanas vulnerables. Para ello, hace un llamado de $762,5 millones de dólares. El Plan se basa en la labor humanitaria qu...e se llevó a cabo en 2019 mediante tres objetivos estratégicos: prestar asistencia de emergencia para salvar vidas; asegurar los medios de vida mediante un mejor acceso a los servicios básicos; y garantizar la protección de los más vulnerables.
more
To support the achievement of health equity in the Region, the regional inter-agency movement Every Woman Every Child Latin America and the Caribbean (EWEC-LAC) advocates for and supports the use of equity and evidence-based policies, strategies and interventions to accelerate equitable progress in ...the health of women, children and adolescents. Although progress has been made, great inequities persist. Women from the LAC region’s poorest countries are almost four times more likely to die due to complications during childbirth than those living in the wealthiest countries. Through the years, several tools, instruments and methods (TIMs) have been developed by global, regional and country partners that can be used to conduct systematic equity-based analyses and/or re-designs of health systems, programs, strategies and interventions. The main purpose of this document is to present an overview of existing TIMs that can be used by policymakers, program managers, development partners, nongovernmental organizations, academia and civil society partners to strengthen systematic identification, analysis and responding to social inequities in the health of women, children and adolescents in LAC. The TIMs included were identified through a systematic search process
more
La política de salvaguarda infantil de la CBM se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU de 1989 (y en sus protocolos facultativos) y en la legislación nacional de protección infantil de Alemania, así como en la de los países participantes en el programa de la CBM y la nor...mativa de Keeping Children Safe. Esta política ha sido creada porque la seguridad y el respeto a la dignidad de todos los niños y las niñas es un principio básico del trabajo de la CBM. A efectos de esta política, se considera niño o niña a cualquier persona de menos de 18 años de edad.
more
El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapardel hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan unamás amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de suscualidades humanas; q...ue se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por laIglesia con atención. Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma deconciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio delos hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema yconvencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de lahumanidad.
more
Este documento complementa los contenidos del Seminario de formación y supervisión técnica en valoración de sospechas de ASI realizado durante los meses de febrero a mayo de 2007
Human Rights Watch defiende los derechos de personas en todo el mundo. Investigamos
exhaustivamente casos de abuso, exponemos ampliamente los hechos y exigimos a
quienes están en el poder que respeten los derechos y garanticen medidas de justicia.
Human Rights Watch es una organización internac...ional independiente cuya labor se
inscribe en un movimiento dinámico por la dignidad humana y la defensa de los derechos
humanos para todos.
more
A review of policy and practice; zero Hunger Phase 1
El Salvador's response to tuberculosis control: A sustainability analysis
This guideline provides updated, evidence-informed guidance on the percentage of total fat in the diet to reduce the risk of unhealthy weight gain.
This guideline is intended for a wide audience involved in the development, design and implementation of policies and programmes in nutrition and pub...lic health. This guideline includes a recommended level of total fat intake which can be used by policy-makers and programme managers to address various aspects of dietary fat in their populations through a range of policy actions and public health interventions.
The guidance in this guideline replaces previous WHO guidance on total fat intake, including that from the 1989 WHO Study Group on Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases and the 2002 Joint WHO/FAO Expert Consultation on Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. The guidance in this guideline should be considered in the context of that from other WHO guidelines on healthy diets.
more