El informe ofrece un análisis de los mayores retos para asegurar la acción humanitaria y da recomendaciones sobre aspectos que mejorar. Este estudio ayudará a mejorar la manera en que el personal humanitario hace su trabajo en entornos de seguridad complejos.
The Global Early Warning – Early Action (EWEA) report on food security and agriculture is developed by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). The report is part of FAO’s EWEA system, which aims to translate forecasts and early warnings into anticipatory action.
CBR Advisory Working Group | Co-ordinator: Karen Heinicke-Motsch
Evidence from Low and Middle Income Countries
A twin-track approach of mainstreaming and disability-specific actions | Gender, Equality and Diversity Branch
Every Newborn: an action plan to end preventable deaths is a roadmap for change. It takes forward the Global Strategy for Women’s and Children’s Health by focusing specific attention on newborn health and identifying actions for improving their survival, health and development.
In this contingency planning guidance, a set of actions to prepare for emergencies from all hazards and to help minimize their impact, is proposed. These actions include the development, implementation, simulation, monitoring and regular update of risks-based contingency plans.
LLEVADA A CABO POR LOS AGENTES HUMANITARIOS Y LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA
Las directrices actualizadas del mhGAP, la retroalimentación de
información y la evaluación de la versión 1.0 de la GI-mhGAP
por los usuarios han permitido la revisión y elaboración de esta
versión actualizada de la guía. En el año 2015, se llevó a cabo y
se publicó una actualización... completa de las directrices mhGAP
conforme a la metodología de la OMS para la formulación de
directrices, que incluyó el proceso de análisis de datos científicos
y la síntesis y formulación de recomendaciones mediante la
participación de un grupo de expertos internacionales e
instituciones con experiencia apropiada: médicos clínicos,
investigadores, directores de programa, formuladores de
políticas y usuarios de los servicios. Se pueden encontrar detalles
de los métodos y las recomendaciones actualizadas en el centro
de datos de investigación del mhGAP: http://www.who.int/
mental_health/mhgap/evidence/es/.
more
Background: Several studies have demonstrated that South African children and adolescents are
exposed to high levels of violent trauma with a significant proportion developing PTSD, however,
limited resources make it difficult to accurately identify traumatized children.
Conclusions: Our result...s indicate that trauma exposure and PTSD are prevalent in South African
youth and if appropriate cut-offs are used, self-report scales may be useful screening tools for
PTSD.
Annals of General Psychiatry 2005, 4:2doi:10.1186/1744-859X-4-2
more
Psiquiatría y pediatría
Capítulo I.5
Editores: Daniel Martínez Uribe, Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Jon Iñaki Etxeandia Pradera, Joaquín Gil Badenes, Beatriz Ortega, Paula Cox
Gender-based violence is a life-threatening, global health and human rights issue that violates international human rights law and principles of gender equality. It is also a threat to lasting peace and an affront to our common humanity. United Nations Member States have called for urgent action to ...end GBV in emergencies, recognizing that in crises, the risk of GBV is heightened, particularly for women and adolescent girls.
more
Beilage zur Broschüre: Hochschulzugang und Studium von Flüchtlingen
This Training Manual is developed based on the Child Protection Working Group Interagency Guidelines for Case Management. The Facilitator’s Guide provides guidance on the key steps to take before, during and after training, including customizing the training to different contexts and audiences.
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada hace 30 años, ha contribuido a una transformación de proporciones históricas. En casi todos los indicadores, la calidad de vida de los niños y las niñas es por lo general mucho mejor hoy que hace 30 años. Hoy reciben ...vacunas, se alimentan de manera sana, viven en condiciones seguras y van a la escuela centenares de millones de niños y niñas más que entonces. Las leyes y las políticas reconocen los derechos de la infancia de un modo sin precedentes.
Pero no es momento de celebraciones. En los barrios marginados, las zonas de conflicto, los centros de inmigrantes y las aldeas remotas hay millones de niños y niñas cuyas vidas no han mejorado. Tienen hambre, están enfermos y no tienen acceso a la educación. Muchos sufren violencia, abusos, explotación o descuido. A menudo esto se debe a la discriminación de la que son objeto por su raza, casta o religión, identidad de género (especialmente hacia las niñas), orientación sexual o por tener alguna discapacidad. Son los niños y las niñas que se han dejado atrás. Su situación supone un incumplimiento grave de las promesas que se hicieron a los niños y las niñas en 1989.
more
An analysis from the perspective of the health sector in Latin America and the Caribbean
Washington, D.C., 2017