Psychiatrie de l'enfant
Chapitre B.2
Edition en français
Traduction : Claire Rousseau
Sous la direction de : Priscille Gérardin
Avec le soutien de la SFPEADA
The Ministry of Health and Social Services has the mandate to fulfil one of the aspirations in Namibia’s Vision 2030 to “transform Namibia into a healthy and food-secure nation”. Namibia strives to provide quality health and social welfare services efficiently and effectively to the population... across the country in its quest to achieve universal health coverage. Namibia has identified eHealth as one of its key enablers to achieve universal health coverage.
more
In 2008 the Ministry of Health and Social Services (MOHSS) commissioned a national health and social service system review which found that although some progress has been made in primary health care, provision of health services did not go beyond the health facilities, irrespective of the fast dist...ances between the Health facilities and community. The review then recommended that health services should be extended in a structured manner to communities through the establishment of paid health workers.
more
Mpox, previously known as monkeypox, is a viral illness caused by the monkeypox virus (MPXV).1
It causes a painful rash, enlarged lymph nodes, fever, headache, muscle ache, back pain and low energy or feeling sick. In most cases, the symptoms of mpox go away within a few weeks with supportive care.... In some people, the illness can be severe
or lead to complications and even death.
more
Transtornos del desarrollo
Capítulo C.5
Edición en español
Editor: Nieves Hermosín Carpio
Traducción: María Carballo Novoa, María Esteban Arenós
PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0193145 February 22, 2018 1 / 13
Supplement Article
J Acquir Immune Defic Syndr Volume 75, Supplement 2, June 1, 2017 Building Health Systems through Implementation Research
Published by Wolters Kluwer Health, Inc.
Otros Trastornos
Capítulo H.1
Edición 2016
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Revisión: Fernanda Prieto-Tagle & Jasna Raventós
Otros trastornos
Capítulo H.3
Edición 2018
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Beatriz Ortega & Macarena Espinoza
Psiquiatría y pediatría - Capítulo I.3
El progreso en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA en los últimos veinte años ha sido notable. Una enfermedad que inicialmente dio lugar a una rápida mortalidad se ha convertido en una enfermedad crónica. Tanto es así que un adolescente diagno...sticado con VIH puede esperar vivir 60 años o más, y será más propenso a sucumbir a las enfermedades del envejecimiento, como la enfermedad cardíaca, que a la infección por el VIH.
more
La nueva hoja de ruta para poner fin a la TB en la población infantil y adolescente tiene un amplio público destinatario y alentamos a los países a que la adapten en función de su contexto nacional. Se prevé que utilicen la hoja de ruta los encargados de formular políticas a nivel nacional, re...gional y mundial; los programas nacionales relacionados con la TB, la salud maternoinfantil, la infección por el VIH y otros programas de atención primaria de salud que formulan estrategias y planes sobre los servicios de salud. También será útil para los profesionales de salud en los servicios públicos y privados, las organizaciones de la sociedad civil y los organismos técnicos que participa
more
Este manual se ha elaborado en el marco de la Iniciativa Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Cáncer Infantil, CureAll Americas, con el propósito de mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en todo el mundo, para que puedan tener las mejores po...sibilidades de sobrevida, disfrutar de una vida plena y, sobre todo, alcanzar la mejor calidad de vida posible y morir sin sufrimiento. Está dirigido a los profesionales de la salud que se dedican al tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos y que, directa o indirectamente, deben enfrentarse con las complicaciones que pueda causar el tratamiento a todos los niveles. Su contenido puede contribuir a la realización de un diagnóstico más certero de las alteraciones de la cavidad oral, así como al desarrollo de estrategias para la prevención y el tratamiento de estas manifestaciones. No se establecen orientaciones directas para responsables parentales ni cuidadores, pero sí se presenta información que sirve como guía para el cuidado bucal, de acuerdo con la estructura y la composición de los equipos de los distintos centros de tratamiento contra el cáncer.
more