El desarrollo de los pueblos y muy especialmente el de aquellos que se esfuerzan por escapardel hambre, de la miseria, de las enfermedades endémicas, de la ignorancia; que buscan unamás amplia participación en los frutos de la civilización, una valoración más activa de suscualidades humanas; q...ue se orientan con decisión hacia el pleno desarrollo, es observado por laIglesia con atención. Apenas terminado el segundo Concilio Vaticano II, una renovada toma deconciencia de las exigencias del mensaje evangélico obliga a la Iglesia a ponerse al servicio delos hombres para ayudarles a captar todas las dimensiones de este grave problema yconvencerles de la urgencia de una acción solidaria en este cambio decisivo de la historia de lahumanidad.
more
Carta Enciclica Fratelli Tutti sobre la fraternidad y la amistad social
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
Four major objectives are set forth: more effective leadership and governance for mental health; the provision of comprehensive, integrated mental health and social care services in community-based settings; implementation of strategies for promotion and prevention; and strengthened information syst...ems, evidence and research.
more
Si queremos cumplir los hitos de la Estrategia del Fondo
Mundial para 2028 y mantener a nuestro alcance la
meta del ODS 3, necesitamos recaudar 18.000 millones
USD para financiar el próximo ciclo de subvenciones
trienal del Fondo Mundial.
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Rehabilitation in health systems provides recommendations for Member States and other relevant stakeholders to strengthen and expand the availability of quality rehabilitation services. Currently, there is a significant unmet need for rehabilitation services and it is frequently undervalued in the h...ealth system. As populations age and the prevalence of noncommunicable diseases and injuries increases, and the demand for rehabilitation grows, strengthening rehabilitation in health systems becomes ever more paramount.
more
PLOS Glob Public Health 4(12): e0004035. https://doi. org/10.1371/journal.pgph.0004035.
A new formulation of praziquantel, arpraziquantel (arPZQ), has been developed for preschool-
aged children (PSAC) to fill the treatment gap for this age group in schistosomiasis control and
elimination program...s. There is now a priority to ensure that the drug reaches all at-risk PSAC
in endemic areas, including hard-to-reach areas and populations. This study aimed to deter-
mine schistosomiasis treatment-related contextual factors among fishermen and island popu-
lations in Homa Bay County, Kenya, and to identify a suitable platform to deliver arPZQ.
more
During the first two years of the project (2019–2020), through a ‘One Health’ approach, comprehensive engagement was established with AMR coordinating committees, WHO regional and country offices and SORT IT partners in Asia, Africa, Europe and the Americas. Thirty-seven research studies were ...launched to inform AMR action plans in target country studies – local research, for local solutions, with local ownership.
more
Recommendations on the initiation and continuing use of nine common types of contraceptive methods are covered by the tool. In addition to looking at individual medical conditions or characteristics, users may also easily combine multiple conditions or characteristics and view the guidance on each c...ondition separately or in combination.
more
PLoS Med 10(1): e1001366. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001366
Published: January 8, 2013