La Misión de la Representación de OPS/OMS en Perú encuentra su origen en los principios y valores definidos en la Constitución de OPS/OMS y se expresa en el marco de las Estrategias de Salud para Todos definidas por la Organización.
"La Representación de OPS/OMS en Perú entiende que cada una... de sus acciones tiene por fundamento su contribución presente y futura a la elevación del nivel de salud de la población peruana y de los países de América"
more
El grupo de Farmacovigilancia de la red Panamericana para la Armonización Farmacéutica (PARF) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha desarrollado este documento desde la visión OPS/OMS, considerando que la farmacovigilancia es un componente esencial de los programas de salud públ...ica. Se trabajó con el objetivo de facilitar el desarrollo, mejorar y fortalecer los sistemas de
farmacovigilancia en la región de las Américas y promover el ejercicio de las buenas prácticas para mejorar la seguridad del paciente y de la población de acuerdo a las necesidades de la región.
more
Desde el 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la implementación de la Iniciativa HEARTS en las Américas, una adaptación regional de la estrategia Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante este tiempo, 33 países de la Región de las Améric...as se han comprometido a implementar HEARTS y la OPS ha desarrollado una amplia variedad de herramientas clínicas para asistir a los equipos de salud en su trabajo cotidiano e impulsarlos a buscar la mejora continua de la calidad. Este compendio pretende presentar en un solo documento, y de manera simple y didáctica, todos los recursos técnicos desarrollados por la Iniciativa HEARTS en las Américas para facilitar su implementación en la práctica diaria del ámbito clínico. El lector notará que cada herramienta se detalla en una sola página y se presenta en un formato modular. Por lo tanto, cada herramienta se puede utilizar en conjunto o por separado según sea necesario. Además, en la parte inferior de cada herramienta, el lector encontrará las referencias y los enlaces para acceder a los textos completos en caso de que los usuarios deseen profundizar más su conocimiento respecto a cada tema.
more
Serie de Protocolos de Manejo Clinico para Atencion Primaria de la Salud
El presente documento reúne un conjunto de recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ayudar, a los profesionales encargados de los programas de control de vectores de Latinoamérica y el Caribe a nivel nacional, ...subnacional y local, a actualizar y tomar decisiones basadas en la evidencia sobre las medidas de control más apropiadas para cada situación específica. El MIV puede utilizarse cuando la meta es la vigilancia y el control o la eliminación (dependiendo de la situación específica) de las ETV y puede contribuir a reducir el desarrollo de la Resistencia a los insecticidas mediante el uso racional de estos productos. Este documento contiene las instrucciones para llevar a cabo el mandato de la OPS del 2008 sobre el control integrado de vectores (resolución CD48.R8, documento CD48/13) y, en particular, complementa una serie de guías de la OMS publicadas en el 2012
more
Los "Muppets" de Plaza Sésamo Elmo y Raya están dando a conocer información importante sobre el zika y llamando la atención sobre la manera de reducir la propagación de virus que transmite el mosquito, y que hasta el momento se ha reportado en 33 países y territorios de las Américas.
Los do...s mensajes de servicio público de 30 segundos estarán disponibles en español e inglés, así como en portugués para el público de Brasil.
To view the video, please click on the external link.
more
Los "Muppets" de Plaza Sésamo Elmo y Raya están dando a conocer información importante sobre el zika y llamando la atención sobre la manera de reducir la propagación de virus que transmite el mosquito, y que hasta el momento se ha reportado en 33 países y territorios de las Américas. Los dos ...mensajes de servicio público de 30 segundos estarán disponibles en español e inglés, así como en portugués para el público de Brasil.
To view the video, please click on the external link.
more
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en varios países de América Latina. Con vistas a brindar apoyo a los responsables de la toma de decisiones para priorizar las acciones preventivas frente a esta afección, la Organización Panamericana de la Salud presenta estos perfiles nacionales co...n una selección de datos concisa y exhaustiva de los países con endemicidad. En cada perfil se brinda un análisis de la situación actual del país, los factores ecológicos y climáticos asociados a la enfermedad, la distribución e incidencia de los vectores, y las claves de la actividad arboviral. Asimismo, se incluye una perspectiva histórica de la epidemiología y un resumen del estado de la vacunación contra la enfermedad en el país.
more
El Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Control, el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, y la Organización Panamericana de la Salud/Organizació...n Mundial de la Salud, tienen el placer de anunciar la 18ª edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes.
more
Esta publicación es un apéndice del documento técnico "Lograr una mejor inmunidad: el enfoque de curso de vida para una longevidad saludable", con las contribuciones de varios expertos en la materia dentro y fuera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este apéndice proporciona ejem...plos de actividades dentro del programa nacional de inmunización que pueden mejorar las tasas de cobertura y reducir las oportunidades perdidas para cuatro grupos de población: mujeres embarazadas, adolescentes, trabajadores sanitarios y adultos mayores. Estos ejemplos traducen los principios y conceptos del Enfoque del Ciclo Vital en actividades concretas, que pueden ser utilizadas por los gestores de los programas nacionales de inmunización y por los vacunadores, respectivamente, para reforzar las tasas de cobertura de vacunación
more
Core Indicators 2019: Health Trends in the Americas starts with a demographic overview of the Americas to demonstrate how the Region has changed over 25 years. These key demographic indicators provide valuable context to better understand the population’s characteristics and their impact on health.... Brief narratives accompany the graphics to highlight important information.
more
For the 24th consecutive year, PAHO has published the report Health Situation in the Americas: Core Indicators featuring the latest information on key indicators for the Region of the Americas. This 2018 edition includes data on the 82 core indicators for the countries, territories, and sub regions ...of the Americas, grouped into the following categories: demographic-socioeconomic, health status, risk factors, service coverage, and health systems. Information is also presented on 22 indicators of the Sustainable Development Goals (SDGs).
more
Thumbnail
View/Open
Español; 70 páginas (1.945Mb)
facebook sharing buttontwitter sharing buttonlinkedin sharing buttonwhatsapp sharing buttonemail sharing buttonsharethis sharing button
Date
2024
ISBN
978-92-75-32841-5 (PDF)
978-92-75-32842-2 (versión impresa)
DOI
https://doi.org.../10.37774/9789275328415
Author
Organización Panamericana de la Salud
Metadata
Show full item record
Esta publicación analiza el grado de alineamiento entre la necesidad de priorizar el primer nivel de atención con el desempeño presupuestario en salud y la capacidad de absorción del sector salud del incremento de los recursos financieros en el periodo 2019 a 2021. La Estrategia de OPS/OMS para el Establecimiento de Sistemas de Salud Resilientes enfatiza la necesidad de priorizar las inversiones en el primer nivel de atención por su incidencia en los niveles de acceso y cobertura. En este ámbito, los presupuestos públicos sirven como el mecanismo por excelencia de revisión de políticas públicas donde se plasman las prioridades de los gobiernos y los diferentes actores del sistema de salud, se articula el modelo de atención y se reasignan recursos ante eventos de emergencia sanitaria.
more
Ce document présente une politique pour orienter et soutenir les États Membres de l’Organisation panaméricaine de la Santé, ainsi que le Bureau sanitaire panaméricain, dans leur coopération technique visant à améliorer la santé mentale en tant que priorité pour faire progresser le dével...oppement sanitaire, social et économique de la Région dans le contexte de la pandémie de COVID-19, et au-delà.
more
En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fue identificado como un nuevo betacoronavirus (2019-nCoV), distinto del SARS-CoV y MERS-CoV (1) (2) (3). La secuencia genómica completa de este nuevo agente está disponible y se han desarr...ollado diferentes protocolos de detección, aunque aún no se han validado por completo. Sin embargo, a la luz de la posible introducción de un caso sospechoso relacionado con el 2019-nCoV en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros garantizar su identificación oportuna, el envío de las muestras a laboratorios Nacionales o de referencia y la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, según la capacidad del laboratorio.
Hasta la fecha, no es completamente claro el potencial patogénico ni la dinámica de transmisión del 2019nCoV. Por esta razón y a la luz del conocimiento de otros virus similares (MERS-CoV, SARS-CoV), es necesario mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad y elementos de protección personal para el trabajo con muestras sospechosas de infección con patógenos respiratorios.
more
Esta publicação apresenta a Agenda para as Américas sobre Saúde, Meio Ambiente e Mudança Climática 2021–2030 (a Agenda). Esta Agenda é um apelo ao setor da saúde para que se posicione na vanguarda da abordagem aos determinantes ambientais da saúde nas Américas. A Organização Pan-Americ...ana da Saúde (OPAS) trabalhará com os Estados Membros para alcançar a meta e objetivo desta agenda: assegurar uma vida saudável e promover o bem-estar para todos, em todas as idades, usando um enfoque sustentável e equitativo que priorize a redução das iniquidades em saúde. A Agenda foi desenvolvido sob a égide da Estratégia Mundial da Organização Mundial da Saúde (OMS) sobre a Saúde, o Meio Ambiente e a Mudança Climática e se baseia nos compromissos estabelecidos na Agenda de Saúde Sustentável para as Américas 2018–2030 e no Plano Estratégico da OPAS 2020–2025. A Agenda foi desenvolvida em consulta com o Grupo Técnico Assessor (GTA), por meio de um processo decisório consensual com os Estados Membros, durante os anos de 2019 e 2020. Para alcançar o Objetivo de Desenvolvimento Sustentável 3, a Agenda enfoca: melhoria do desempenho dos programas e instituições de saúde pública ambiental; promoção de sistemas de saúde ambientalmente resilientes e sustentáveis; e promoção de cidades e comunidades ambientalmente saudáveis e resilientes. A implementação da Agenda deverá ser contextual, com base nas necessidades e realidades de cada país. Ela beneficiará países e territórios ao promover boas práticas de governança; fortalecer as funções de liderança e coordenação do setor da saúde; favorecer ações intersetoriais; focar na prevenção primária; e melhorar as evidências e a comunicação. Facilitará o acesso aos recursos humanos, técnicos e financeiros necessários para abordar os determinantes ambientais da saúde e garantir que a Região esteja totalmente engajada nos processos e acordos globais de saúde, meio ambiente e mudança climática. O objetivo desta Agenda é fortalecer a capacidade dos atores da saúde, tanto no setor da saúde quanto em outros setores, para abordarem e se adaptarem aos determinantes ambientais da saúde (DAS), priorizando as populações que vivem em condições de vulnerabilidade, a fim de atingir o Resultado Intermediário 18 do Plano Estratégico da OPAS 2020–2025, diretamente, e vários outros resultados do Plano, indiretamente. Para enfrentar e se adaptar aos desafios dos DEA na Região, será necessária uma abordagem integrada e baseada em evidências dentro do setor da saúde e entre os setores, possibilitada e favorecida por boas práticas de governança, mecanismos de gestão adequados, vontade política de alto nível e dotação adequada de recursos humanos, técnicos, tecnológicos e financeiros.
more