En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more
Considerando las repercusiones del cambio climático cada vez más intensas en todo el mundo, las naciones deben aumentar drásticamente la financiación y la implementación de medidas diseñadas para ayudar a las naciones y comunidades vulnerables a adaptarse a la tormenta de fenómenos climático...s extremos, señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de salud generales en contextos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adapta...ción para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
La Convención de los Derechos del Niño (Convención) de las Naciones
Unidas (ONU) y documentos relacionados tienen el potencial de mejorar
enormemente varias dimensiones de la vida de los niños (definidos como
desde el nacimiento hasta la los 18 años, dependiendo de la cultura), ofreciendo
p...rotección ante el abuso, fortaleciendo la relación de los niños con sus familias
y garantizando la realización del potencial individual. Estos documentos van
más allá de implicaciones para los gobiernos y deben considerarse en relación
con todas las actividades profesionales relacionadas con la vida de los niños,
incluyendo la práctica clínica, la investigación, la participación y educación.
more
Orientations provisoires, 2 février 2021
e document est une mise à jour des orientations provisoires de l’Organisation mondiale de la Santé (OMS) intitulées Coronavirus disease (COVID-19) outbreak: rights, roles and responsibilities of health workers, including key considerations... for occupational safety and health,publiées le 18 mars 2020(1). La présente version, qui se fonde sur les données récentes disponibles, fournit des conseils sur les mesures de santé et de sécurité au travail pour les agents de santé et les services de santé au travail dans le contexte de la pandémie de COVID-19. De plus, elle actualise les droits et responsabilités en matière de santé et de sécurité au travail des agents de santé conformément aux normes de l’Organisation internationale du Travail (OIT).
more
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
La presente es la primera versión de la nota técnica de la INEE para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. El presente se ha redactado como un documento abierto que se actualizará como respuesta a los cambios en el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóv...enes, docentes, cuidadores así como otro personal docente afectado por el COVID-19.
more
doi: 10.9745/GHSP-D-16-00226; Glob Health Sci Pract December 23, 2016 vol. 4 no. 4 p. 626-646
В основе настоящих руководящих принципов лежит структура организации мероприятий в соответствии с тремя задачами:
• создание и укрепление механизмов комплексно...го предоставления услуг ПИН;
• уменьшение совокупного бремени ТБ, ВИЧ, вирусного гепатита и других сопутствующих патологий у ПИН посредством комплексного предоставления всеобъемлющих услуг; и
• обеспечение стандарта медико-санитарной помощи в тюрьмах, аналогичного стандарту оказания медикосанитарной помощи вне тюрем, за счет гармонизации мер вмешательства и налаживания связи со службами на уровне сообщества.
more
The 2021 Report examines country health spending patterns and trends over the past 20 years, before the COVID-19 pandemic, with greater focus on public spending on health. The report also presents spending on primary health care, preliminary health expenditure in 2020 for a small set of countries (i...ncluding their health spending on COVID-19) and an analysis of high-income countries spending patterns, in particular during the global financial crisis. The report also points out the need for more public investment in health to get progress towards UHC back on track and strong health security.
more