CoPEH-Canada has generated a series of teaching and training resources over more than a decade. These resources began with the production of the CoPEH-Canada Teaching Manual (2012), which is dedicated to Bruce Hunter. Our training resources have expanded to include a range of resources including: Mo...dules (in pdf and online format), videos, Webalogue recordings, and other resources.
more
A systematic literature review of education systems in low-and middle income countries commissioned by CBM
La estrategia está basada en los pilares del desarrollo comunitario centrado en la niñez, y su éxito se medirá por la forma en que los países contribuyen con sus sistemas de protección de la niñez y se asocian a varios niveles para combatir la violencia contra la niñez. Esta estrategia es e...l resultado de un proceso altamente consultivo que abarcó a los niños, niñas y jóvenes, personal de Plan International, especialistas externos a nivel global, y el documento ha sido elaborado con los esfuerzos conjuntos del grupo de referencia de programas de protección de la niñez.
more
Crecer bien en un mundo en transformación
En el presente estudio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establece las normas sobre la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad de acuerdo con el artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.... Su objetivo es proporcionar orientación para la aplicación del artículo 5 de la Convención, identificar buenas prácticas y formular recomendaciones.
more
International Health and Human Rights (2018) 18:18
Disability awareness, Community, Attitudes, Experts-by-experience
Investigación original / Original research
Rev Panam Salud Publica 36(3), 2014
La publicación proporciona información básica sobre la tuberculosis a los docentes, sus características, sus medidas preventivas y acciones que se deben realizar si se presentaran casos de este mal en alumnos u otro miembro de la comunidad educativa.
PLoS Med 15(7): e1002615. https://doi.org/10.1371/journal. pmed.1002615
Introducción
Capítulo A.10
Editores: Juan José García-Orozco, Matías Irarrázaval & Andrés Martin
Traducción: Juan José García-Orozco, Paula Placencia Morán & Laura Revert
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia
La Convención de los Derechos del Niño (Convención) de las Naciones
Unidas (ONU) y documentos relacionados tienen el potencial de mejorar
enormemente varias dimensiones de la vida de los niños (definidos como
desde el nacimiento hasta la los 18 años, dependiendo de la cultura), ofreciendo
p...rotección ante el abuso, fortaleciendo la relación de los niños con sus familias
y garantizando la realización del potencial individual. Estos documentos van
más allá de implicaciones para los gobiernos y deben considerarse en relación
con todas las actividades profesionales relacionadas con la vida de los niños,
incluyendo la práctica clínica, la investigación, la participación y educación.
more
La presente es la primera versión de la nota técnica de la INEE para apoyar la educación durante la pandemia del COVID-19. El presente se ha redactado como un documento abierto que se actualizará como respuesta a los cambios en el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas, adolescentes, jóv...enes, docentes, cuidadores así como otro personal docente afectado por el COVID-19.
more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una de las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se nec...esita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.
more
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.4
ICF is WHO's framework for health and disability. It is the conceptual basis for the definition, measurement and policy formulations for health and disability. It is a universal classification of disability and health for use in health and health related sectors. ICF therefore looks like a simple he...alth classifiation, but it can be used for a number of purposes. The most important is as a planning and policy tool for decision-makers.
more
The International Classification of Functioning, Disability and Health, known more commonly as ICF, provides a standard language and framework for the description of health and health-related states. Like the first version published by the World Health Organization for trial purposes in 1980, ICF is... a multipurpose classification intended for a wide range of uses in different sectors. It is a classification of health and health-related domains -- domains that help us to describe changes in body function and structure, what a person with a health condition can do in a standard environment (their level of capacity), as well as what they actually do in their usual environment (their level of performance).
These domains are classified from body, individual and societal perspectives by means of two lists: a list of body functions and structure, and a list of domains of activity and participation. In ICF, the term functioning refers to all body functions, activities and participation, while disability is similarly an umbrella term for impairments, activity limitations and participation restrictions. ICF also lists environmental factors that interact with all these components.
more