Exposure to air pollution has significant adverse health effects, leading to nearly 1 in every 8 deaths globally. Air pollution affects all age groups, from unborn children to older people, in both high- and low-income nations.
This document provides technical guidance for manufacturers seeking World Health Organization (WHO) prequalification of in vitro diagnostic devices (IVDs) for malaria, with a focus on rapid diagnostic tests (RDTs) for symptomatic patients. It summarises the minimum performance requirements, includin...g analytical and clinical performance standards, and emphasises considerations relating to diverse specimen types, testing environments and user populations in low- and middle-income countries. The guidance is aligned with the criteria and prequalification processes of the WHO Global Malaria Programme, while clarifying that demonstration of clinical utility is outside the scope of prequalification.
more
This document provides technical guidance for manufacturers seeking World Health Organization (WHO) prequalification of in vitro diagnostic devices (IVDs) for malaria, with a focus on rapid diagnostic tests (RDTs) for symptomatic patients. It summarises the minimum performance requirements, includin...g analytical and clinical performance standards, and emphasises considerations relating to diverse specimen types, testing environments and user populations in low- and middle-income countries. The guidance is aligned with the criteria and prequalification processes of the WHO Global Malaria Programme, while clarifying that demonstration of clinical utility is outside the scope of prequalification.
more
On 13 August 2024, the Africa Centres for Disease Control (Africa CDC) declared the multi-country mpox outbreak a public health emergency of continental security, with strong recommendations to improve surveillance and vaccine deployment in all AU Member States. On 14 August 2024, the WHO Director-G...eneral declared mpox outbreak a public health emergency of international concern (PHEIC).
more
On 13 August 2024, the Africa Centres for Disease Control (Africa CDC) declared the multi-country mpox outbreak a public health emergency of continental security, with strong recommendations to improve surveillance and vaccine deployment in all AU Member States. On 14 August 2024, the WHO Director-G...eneral declared mpox outbreak a public health emergency of international concern (PHEIC).
more
La troisième édition du RSI intègre les amendements à l’annexe 7 qui ont été adoptés par la Soixante-Septième Assemblée mondiale de la Santé, par la résolution WHA67.13 (2014). Aux termes de l’annexe 7 modifiée, la durée de la protection conférée par l’administration d’un vacc...in approuvé contre la fièvre jaune, et la validité du certificat de vaccination correspondant, s’étendent à la vie entière du sujet vacciné et ne se limitent plus à 10 ans, comme prévu auparavant.
more
Tobacco mythbusters: tools for debunking common myths promoted by the tobacco industry
Addressing TB comorbidities and risk factors is central to the World Health Organization (WHO) End TB Strategy. These guidelines consolidate the latest WHO recommendations on TB and key comorbidities. The guidelines are a living document and will include dedicated sections for each key TB comorbidit...y or health-related risk factor. The first edition focused on HIV-associated TB, updating the WHO policy on collaborative TB/HIV activities. This second edition expands on the previous edition and consolidates new and existing recommendations on interventions to address undernutrition in people with TB, to provide food assistance to households of people with TB in food-insecure settings, and to screen for TB among those who are undernourished or food insecure.
more
Current HIV/AIDS Reports (2022) 19:358–374. https://doi.org/10.1007/s11904-022-00615-z.
MINDSPACE is an acronym developed by the UK's behavioural insights team to summarise nine key influences on human behaviour: Messenger, Incentives, Norms, Default, Salience, Priming, Affect, Commitment, and E...go. These effects have been used in various settings to design interventions that encourage positive behaviours. Currently, over 200 institutionalised behavioural insight teams exist internationally, which may draw upon the MINDSPACE framework to inform policy and improve public services.
more
L'OIT a uni ses forces à celles de Gallup pour mener une enquête mondiale inédite couvrant 50 pays et permettant de mieux comprendre les causes de la stigmatisation et de la discrimination persistantes liées au VIH dans le monde du travail.
síntesis de hallazgos en cinco países de América Latina
En este documento se ofrece, en un formato de fácil consulta, el panorama general de las cuestiones relativas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años...) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones. Este documento permite acceder al amplio conjunto de directrices de la OMS al respecto y constituye un útil recurso para la labor de promoción, formulación de políticas, investigación y diseño de programas y proyectos. Tiene por finalidad apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2016-2030 (1) y está armonizado con las medidas mundiales aceleradas en favor de la salud de los adolescentes (AA HA!) de la OMS y el marco operativo de la OMS sobre salud sexual y su relación con la salud reproductiva (2, 3).
more
Las olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre el 2016 y el 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el p...rofesional de salud: exige el reconocimiento temprano de signos y síntomas muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a otros síndromes febriles agudos. La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. El presente informe es el resultado de las deliberaciones sobre la experiencia de expertos de la Región en cuanto al manejo clínico de pacientes con fiebre amarilla, especialmente en brotes y epidemias, mediante la contextualización de esa experiencia en el conjunto actual de la evidencia médico-científica y la consideración de las directrices técnicas ya disponibles en los países de la Región. Presenta flujogramas para la evaluación inicial del paciente con sospecha clínica de fiebre amarilla y sugiere un conjunto mínimo de pruebas de laboratorio que puede ser útil cuando hay pocos recursos; además, detalla aspectos de la organización de los sistemas de salud para enfrentar brotes y epidemias de fiebre amarilla.
more
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento y apoyar la recuperación de desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y la paz
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
El presente documento compila cronológicamente la normatividad legal-administrativa de salud, del diario oficial El Peruano y normas internas de la institución, de acuerdo al tema de COVID-19, correspondiente al segundo semestre 2020.
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
Establecida en 1902 como el organismo independiente especializado en salud del sistema interamericano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado competencias y experiencia ampliamente reconocidas al brindar cooperación técnica a sus Estados Miembros para combatir las enfermed...ades transmisibles y no transmisibles y sus causas, fortalecer los sistemas de salud y responder a situaciones de emergencia y desastres en toda la Región de las Américas. Asimismo, en su calidad de oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, la OPS participa activamente en los equipos de las Naciones Unidas en los países, colaborando con otros organismos, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel de país.
more