Documento incluye recomendaciones para personas con necesidades de manejo terapéutico asociados a consumo problemático de alcohol y otras drogas, problemas o enfermedades de salud mental, discapacidad psíquica, o en condiciones de exclusión social extrema, sin posibilidad de cumplir aislamiento ...en su domicilio y
en alto riesgo de contagio, grupo que también se relevará para el ingreso a las residencias sanitarias.
more
Los cambios del contexto en 2018 nos traen varios desafíos y oportunidades para el 2019. Este año tuvimos la posesión del Presidente Duque y un redireccionamiento de las prioridades del Gobierno en la agenda nacional. Asimismo, observamos un incremento sustantivo en los flujos migratorios mixtos ...provenientes de Venezuela, mientras en algunas de las zonas históricamente más afectadas por el conflicto armado se ejercían esfuerzos para la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP. En ese contexto, observamos en algunas regiones del país la continuidad de dinámicas de violencia con afectaciones a la población civil y el subsecuente deterioro de los indicadores humanitarios: el desplazamiento interno, restricciones a la movilidad, amenazas y asesinatos a líderes(as) y defensores(as) de derechos humanos, incidentes MAP/MUSE. Todos ellos alcanzaron niveles que no registrábamos desde hace algunos años. Además, la incertidumbre por los diálogos de paz con el Ejecito de Liberación Nacional aumenta el riesgo de estos desafíos.
more
Public Health Risk Analysis and Surveillance
Public Health Surveillance Protocol Tuberculosis
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
The report covers: drivers of humanitarian crises in the region, particularly the intensification of violence in the DRC; manifestations of humanitarian needs, including record levels of displacement and food insecurity; and constraints to meeting humanitarian needs, including obstacles to humanitar...ian access and inadequate funding
more
This report is primarily intended for the community of policymakers and researchers concerned about the rising risks of domestic, regional, and global infectious disease epidemics, and the collective failure to take the coordinated actions required to reduce such risks. These risks include the expec...ted health, economic, and societal costs that are borne by countries, regions, and even all nations in the case of pandemics (which are worldwide epidemics). These risks also include the consequences of increasing antimicrobial resistance (AMR) and its spread within regions and globally. A necessary first step is to monitor whether a broad range of stakeholders are acting to prevent outbreaks from becoming epidemics, whether their capacities to respond to epidemics are robust, and whether preparedness to respond to pandemics and limit the resulting economic and health damage is improving. Analyzing the adequacy of these efforts is vitally important for the decisions of policymakers to invest in the public health and disaster-risk management capacities. Early and effective control of disease outbreaks prevents substantial health and economic costs whether or not the disease can spread globally and become a pandemic.
more
The 2019 Humanitarian Response Plan (HRP) sets out the framework within which the humanitarian community will respond to the large-scale humanitarian and protection needs in Syria throughout 2019, on the basis of the prioritization undertaken across and within sectors. The HRP, based on United Natio...ns’ assessments and analysis, also presents urgent funding requirements to address these needs. It is anchored by three strategic objectives: saving lives and alleviating suffering, enhancing protection, and increasing resilience. These objectives are interlinked and achieving positive outcomes for affected people requires concerted action across all three.
more
On January 14-16, 2003, the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) held a communications roundtable in Atlanta, Georgia, to explore hospitals' challenges in communicating with internal and external audiences in communitywide emergencies involving radioactive materials. The roundtable, Hosp...ital Communications in a Mass Casualty Radiological Incident, is part of CDC's effort to help prepare the nation's public health community for threats of terrorism.
more
El Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia define a la protección de la infancia como “la prevención y la respuesta al abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes”. Complemento al Manual Esfera.
Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y de mensajes en piezas y materiales de información y comunicación, charlas comunitarias, ...vocerías entre otros. Recomendaciones para la elaboración de planes de comunicación y acciones de comunicación de riesgos ante el ZIKV
more