Towards Attaining the Highest Standard of Mental Health
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen una de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) más frecuentes que ponen en riesgo a los pacientes llevando muchas veces al fracaso del procedimiento quirúrgico. Con una incidencia mucho mayor en países de medianos y bajos ing...resos, representa un desafío de la práctica médica cotidiana que compromete la salud y la seguridad de los pacientes. La indicación de profilaxis primaria con antibióticos en relación a los procedimientos invasivos, tiene como objetivo disminuir la incidencia de infecciones con la consecuente disminución de la morbimortalidad debiendo utilizarse únicamente en aquellos procedimientos en los que hay evidencia de efectividad. Cabe destacar que la indicación inadecuada, tiene potenciales efectos adversos tales como infecciones por Clostridium difficile, emergencia de resistencia
bacteriana, reacciones adversas a drogas e incremento de los costos en salud.
La profilaxis antibiótica como complemento de una buena técnica quirúrgica, es una medida costo efectiva de prevención de las ISQ representando alrededor del 30% de la indicación de antibióticos entre los pacientes hospitalizados. Dado que en algunos estudios el uso inapropiado de antibióticos se ve reflejado en el 40 al
80% de las indicaciones médicas, desde la Comisión de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud y Seguridad del Paciente de SADI hemos realizado una actualización de la evidencia disponible. Este documento es una acción complementaria al consenso “Prevención de Infección del Sitio Quirúrgico” realizado entre SADI y el Instituto Nacional de Epidemiología “J. Jara” durante el Congreso de SADI 2015.
La posibilidad de contar con una guía actualizada de profilaxis quirúrgica adaptada a nuestro medio, constituye una herramienta de uso cotidiano por parte de los profesionales del equipo quirúrgico que permite la optimización de la utilización de fármacos restringiendo así la emergencia y diseminación de la resistencia bacteriana. Sin duda esperamos que pueda ser de utilidad para el equipo de salud.
more
Módulo 2
Educadores y Defensores Comunitarios
Julio del 2017
Módulo 2: Educadores y defensores comunitarios. Para que los servicios de PrEP lleguen a los grupos poblacionales de manera efectiva y aceptable, se necesitan educadores y defensores comunitarios para aumentar la concientizaci...n acerca de la PrEP en sus comunidades. En este módulo se brinda información actualizada sobre la PrEP que debe considerarse al realizar actividades lideradas por la comunidad cuyo objetivo sea aumentar los conocimientos sobre la PrEP, promover la demanda de la PrEP y aumentar el acceso a la misma.
more
Primary care - Putting people first: This chapter describes how primary care brings promotion and prevention, cure and care together in a safe, effective and socially productive way at the interface between the population and the health system.
En estas directrices se actualiza la sección de recomendaciones sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil de las Directrices para la prevención, la atención y el tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, publicadas por la OMS en el 2015, y se centra la at...ención en el uso de la profilaxis con antivirales en el embarazo. Su finalidad es proporcionar orientación respaldada por la evidencia acerca del uso de la profilaxis con antivirales durante el periparto en embarazadas que han dado positivo al HBsAg a efectos de prevenir la transmisión maternoinfantil del VHB. Los principales destinatarios son los funcionarios de los ministerios de salud que formulan las políticas nacionales y las directrices sobre la prevención de la transmisión maternoinfantil del VHB en todos los países, pero sobre todo en los de ingresos bajos y medianos. Asimismo, podrías ser útiles para los miembros del personal de salud que tratan a las personas con la infección por el VHB, así como a los que prestan atención a las embarazadas y los lactantes.
more
Módulo 12
Adolescentes y Adultos de Jóvenes
Julio del 2018
Показано,что в силу большой распространенности зависимого поведения от психоактивных веществ у студентов Крайнего Севера одним из важнейших направлений профила...тической работы является учет психолого-акмеологических факторов защиты при работе с зависимыми лицами. Приводится характеристика средовых психолого-акмеологических факторов профилактики употребления психоактивных веществ на двух уровнях – микросоциальном и макросоциальном.
more
Accessed on 20.08.2022#
Actualización en Profilaxis Post Exposición (PPE) en Niños, Niñas y Adolescentes
The Lancet Volume 397, ISSUE 10269, P129-170, January 09, 2021
Guiding Principles and Recommendations
Lancet Planet Health 2021; 5: e93–101
The standard operating procedures (SOP) for referral care cover all the refugee populations living in Lebanon. These SOPs outline the policies and procedures for referral care in Lebanon, including the limits in health assistance that can be provided.
The project was developed by the International Federation of Medical Students’ Associations (IFMSA), in line with the Federation’s statement “a world in which students are equipped with knowledge, skills and value to take on health leadership roles locally and globally so to... shape a sustainable future”. This was supported by an ongoing and vital engagement from the World Health Organization (WHO) and their work the United Nations Alliance on Climate Change Education, Training and Public Awareness. The overall objective was to create a “all in one” type of resource to bring together climate change, health and youth advocacy.
more
The World Health Organization (WHO) and United NationsHuman Settlements Programme (UN-HABITAT) joint globalreport, Hidden cities: unmasking and overcoming healthinequities in urban settings, exposes the extent to whichcertain city dwellers suffer disproportionately from a wide range of diseases and ...health problems. This report provides information and tools to helpgovernments and local leaders reduce health inequities in their cities. The objective of the report is not tocompare rural and urban health inequities. Urban healthinequities need to be addressed specifically for they aredifferent in their magnitude and in their distribution.
more