Rapport de plaidoyer Mars 2011
303100 03/2011 E 1,000
Une mission d’appui d’experts diligentés par l’OMS et l’USAID s’est rendue du 17 au 24 novembre au Burkina Faso pour aider le pays dans la mise en place de son plan de prevention et de riposte à une éventuelle épidémie de maladie à virus Ebola. L’équipe a travaillé avec les acteu...rs du niveau national et les partenaires techniques et financiers du pays
more
Version corregida. En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recurso...s de forma eficiente, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud.
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more
A module from the suite of health service capacity assessments in the context of the COVID-19 pandemicINTERIM GUIDANCE5 February2021
The Community needs, perceptions and demand: community assessment toolcan be used by countries to conduct a rapid pulse survey of community health needs and perceptio...ns around effective use of essential health services during the COVID-19 outbreak. The assessment helps to establish an early warning system on the need to implement coping strategies to continue to respond to communities’ health needs throughout the course of the pandemic. This assessment tool is informed by WHO and partner tools and guidance on community health needs, continuity of essential health services and readiness planning for COVID-19
more
Junio 2020.Este documento describe las intervenciones de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) fundamentales que se recomienda desarrollar de manera intersectorial en los países y en las comunidades. Para ello se propone utilizar como marco de referencia la pirámide de intervenciones para los s...ervicios de SMAPS del Comité Permanente entre Organismos (IASC).
more
Las necesidades de salud mental insatisfechas en la Región de las Américas son una de las principales causas de morbimortalidad, y tienen enormes consecuencias sociales, económicas y para la salud. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la crisis de la salud mental en la Región, por lo que se nec...esita una acción urgente en los niveles más altos del gobierno y en todos los sectores con el propósito de reconstruir para mejorar los sistemas y servicios de salud mental ahora y en el futuro. En este histórico informe, elaborado por la Comisión de Alto Nivel de la OPS sobre Salud Mental y COVID-19, se presenta un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.
more
En la actualidad, las guías basadas en la evidencia constituyen una de las herramientas más útiles para mejorar la salud pública y la práctica clínica. Su finalidad es formular intervenciones con sólidas pruebas de eficacia, evitar riesgos innecesarios, utilizar los recursos de forma eficient...e, disminuir la variabilidad clínica y, en esencia, mejorar la salud y garantizar una atención de calidad, razón de ser de los sistemas y servicios de salud. Las presentes directrices se elaboraron siguiendo la metodología GRADE con el apoyo de un panel de expertos clínicos de distintos países, todos ellos convocados por la Organización Panamericana de la Salud. Por medio de la respuesta a doce preguntas clave sobre el diagnóstico clínico y el tratamiento del dengue, el chikunguña y el zika, se formulan recomendaciones basadas en evidencia para pacientes pediátricos, jóvenes, adultos, personas mayores y embarazadas expuestos a estas enfermedades o con sospecha o diagnóstico confirmado de infección. La finalidad de las directrices es evitar la progresión a las formas graves y a los eventos mortales que puedan causar. Las recomendaciones están dirigidas a profesionales de la salud, incluidos el personal médico general, residente y especialista; y los profesionales de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, quienes de una u otra forma participan en la atención de pacientes con sospecha de dengue, chikunguña o zika. También se dirige a los administradores de las unidades de salud y a los equipos directivos de los programas nacionales de prevención y control de enfermedades arbovirales, quienes tienen la responsabilidad de facilitar el proceso de aplicación de estas directrices. Esperamos que esta publicación beneficie no solo al personal de salud, que dispondrá de información científica actualizada y de la mejor calidad posible, sino a los menores, los adultos, las embarazadas, las personas mayores y la población en general, quienes recibirán una mejor atención de salud prestada por personal médico debidamente capacitado.
more
28 Dec 2020. acualizada 28 de enero 2021 Las presentes orientaciones tienen como objetivo principal facilitar a los equipos de salud herramientas que sirvan de apoyo para la comunicación efectiva entre el personal de salud y la población general, con miras a lograr el objetivo de fortalecer, mant...ener o recuperar la confianza en las vacunas y en los programas de inmunización en la Región de las Américas.
more
This guide has been written for managers of national and district trachoma control programmes. It sets out, step-by-step, what is needed to assess the magnitude and extent of the trachoma problem in the area and how to plan, implement, monitor and evaluate a programme to control, and ultimately elim...inate, trachoma.
more
22.9% of surveyed Syrian refugees aged 2 years and above had disabilities (1,374 persons out of 6,003 persons): 13.8% in Azraq camp, 23.5% in Irbid and 30.5% in Zaatari camp. Understanding disability as the level of difficulties a person is facing when performing basic activities that could put him/...her at risk of not participating in society, the prevalence of disability found by the study was markedly higher than the existing disability statistics at around 2-3% to less than 10%, many of which used questions focusing on a person’s medical conditions or impairments.
more
After almost 50 years of military dictatorship, and following the 2010 general elections which were rigged in favour of the military Union Solidarity and Development Party (USDP), Myanmar underwent a series of political reforms from 2011 onwards. In November 2015, the first free general elections si...nce the 1990 elections resulted in a victory for the National League for Democracy (NLD). The NLD formed a new government in 2016 with Htin Kyaw as the first non-military president since 1962, and with Aung San Suu Kyi in the newly-created position of State Counsellor.
more
This paper examines the extent to which health workers differ in their willingness to work in rural areas and the reasons for these differences, based on the data collected in Rwanda analysed individually and in combination with data from Ethiopia.
The response to a cholera outbreak must focus on limiting mortality and reducing the spread of the disease. It should be comprehensive and multisectoral, including epidemiology, case management, water, sanitation and hygiene, logistics, community engagement and risk communication. All efforts must b...e well coordinated to ensure a rapid and effective response across sectors.
This document provides a framework for detecting and monitoring cholera outbreaks and organizing the response. It also includes a short section linking outbreak response to both preparedness and long-term prevention activities.
more
The far-reaching impacts of the COVID-19 pandemic underscore the critical need for evidence-informed, transparent and inclusive decision-making. Policy-makers have grappled with complex choices amidst uncertainty. They have constantly reassessed response measures while navigating their economic impl...ications and unintended consequences on societal well-being. Effective communication of the basis for these decisions has also posed a challenge, requiring transparency and public trust.
more