Effective malaria case management requires quick access to diagnostics and antimalarial treatments to reduce illness and death. Artemisinin-based combination therapy (ACT) has been essential to malaria treatment since 2001, as it combines artemisinin for rapid parasite reduction with a partner drug ...to ensure complete cure. However, resistance to antimalarial drugs, where parasites survive standard doses, threatens malaria control.
more
Division of Global Migration and Quarantine
April 16, 2012
Guidance on TB and TB/HIV prevention, diagnosis, treatment and care in the workplace
La menstruación es un hecho natural de la vida y un acontecimiento mensual para 1.800 millones de niñas y mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, a millones de menstruantes de todo el mundo se les niega el derecho a gestionar su ciclo mensual de forma digna y saludable. Las niñas y las mujeres... con discapacidad se enfrentan a retos aún mayores para gestionar su menstruación de forma higiénica y digna, y a menudo se enfrentan a un doble estigma debido tanto a las normas sociales en torno al género y la menstruación como al hecho de tener una discapacidad. Esta hoja de consejos ofrece un marco de apoyo a la salud e higiene menstrual (SMH) y puntos de entrada prácticos para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad que menstrúan.
more
(You need free registration to download the book)
Disasters and public health emergencies can stress health care systems to the breaking point and disrupt delivery of vital medical services. During such crises, hospitals and long-term care facilities may be without power; trained staff, ambulances,... medical supplies and beds could be in short supply; and alternate care facilities may need to be used. Planning for these situations is necessary to provide the best possible health care during a crisis and, if needed, equitably allocate scarce resources
more
This manual provides practical guidelines for the management of children with severe malnutrition. It seeks to promote the best available therapy so as to reduce the risk of death, shorten the length of time spent in hospital, and facilitate rehabilitation and full recovery. Emphasis is given to the... management of severely malnourished children in hospital and health centres; the management of severely malnourished children in disaster situations and refugee camps and of severely malnourished adolescents and adults is also considered briefly.
more
Vitamin D deficiency is thought to be common among pregnant women, particularly during the winter months, and has been found to be associated with an increased risk of pre-eclampsia, gestational diabetes mellitus, preterm birth, and other tissue-specific conditions.
This guideline is intended for ...a wide audience including policy-makers, their expert advisers, and technical and programme staff at organizations involved in the design, implementation and scaling-up of nutrition actions for public health.
more
Avec une population estimée à 1 626 606 habitants et une densité de 16 habitants/km2, elle a pour chef-lieu Mbandaka qui est la plus grande ville. L'Équateur est depuis 2015 l’une des 26 provinces de la République démocratique du Congo (RDC).
Les localités de Wangata, Iboko et Bikoro son...t trois (03) des dix-huit (18) zones de santé (ZS) de cette province affectées par l’épidémie actuelle de la maladie à virus Ebola (MVE).
more
This article was published on December 10, 2020, and updated on December 16, 2020, at NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa2034577
The policy brief focuses on four key areas for intervention - air pollution, energy, transport and food systems. Air pollution causes 7 million deaths annually, and is a leading cause of both NCDs and climate change, thus all interventions to reduce air pollution have a positive impact on both human... and planetary health. In the energy sector, transition from fossil fuels to renewable energy is if vital importance to improving health, with mortality rates due to coal-generated electricity 1,000 times higher than for wind-generated electricity.
Promoting active transport such as walking and cycling in place of motorised transport has the dual benefit of reducing both air pollution and physical activity. Livestock production alone accounts for 18% of greenhouse gas emissions, with added emissions from food which are highly process and transported over long distances, and thus locally sourced plant based diets both prevent NCDs and promote human and planetary health.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
En la Región de las Américas, las poblaciones están envejeciendo y se está experimentando una rápida transición demográfica. El índice de envejecimiento, que refleja el tamaño de los grupos de mayor edad por 100 en comparación con los menores de 15 años, demuestra claramente el aumento de... las personas de 60 años o más. En comparación con las tendencias mundiales, la Región tendrá un mayor número de personas de 60 años o más que de menores de 15 años para el 2030, aproximadamente 25 años antes que el promedio mundial. La pandemia de COVID-19 ha dado pie a una crisis de salud sin precedentes en todo el mundo. Sus efectos en las personas mayores y aquellas con enfermedades subyacentes han puesto de manifiesto los desafíos de abordar sus necesidades durante una emergencia de salud pública. Dada esta transición demográfica, es fundamental reflexionar acerca de la preparación de los sistemas y servicios con vistas a atender las necesidades de este grupo de población, incluidas la mejora de la planificación para casos de emergencia y la protección de las personas mayores.
Esta publicación forma parte de una serie titulada La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas: situación y desafíos
more
Diskriminierungssensibler Umgang mit Patient*innen ermöglicht allen Menschen gesundheitliche Hilfe aufzusuchen. Im Gesundheitssystem gibt es Menschen, die weniger sichtbar sind als andere. Damit sich Ärzt*innen, Therapeut*innen, Pflegende und andere im Gesundheitssystem
Tätige stärker mit indiv...iduellen Bedürfnissen von Patient*innen auseinandersetzen, gibt dieser
Leitfaden Impulse.
more