Versión abreviada. En esta versión abreviada de las Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo se brindan recomendaciones para la atención de recién nacidos hasta los 2 años y corresponden a la primera fase de su seguimiento. Las r...ecomendaciones están dirigidas a todos los funcionarios del sector de la salud responsables de la atención primaria de estos recién nacidos: médicos generales, médicos de familia, pediatras, neonatólogos, oftalmólogos pediatras, otorrinolaringólogos pediatras, profesionales de enfermería, especialistas en otros campos y personal multidisciplinario que interviene en el proceso de atención
more
El Análisis de la Situación de la Niñez y la Adolescencia (SITAN, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presenta y analiza la situación de la infancia. El objetivo del SITAN es examinar los desafíos y las oportunidades para lograr qu...e se respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNyA), así como señalar los progresos en ese camino y los patrones de privación y desigualdad que impiden el ejercicio de esos derechos y el desarrollo humano.
more
Esta carpeta ofrece información básica acerca de la estrategia de tamizaje basada en el test de VPH. Tiene como principales destinatariosa los integrantes del equipo de salud que realizan las tomas de las muestras para el tamizaje en las provincias que incorporaron esta nueva tecnología [ginecól...ogas/os, Lic. en obstetricia,obstétricas/os, médicas/os generalistas, enfermeras/os, etc.].
more
A continuación, se detalla la Serie audiovisual para la formación en detección y abordaje
del abuso sexual y el embarazo forzado en la niñez y adolescencia, como también
material de apoyo adicional, resultado de una línea de trabajo interministerial.
Las tendencias demográficas actuales determinarán las futuras características de la población. El carbono expulsado hoy a la atmósfera definirá el clima del mañana. Las tecnologías que hoy desarrollamos y controlamos no solo influirán en la forma de aprender, trabajar y comunicar de las fut...uras generaciones, sino también en el bienestar de la infancia durante las próximas décadas.
Conforme el primer cuarto del siglo XXI llega a su fin, el Estado Mundial de la Infancia 2024 ha decidido mirar hacia adelante y situarse en el año 2050. Y plantea la siguiente pregunta: ¿cuál es la mejor manera de lograr un futuro donde todos los niños y niñas disfruten de sus derechos? ¿Cómo podemos construir un mundo donde todos puedan sobrevivir, prosperar y desarrollar plenamente su potencial?
El informe examina tres megatendencias o grandes fenómenos mundiales y a largo plazo que tendrán importantes efectos sobre las vidas de los niños y niñas de aquí a 2050: los cambios demográficos, las crisis climáticas y medioambientales y las tecnologías de vanguardia. Si entendemos estas tendenciasy lo que implican para la infancia, comprenderemos mejor los retos y las oportunidades que se nos pueden presentar.
more
Esta publicación ha sido concebida como una herramienta para el Equipo de Salud que atiende a niños en los diferentes niveles de la atención ambulatoria. Procura ser una referencia ágil y práctica para la consulta diaria, que contemple los aspectos
relevantes a tener en cuenta durante los cont...roles de salud. Las publicaciones de referencia señaladas al final del documento permiten profundizar diversos temas no
desarrollados aquí, entre los cuales se cuentan
more
Los Marcos de Referencia para la Formación en Residencias Médicas constituyen una herramienta central del proceso de armonización de la formación en residencias en tanto establecen los componentes mínimos que tienen que estar presentes en la formación.
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more
El siguiente documento es elaborado por el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama (PNCM) para la gestión de las diferentes acciones involucradas en la
estrategia de Navegación de Pacientes en Cáncer de Mama.
Se busca poder generar una herramienta para la gestión cotidiana de los/las ...navegadores/as que sirva como guía en la consideración de sus intervenciones, de los tiempos de atención y del abordaje de todo el continuo de cuidado de las personas a las cuales realizan seguimiento.
more
El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental, con el apoyo técnico de UNICEF, llevó a cabo el presente estudio que mide la presencia de problemas de salud mental en niñez y adolescencia y los principales factores asociados, en el contexto de la COVID-19. El estudio fue real...izado por un grupo de profesionales expertos en investigación, epidemiologia, salud mental y psiquiatría infanto-juvenil, los datos se recogieron durante los meses de octubre y noviembre del 2020.
more
In recent years, Rwanda has been on the fast track to achieve major health improvements for its entire population. With the support of government agencies and various non-governmental partners, the Ministry of Health (MoH) has endeavored to decentralize Rwanda’s health system and bring health serv...ices closer to the people. Guided by multitude of national and international development frameworks, Rwanda’s healthcare successes include the establishment of a community health insurance scheme (mutuelle de santé), a system of cooperative-financed community health workers in every village, and interventions for researching, preventing, and treating diseases like HIV/AIDS, TB, and malaria.
As the MoH continues to design innovative means to reach and surpass its prescribed health outcome targets, it will hold as core principles the integration of service provision, the increase in healthcare capacity, and the attainment of sustainable funding sources. Rwanda is committed to achieving the Millennium Development Goals by 2015 and has declared Family Planning (FP) a national priority for poverty reduction and socioeconomic development of the country. Modern contraceptive use has more than quadrupled from 2005 to 2010, rising from 10% to 45%, but the government’s Economic Development and Poverty Reduction Strategy calls for an increase the modern contraceptive prevalence to 70% by 2016. While structural changes in health care and supply chains have led to noteworthy improvements in FP and other services, there are still many challenges that must be overcome. As such, a strategic plan is needed to coordinate FP efforts around a well-defined set of objectives and responsibilities.
more
Formation des formateurs provinciaux Décembre 2015
A toolkit for Implementation. Module 3: Participatory community assessment in maternal and newborn health
A Toolkit for Implementation. Module 4: Training guide for facilitators of the participatory community assessment in maternal and newborn health
Children malnutrition eradication in developing countries is a real challenge, especially among
vulnerable population. There are so many effort towards women (who are the main care providers)
socio-economic situation in order to improve their children nutrition. This article aims to identify the
...impact of mothers’ activities on child nutrition and care. Interviews were used to collect data from
mothers of children less than 5 years old. Pearson correlation test and regression models were
performed to highlight relation and to identify the main factors that affect child nutrition and care. The
nutritional statuses of children show a high prevalence of underweight (38.46%), emaciation (25.17%)
and stunting (23.77%). Statistic results show that a child whose mother has food processing as main
activity has 2,322 more times to not suffer from emaciation malnutrition compared to a child whose
mother has trade as main activity. A child whose mother has high revenue has 1.463 more times to
not be suffering from stunting malnutrition compared to a child whose mother has lower revenue. A
child whose father has fishing as main activity has 8,4 more chance to not be suffering from stunting
malnutrition compared to a child whose father has another activity as main activity. A child whose
father is present in the household has 8.11 more chance to not suffer from stunting malnutrition
compared to a child whose father is absent. A child from mother who has food processing as main
activity is 2,464 more times preserved from fever compared to a child from mother whose main activity
is trade. Moreover child position, child feeding with porridge, child nursing are correlated with mother
activity. This situation is justified by the fact that mother need money to improve child nutrition and
health but they are also confronted to the fact that those activity that provide significant money are
sometime time consuming and not permit to take care of children in term of feeding practices, hygiene
control etc. Therefore it is important that intervention towards women take in consideration those
factors (money and time) but also the family in the whole.
more