India | The ‘Standard Operating Procedures for Care, Protection and Rehabilitation of Children in Street Situations’, is a unique endeavour to streamline the processes and interventions regarding Children in Street Situations, based on the prevailing legal and policy framework.
Guía detallada para el diseño e implementación de métodos de encuestas de conocimientos, actitudes y
prácticas para programas de protección de la infancia
This new guideline on non-clinical interventions to reduce unnecessary caesarean sections incorporates the views, fears and beliefs of both women and health professionals about caesarean sections. It also considers the complex dynamics and limitations of health systems and organizations and relation...ships between women, health professionals and organization of health care services.
more
The primary audience of these recommendations includes healthcare providers who are responsible for developing national and local health protocols (particularly those related to hypertensive disorders of pregnancy), and those directly providing care to pregnant women and their newborns, including mi...dwives, nurses, general medical practitioners, obstetricians, obstetric physicians, managers of maternal and child health programmes, and relevant staff in ministries of health, in all settings.
more
The report reveals that good IPC programmes can reduce health care infections by 70 %. oday, out of every 100 patients in acute-care hospitals, seven patients in high-income countries and 15 patients in low- and middle-income countries will acquire at least one health care-associated infection (HAI)... during their hospital stay. On average, 1 in every 10 affected patients will die from their HAI.
People in intensive care and newborns are particularly at risk. And the report reveals that approximately one in four hospital-treated sepsis cases and almost half of all cases of sepsis with organ dysfunction treated in adult intensive-care units are health care-associated.
more
Mientras los países se esfuerzan por avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lograr la cobertura sanitaria universal, las desigualdades sanitarias provocadas por la discriminación racial y los factores interrelacionados siguen estando omnipresentes. Las desigualdades que sufre...n los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas son preocupantes a nivel mundial; son injustas, prevenibles y remediables
Los propios sistemas de salud son determinantes importantes de la salud y la equidad sanitaria. Pueden perpetuar las desigualdades sanitarias al reflejar el racismo estructural y las prácticas discriminatorias de la sociedad en general. En este sentido, el racismo sistémico (por ejemplo, relacionado con la ubicación de los servicios o los requisitos para acceder a ellos), los prejuicios implícitos, la práctica clínica mal informada o la discriminación por parte de los profesionales de la salud contribuyen a las desigualdades sanitarias. Ahora bien, los sistemas de salud también pueden convertirse en una de las principales fuerzas para combatir las desigualdades a las que se enfrentan las poblaciones que sufren discriminación racial.
La atención primaria de salud (APS) representa la estrategia esencial que permite reorientar los sistemas de salud y las sociedades para que sean más saludables, equitativos, eficaces y sostenibles. En 2018, al cumplirse el 40.º aniversario de la Declaración de Alma-Ata, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) renovaron el énfasis en la atención primaria de salud con su estrategia sobre la atención primaria de salud en el siglo XXI.
La OMS ha señalado 14 mecanismos estratégicos y operacionales con los que los responsables políticos pueden reforzar la atención primaria de salud. Cada mecanismo dispone de múltiples puntos de partida posibles para emprender acciones específicas dirigidas a combatir la discriminación racial, fomentar la atención de salud intercultural y reducir las desigualdades sanitarias que sufren los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes y otras minorías étnicas
more
Clinical guideline for paediatric care of tuberculosis and TB-HIV co-infection
El objetivo de este conjunto de herramientas técnicas básicas es delinear una trayectoria para lograr mejoras acumulativas y sostenibles adaptadas a las necesidades específicas de cada país a partir de tres estrategias y objetivos clave: la promoción de la salud para una detección precoz; el d...iagnóstico oportuno; y la gestión integral del cáncer de mama. En este documento se ofrece un marco común que vincula a los responsables de formular políticas, las partes interesadas, la comunidad de atención clínica, los gestores de programas y la sociedad civil con enfoques sistemáticos basados en la evidencia que pueden facilitar el fortalecimiento de los sistemas de salud y reducir las inequidades en la salud de las mujeres a lo largo de su ciclo vital.
more
Servicios de Salud locales, distritales, regionales y Unidades de salud de la Familia.
La menstruación es un hecho natural de la vida y un acontecimiento mensual para 1.800 millones de niñas y mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, a millones de menstruantes de todo el mundo se les niega el derecho a gestionar su ciclo mensual de forma digna y saludable. Las niñas y las mujeres... con discapacidad se enfrentan a retos aún mayores para gestionar su menstruación de forma higiénica y digna, y a menudo se enfrentan a un doble estigma debido tanto a las normas sociales en torno al género y la menstruación como al hecho de tener una discapacidad. Esta hoja de consejos ofrece un marco de apoyo a la salud e higiene menstrual (SMH) y puntos de entrada prácticos para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidad que menstrúan.
more
An analysis from the perspective of the health sector in Latin America and the Caribbean
Washington, D.C., 2017
Guide des programmes de protection de l’enfant pour concevoir et appliquer pas-à-pas les méthodes d’enquête CAP.
Updated 22 august 2016. This document aims to provide interim guidance on the case definition of GBS and strategies to manage the syndrome, in the context of Zika virus and its potential association with GBS. This document is intended to inform the development of local clinical protocols and health ...policies related to the care of patients with GBS
more
This document offers guidance to Member States in the African region on the key steps used to conduct contact tracing related to the COVID-19 response. It is to be used by national and local health authorities in the implementation of tracing of contacts of probable and confirmed COVID-19 cases.
Data on asthma aetiology in Africa are scarce. We investigated the risk factors for asthma among schoolchildren (5–17 years) in urban Uganda. We conducted a case-control study, among 555 cases and 1115 controls. Asthma was diagnosed by study clinicians. The main risk factors for asthma were tertia...ry education for fathers (adjusted OR (95% CI); 2.32 (1.71–3.16)) and mothers (1.85 (1.38–2.48)); area of residence at birth, with children born in a small town or in the city having an increased asthma risk compared to schoolchildren born in rural areas (2.16 (1.60–2.92)) and (2.79 (1.79–4.35)), respectively; father’s and mother’s history of asthma; children’s own allergic conditions; atopy; and cooking on gas/electricity. In conclusion, asthma was associated with a strong rural-town-city risk gradient, higher parental socio-economic status and urbanicity. This work provides the basis for future studies to identify specific environmental/lifestyle factors responsible for increasing asthma risk among children in urban areas in LMICs.
more
Rapport sur les populations clés.
La Estrategia, una vez aplicada, contribuirá a que disminuyan radicalmente las ITS y las muertes relacionadas con dichas infecciones (incluidas las muertes fetales intrauterinas y el cáncer cervicouterino), al tiempo que mejorará la salud individual, la salud sexual de los hombres y las mujeres, ...y el bienestar de las personas en general. Asimismo, guiará los esfuerzos destinados a: acelerar y focalizar las iniciativas de prevención integrales mediante la ampliación de los enfoques comportamentales, biomédicos y estructurales combinados que estén basados en datos científicos; facilitar el acceso de las personas a la información sobre su estado en relación con las ITS; mejorar el acceso a tratamiento y a cuidados integrales a largo plazo cuando sea necesario; y hacer frente a la estigmatización y la discriminación generalizadas. El proyecto de estrategia promueve un enfoque centrado en las personas, basado en los principios de los derechos humanos, la igualdad de género y la equidad sanitaria.
more