La quincuagésima primera Asamblea de la Salud Mundial aprobó la resolución WHA51.11 en
1998, que busca la eliminación mundial del tracoma como problema de salud pública para el 2020
(1). La estrategia recomendada para lograr ese objetivo está encapsulada por las siglas "SAFE", que
represent...a: La cirugía para los individuos con triquiasis tracomatosa (TT; la última etapa que causa
ceguera por tracoma); y Antibióticos, Limpieza Facial y Mejoramiento ambiental (2). Las
intervenciones A, F y E se llevan a distritos enteros en los que el tracoma activo (inflamatorio) es
común para tratar la infección ocular causada por Chlamydia trachomatis, el agente causal del
tracoma y reduce de manera sustentable su transmisión.
more
dades infecciosas. Los antimicrobianos eficaces son imprescindibles para las medidas preventivas y curativas, para proteger a los pacientes frente a enfermedades potencialmente mortales y para garantizar que se puedan llevar a cabo procedimientos complejos, como la cirugía y la quimioterapia, con e...scasos riesgos. Sin embargo, el mal uso y el abuso sistemático de estos fármacos en la medicina y la producción de alimentos han puesto en riesgo a todas las naciones. Hay pocos productos de recambio en fase de investigación y desarrollo. Sin medidas armonizadas e inmediatas a escala mundial avanzamos hacia una era posantibiótica en la que infecciones comunes podrían volver a ser mortales.
more
En este módulo, aprenderá sobre investigaciones de contactos de tuberculosis (TB).
A las personas que han estado expuestas a un caso* de enfermedad de tuberculosis infecciosa se las conoce como “contactos de tuberculosis”. Una investigación de contactos de tuberculosis consiste en una estrat...egia
de control de la tuberculosis que se utiliza para identificar, buscar y evaluar contactos de tuberculosis y proporcionar el tratamiento apropiado para la infección de tuberculosis latente (ITBL) o para la enfermedad de tuberculosis, si fuera necesario. Las investigaciones eficaces de contactos interrumpen la propagación de la tuberculosis en las comunidades y ayudan a prevenir los brotes de tuberculosis.
Para obtener información más detallada, consulte el material de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Pautas para la investigación de los contactos de personas con tuberculosis infecciosa (Guidelines for the Investigation of Contacts of Persons with Infectious
Tuberculosis), disponible en el sitio web de los CDC (www.cdc.gov/tb).
more
La página de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las enfermedades diarreicas destaca que son la tercera causa de muerte en niños de 1 a 59 meses, causando aproximadamente 443 832 muertes anuales en menores de 5 años. Estas enfermedades, aunque prevenibles y tratables, representan un...a de las principales causas de malnutrición infantil. La diarrea, definida como la evacuación de heces sueltas o líquidas tres o más veces al día, suele ser síntoma de infecciones intestinales transmitidas por alimentos o agua contaminados, o por una higiene deficiente. La prevención incluye el acceso a agua potable, saneamiento adecuado, lavado de manos con jabón, lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y vacunación contra el rotavirus. El tratamiento se basa en la rehidratación oral con soluciones de sales de rehidratación oral (SRO) y suplementos de zinc. La OMS trabaja con los Estados Miembros para promover políticas que apoyen el manejo de estas enfermedades y mejoren el acceso a agua potable y saneamiento.
more
Este documento presenta una actualización de las recomendaciones interinas de la Organización Panamericana de la Salud para la gestión de los casos de COVID-19 en los servicios de salud. La lista de dispositivos médicos prioritarios en el contexto de la COVID-19 proporciona normas mínimas, desc...ripciones técnicas y especificaciones para el manejo de pacientes con sospecha o confirmación de infección por coronavirus en los distintos niveles del entramado asistencial y puntualmente para todas las etapas de atención.
more
La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante; golpea rápidamente, conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, y afecta a personas de todas las edades y en todos los países del mundo. La meningitis bacteriana puede provocar epidemias, ocasionar la muerte en 24 horas y ...dejar a una de cada cinco personas afectadas, con discapacidad permanente después de la infección. Muchos casos de meningitis y defunciones conexas son prevenibles mediante vacunación, pero los progresos para derrotar a la meningitis están rezagados respecto de otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.
more
El matrimonio infantil viola los derechos humanos independientemente de si la persona involucrada es un niño o una niña, pero sin duda se trata de la forma más generalizada de abuso sexual y explotación de las niñas. Algunas consecuencias negativas son la separación de la
familia y los amigos..., la falta de libertad para relacionarse con las personas de la misma edad y participar en las actividades comunitarias, y una reducción de las oportunidades de recibir una educación. El matrimonio infantil también puede acarrear trabajos forzados, esclavitud,
prostitución y violencia contra las víctimas. Puesto que no pueden evitar las relaciones sexuales ni insistir en el uso del preservativo, las novias menores de edad se exponen a graves riesgos para su salud, como los embarazos prematuros, las infecciones transmitidas sexualmente y, cada vez más, al VIH/SIDA. Los progenitores a veces consienten estos matrimonios por necesidades económicas. En estos casos, el matrimonio se considera como un medio de proporcionar a sus hijas una tutela masculina, de protegerlas contra las agresiones sexuales, de evitar embarazos sin estar casadas, de alargar sus años de fecundidad o de asegurar su obediencia en el hogar del marido.
more
La RAM se produce cuando los microorganismos (bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios al verse expuestos a los antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antipalúdicos o antihelmínticos, por ejemplo). Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobia...nos se conocen como ultrarresistentes.
Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.
more
El uso de los antimicrobianos en seres humanos es imprescindible para combatir a los microorganismos causantes de distintas enfermedades, no obstante, el uso y abuso de estos productos farmacéuticos ha propiciado un aumento en la resistencia, desarrollo y propagación de microorganismos multirresis...tentes. Consecuentemente, esto ha ocasionado una amenaza para la salud pública y un impacto en las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Las IAAS producen un aumento en la mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria, discapacidades en los pacientes, gastos en los servicios de salud, entre otros. Las IAAS son causadas por microorganismos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o priones y pueden afectar tanto a los pacientes como al personal sanitario du- rante la atención de la salud
more
La OMS ha elaborado una definición de caso clínico de la afección posterior a la COVID-19 mediante la metodología Delphi que incluye 12 dominios, disponible para su uso en todos los entornos. Esta primera versión fue elaborada por pacientes, investigadores y otras personas, en representación d...e todas las regiones de la OMS, en el entendimiento de que la definición puede cambiar a medida que surjan nuevas pruebas y siga evolucionando nuestra comprensión de las consecuencias de la COVID-19.
La afección posterior a la COVID-19 se produce en personas con antecedentes de infección probable o confirmada por el CoV-2 del SRAS, normalmente a los 3 meses de la aparición de la COVID-19 con síntomas y que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad respiratoria y la disfunción cognitiva, pero también otros, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario. Los síntomas pueden ser de nueva aparición tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19 o persistir desde la enfermedad inicial. Los síntomas también pueden fluctuar o recaer con el tiempo.
more
Los datos preliminares de eficacia se infirieron mediante un enfoque de “inmunogenicidad puente”, en el que los títulos neutralizantes obtenidos después de la vacuna en niños y niñas de 5 a 11 años se compararon con los títulos obtenidos en adolescentes de 16 a 25 años (en quienes se hab...a evaluado la eficacia).Entre los participantes sin evidencia de infección previa por SARS-CoV-2, hubo 3 casos de COVID-19 entre los 1.305 receptores de vacuna a partir de los 7 días de la segunda dosis y 16 entre los 663 receptores de placebo.
more
Antimicrobial resistance (AMR) is a global human, animal, plant and environment health threat that needs to be addressed by every country. The impacts of AMR are wide-ranging in terms of human health, animal health, food security and safety, environmental effects on ecosystems and biodiversity, and ...socioeconomic development. Just like the climate crisis, AMR poses a significant threat to the delivery of the 2030 Agenda for Sustainable Development. The response to the AMR crisis has been spearheaded through the global action plan on antimicrobial resistance (GAP-AMR), developed by the World Health Organization (WHO) in 2015, in close collaboration with the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Organisation for Animal Health (WOAH), and formally endorsed by the three organizations’ governing bodies and by the Political Declaration of the high-level meeting of the United Nations General Assembly on AMR in 2016. In 2022, the three organizations officially became the Quadripartite by welcoming the United Nations Environment Programme (UNEP) into the alliance “to accelerate coordination strategy on human, animal and ecosystem health”.
The aim of the GAP-AMR is to ensure the continuity of successful treatment with effective and safe medicines.
Its strategic objectives include:
• improving the awareness and understanding of AMR;
• strengthening the knowledge and evidence base through surveillance and research;
• reducing the incidence of infection through effective sanitation, hygiene and infection prevention measures; optimizing the use of antimicrobial medicines in human and animal health; and
• developing the economic case for sustainable investment that takes account of the needs of all countries and increasing investment in new medicines, diagnostic tools, vaccines and other interventions.
With the adoption of the GAP-AMR, countries agreed to develop national action plans (NAPs) aligned with the GAP-AMR to mainstream AMR interventions nationally. Individually, the Quadripartite took action to advance AMR interventions in their respective sectors. FAO adopted a resolution on AMR recognizing that it poses an increasingly serious threat to public health and sustainable food production, and developed an AMR action plan to support the resolution’s implementation. For its part, WOAH developed a strategy on AMR aligned with the GAP-AMR, acknowledging the importance of a One Health approach to AMR. Similarly, more recently, UNEP’s governing body, the United Nations Environment Assembly, recognized that AMR is a current and increasing threat and a challenge to global health, food security and the sustainable development of all countries, and welcomed the GAP-AMR and the NAPs developed in accordance with its five overarching strategic objectives
more
Principaux faits
D’après les estimations, 6 à 7 millions de personnes dans le monde sont infectées par Trypanosoma cruzi (T. Cruzi), le parasite responsable de la maladie de Chagas. La plupart de ces personnes vivent en Amérique latine.
La transmission à l’être humain se fait principalem...ent, en Amérique latine, par l’intermédiaire d’un insecte appelé triatome, qui peut être porteur de T. cruzi.
Parmi les autres modes de transmission de la maladie de Chagas, figurent : la transmission orale (par voie alimentaire), la transfusion de sang ou de produits sanguins, la transmission mère-enfant (congénitale), la transplantation d’organes et les accidents de laboratoire.
La maladie de Chagas ne touchait auparavant que des zones rurales de la Région des Amériques, et surtout de l’Amérique latine. Ces dernières décennies, toutefois, les mouvements de population ont fait que la plupart des personnes infectées sont des habitants de zones urbaines (urbanisation) et que la maladie s’est propagée à d’autres continents (où T. cruzi se transmet par des voies non vectorielles).
L’infection à T. cruzi est curable si un traitement est instauré rapidement après l’infection.
Chez les personnes infectées de façon chronique, un traitement antiparasitaire peut éventuellement prévenir ou enrayer la progression de la maladie, et éviter sa transmission, notamment de la mère à l’enfant.
Jusqu’à 30 % des personnes infectées de façon chronique présentent des troubles cardiaques, et jusqu’à 10 % d’entre elles souffrent de troubles digestifs et/ou neurologiques, ce qui peut imposer un traitement particulier.
Les principales méthodes de prévention de la maladie de Chagas en Amérique latine sont la lutte antivectorielle ainsi que d’autres stratégies visant à réduire la transmission vectorielle.
Dans le monde entier, le dépistage sanguin joue un rôle crucial dans la prévention de l’infection par transfusion ou transplantation d’organes.
Il est essentiel de détecter et de traiter l’infection chez les femmes et les filles en âge de procréer, ainsi que de soumettre tout nouveau-né et ses frères et sœurs à un dépistage dans le cas où la mère est infectée et n’a jamais reçu de traitement antiparasitaire.
Certains facteurs socio-économiques et environnementaux influent fortement sur la maladie de Chagas, dont la propagation et les différentes dimensions interdépendantes justifient la nécessité de mettre en œuvre des stratégies de lutte multisectorielles.
Quelques pays ont mis en place la notification et la surveillance des cas aigus et chroniques et des voies de transmission actives, qui sont essentielles à la lutte contre la maladie de Chagas.
more
Int. J. Environ. Res. Public Health 2022, 19, 9313. https://doi.org/10.3390/ijerph19159313. A mixed-methods study, using an online survey and in-depth interviews, was conducted. Participants included Mental Health Focal Points at the Ministries of Health, the World Health Organization (WHO) country ...and regional offices, and civil society representatives. Responses were received from 28 countries out of 55 contacted. The implementation level, based on standard guidelines, of MHPSS activities was below 50% in most countries. The most implemented MHPSS activities were establishing coordination groups (57%) and developing MHPSS strategy (45%), while the least implemented activities included implementing the developed MHPSS strategy (32%) and establishing monitoring and evaluation mechanisms (21%). Key factors that hindered implementing MHPSS activities included lack of political commitment and low prioritisation of mental health during emergencies, as it was seen as a “less important” issue during the COVID-19 pandemic, when more importance was given to infection prevention and control (IPC)
more
The COVID-19 pandemic has affected job satisfaction among healthcare workers; yet this has not been empirically examined in sub-Saharan Africa (SSA). We addressed this gap by examining job satisfaction and associated factors among healthcare workers in Ghana and Kenya during the COVID-19 pandemic. W...e conducted a cross-sectional study with healthcare workers (N = 1012). The two phased data collection included: (1) survey data collected in Ghana from April 17 to May 31, 2020, and (2) survey data collected in Ghana and Kenya from November 9, 2020, to March 8, 2021. We utilized a quantitative measure of job satisfaction, as well as validated psychosocial measures of perceived preparedness, stress, and burnout; and conducted descriptive, bivariable, and multivariable analysis using ordered logistic regression. We found high levels of job dissatisfaction (38.1%), low perceived preparedness (62.2%), stress (70.5%), and burnout (69.4%) among providers. High perceived preparedness was positively associated with higher job satisfaction (adjusted proportional odds ratio (APOR) = 2.83, CI [1.66,4.84]); while high stress and burnout were associated with lower job satisfaction (APOR = 0.18, CI [0.09,0.37] and APOR = 0.38, CI [0.252,0.583] for high stress and burnout respectively). Other factors positively associated with job satisfaction included prior job satisfaction, perceived appreciation from management, and perceived communication from management. Fear of infection was negatively associated with job satisfaction. The COVID-19 pandemic has negatively impacted job satisfaction among healthcare workers. Inadequate preparedness, stress, and burnout are significant contributing factors. Given the already strained healthcare system and low morale among healthcare workers in SSA, efforts are needed to increase preparedness, better manage stress and burnout, and improve job satisfaction, especially during the pandemic.
more
Accessed on 22.03.2020
Le Gouvernement du Burkina Faso a pris en compte au niveau du deuxième axe stratégique du Plan National de Développement Economique et Social (PNDES) 2016 – 2020 la nécessité de développer des actions allant dans le sens de la mitigation de l’impact du VIH sur les... populations. Deux CSLS successifs couvrant les périodes 2001-2005 et 2006 – 2010 ont été mis en œuvre contribuant de manière significative à baisser et à stabiliser la progression de la pandémie, en ramenant le taux de séroprévalence de 7,17% en 1997 à 0.90% en fin 2014 selon les estimations de l’ONUSIDA. Malgré cette évolution positive, le Burkina Faso demeure en situation d’épidémie généralisée. Ce même rapport mentionne que le nombre de PVVIH est estimé à 110.000, dont 57.000 femmes. 75.000 enfants sont estimés orphelins du fait du Sida. L’EDS IV réalisée en 2010 note que la prévalence en population générale présente des disparités selon le sexe. En effet, les femmes ont une prévalence de 1.2% contre 0.8% chez les hommes d’où un ratio H/F de 1.5 confirmant ainsi la théorie de la féminisation de l’infection pour des raisons à la fois socio-économiques et biologiques. Une étude récente conduite par le SP/CNLS ciblant les travailleuses du sexe (TS) a montré une prévalence au VIH de 16,19%, c’est à dire plus de 16 fois celle en population générale.
more
Antimicrobial resistance (AMR) is a threat to global health and development and it contributes to millions of deaths worldwide each year. Inappropriate use and overuse of antibiotics are driving an increase in AMR and have a detrimental impact on the effectiveness of these critical medicines. Throug...h the Global Action Plan on AMR, WHO is working to improve the surveillance of antimicrobial resistance and reduce inappropriate antibiotic consumption.
There is a recognized need for high-quality resources to improve antibiotic prescribing globally. To address this need, a pragmatic approach was taken by WHO to develop actionable guidance for empiric antibiotic use.
The WHO AWaRe (Access, Watch, Reserve) antibiotic book provides concise, evidence-based guidance on the choice of antibiotic, dose, route of administration, and duration of treatment for more than 30 of the most common clinical infections in children and adults in both primary health care and hospital settings. The information included in the book supports the recommendations for antibiotics listed on the WHO Model Lists of Essential Medicines and Essential Medicines Children and the WHO AWaRe classification of antibiotics.
The WHO AWaRe antibiotic book is accompanied by summary infographics for each infection for both adults and children that provide a quick-reference guide for health care workers at the point of care.
more
El objetivo de esta nota conceptual y del marco que describe es la eliminación de un grupo de enfermedades transmisibles y los efectos negativos sobre la salud que generan que juntos crean una carga tangible en las personas afectadas, sus familias y comunidades, y en los sistemas de atención de sa...lud en toda la Región. Aunque no hay consenso sobre las mejores medidas que se deben usar para la salud de las personas y de acuerdo con la situación epidemiológica de un país, es habitual medir la carga de enfermedad mediante las tasas de enfermedad (incidencia, prevalencia, etc.), las tasas de mortalidad por enfermedad específica, las tasas de morbilidad y mortalidad comparativas, la distribución geográfica y los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)…. Se analiza la situación epidemiológica actual, incluidos los datos sobre tasas de enfermedad o distribución geográfica para las enfermedades del cuadro 1. Hotez et al. (2008) fueron los primeros en examinar y comparar la carga de los AVAD en América Latina y el Caribe para las ETD, la infección por el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis como era hace unos diez años atrás. Aunque la carga regional de tuberculosis, malaria y enfermedades infecciosas desatendidas (EID) es algo menor a la de hace diez años, se sigue perdiendo la posibilidad de trabajar (y de asistir a la escuela) debido a la enfermedad y muerte prematura o discapacidad, y la necesidad de acelerar los esfuerzos para eliminar las enfermedades es evidente en todas las comunidades en situación de vulnerabilidad.
more
En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fue identificado como un nuevo betacoronavirus (2019-nCoV), distinto del SARS-CoV y MERS-CoV (1) (2) (3). La secuencia genómica completa de este nuevo agente está disponible y se han desarr...ollado diferentes protocolos de detección, aunque aún no se han validado por completo. Sin embargo, a la luz de la posible introducción de un caso sospechoso relacionado con el 2019-nCoV en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros garantizar su identificación oportuna, el envío de las muestras a laboratorios Nacionales o de referencia y la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, según la capacidad del laboratorio.
Hasta la fecha, no es completamente claro el potencial patogénico ni la dinámica de transmisión del 2019nCoV. Por esta razón y a la luz del conocimiento de otros virus similares (MERS-CoV, SARS-CoV), es necesario mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad y elementos de protección personal para el trabajo con muestras sospechosas de infección con patógenos respiratorios.
more