Guide de réadaptation à base communautaire (RBC)
En 2003, une Consultation internationale consacrée à l’examen de la réadaptation à base communautaire organisée à Helsinki a émis un certain nombre de recommandations essentielles. Par la suite, la RBC a été redéfinie, dans un document ...d’orientation conjoint de l’OIT, l’UNESCO et l’OMS, comme une stratégie faisant partie intégrante du développement communautaire général qui vise à assurer la réadaptation, l’égalité des chances et l’intégration sociale des personnes handicapées.
more
Le Plan Stratégique National de Communication pour le Changement Social et des Comportements en matière de Lutte contre le Paludisme 2021–2025 de la Côte d’Ivoire définit les grandes lignes pour améliorer la prévention et la prise en charge du paludisme à travers la communication. Il vise... à changer durablement les comportements des populations, en mettant l’accent sur l’utilisation correcte des moustiquaires imprégnées, le recours précoce au diagnostic et au traitement, et la participation active des communautés. Le document identifie les publics cibles, les messages clés, les canaux de communication adaptés (médias, acteurs communautaires, écoles, etc.) et prévoit des mécanismes de suivi-évaluation. L’objectif final est de réduire la morbidité et la mortalité liées au paludisme, en mobilisant tous les acteurs nationaux et locaux autour d’une communication efficace et inclusive.
more
Le Plan Stratégique National de Lutte contre le Paludisme au Cameroun 2019–2023 vise à réduire l’incidence et la mortalité liées au paludisme dans tout le pays, en mettant l’accent sur les groupes les plus vulnérables comme les enfants de moins de 5 ans et les femmes enceintes. Il repose... sur des interventions de prévention (moustiquaires imprégnées, pulvérisation intradomiciliaire, chimioprévention saisonnière), un accès universel au diagnostic rapide et au traitement efficace, ainsi qu’un renforcement de la gouvernance, du système de santé, de la surveillance épidémiologique et de la communication pour le changement de comportement. Le plan s’inscrit dans la continuité des stratégies nationales et internationales, avec une approche participative impliquant les autorités nationales, les partenaires techniques et financiers, les communautés locales et le secteur privé.
more
© Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos 2020
Accessed: 10.04.2020
El Plan Estratégico Institucional 2016-2020 del Ministerio de Salud (PEI) es el instrumento de planificación que orienta el accionar del Ministerio de Salud en el marco de los mandatos y paradigmas de desarrollo establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), el Plan de ...Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES), la política sanitaria familiar comunitaria intercultural SAFCI, el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020 (PSDI) y las atribuciones institucionales señaladas en las leyes del Estado Plurinacional.
more
Serie: Documentos Técnico
En esta obra se presentan mensajes básicos para pasar a la acción, resumidos
en una serie de capítulos sobre diversos temas ligados a la salud ambiental,
consultables en línea en: http://www.who.int/ceh/publications/hehc_booklet/en/
index.html
Norma técnica para el control y la eliminación de la tuberculosis programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis - Actualización 2021 Resolución Exenta N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de enero de 2022
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) suponen una tremenda carga de enfermedad y tienen un importante impacto económico en los pacientes y los sistemas sanitarios de todo el mundo. Pero una buena higiene de las manos, la sencilla tarea de limpiarse las manos en el m...omento apropiado y de la manera adecuada, puede salvar vidas
more
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Este documento técnico presenta las Normativas de Planificación Operativa
del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para apoyar la
preparación del país y la respuesta ante el Novel Coronavirus (COVID-19).