Guide to the use of educational materials
Basic School Education 1st and 2nd cycle
La Guía didáctica está dirigida a los docentes del 1° y 2° Ciclo de la Educación escolar Básica, del contexto indígena y tiene el propósito de brindar orientaciones metodológicas para el uso efectivo de m...ateriales didácticos que contribuyan al desarrollo de las capacidades establecidas para este nivel.
Esta guía surge de la necesidad de contar con propuestas y orientaciones sencillas a fin de facilitar al docente la implementación de los materiales de manera flexible de manera que pueda adecuarse a cada pueblo indígena según su realidad cultural y lingüística.
more
El presente material es un aporte NO OFICIAL y volutario realizado a partir de la reunión clínica del equipo de Infectología Pediátrica PUC. Su objetivo
de aportar con un recurso educativo que contribuya a la actualización de los profesionales y estudiantes de la salud respecto a este problem...a de salud global.
La pandemia por SARS-CoV2 es una amenaza respecto a la cual existe un flujo de información en permanente y rápido cambio. Complemente siempre su lecturas con fuentes actualizadas.
more
We combine data on Chinese development projects with data from Demographic and Health Surveys to study the impact of Chinese aid on household welfare in sub-Saharan Africa. We use a novel methodology to test the effect of Chinese aid on three important development outcomes: education, health, and nu...trition. For each outcome, we use difference-in-difference estimations to compare household areas near Chinese project sites to control areas located farther away, before and after receiving Chinese aid. This empirical strategy rules out many confounding factors that can bias measuring the impact of Chinese aid on our outcome variables. First, we find that Chinese projects significantly improve education and child mortality in treatment areas, but do not significantly affect nutrition. Second, social sector projects have a larger effect on outcomes than economic projects. Third, we do not find significant effects for projects that ended more than five years before the post-treatment survey wave. Our results are robust to a host of robustness checks.
more
Trastornos externalizantes
Capítulo D.3
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traducción: Fernanda Prieto Tagle, Sofía Hacohen Domené
Trastornos del desarrollo
Capítulo C.4
IBOGA Review No.1 Revue Scientifique du Jésuites d'Afrique de l'Ouest
Review Article: Journal of Nutritional Health & Food Science
Vitamin Deficiency and Tuberculosis: Need for Urgent Clinical Page 1- 6
La Organización Panamericana de la Salud se complace en presentar la segunda edición del Manual de procedimientos para la vigilancia y el control de las leishmaniasis en la Región de las Américas, un instrumento de apoyo a las áreas de gestión y de servicios que trabajan con la leishmaniasis e...n los países de la Región. El manual tiene por objetivo ampliar los conocimientos sobre la enfermedad y aspira a ser una herramienta de trabajo para que el personal de salud y los equipos de gestión presten apoyo a los ministerios de salud en sus respectivos procesos de estructuración de los servicios de salud, así como en la optimización de las actividades para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas a las leishmaniasis. En esta segunda edición, se han puesto al día los datos epidemiológicos y las recomendaciones, en consonancia con las Directrices para el tratamiento de las leishmaniasis en la Región de las Américas, publicadas en el 2022. Además, se han revisado y complementado todos los capítulos para ofrecer a los países información actualizada que contribuirá a fortalecer la vigilancia, la asistencia y el control de los casos en seres humanos, vectores y reservorios.
more
El Plan de Respuesta Humanitaria con Panorama de Necesidades Humanitarias Venezuela 2020 tiene por objeto proporcionar asistencia humanitaria a 4,5 millones de venezolanos y venezolanas vulnerables. Para ello, hace un llamado de $762,5 millones de dólares. El Plan se basa en la labor humanitaria qu...e se llevó a cabo en 2019 mediante tres objetivos estratégicos: prestar asistencia de emergencia para salvar vidas; asegurar los medios de vida mediante un mejor acceso a los servicios básicos; y garantizar la protección de los más vulnerables.
more
Guide technique pour la prise en charge des maladies cardiovasculaires dans le cadre des soins de santé primaires
Im Rahmen des Projektes „Migration, Gesundheit und Pflege“ der Diakonie Deutschland wurde eine Liste mit niedrigschwelligen medizinischen Anlaufstellen für das gesamte Bundesgebiet zusammengestellt. Die Anlaufstellen können unter anderem von Papierlosen oder Nichtversicherten EU-Bürger*innen ...genutzt werden
more
Mycetoma is a specific chronic, granulomatous, inflammatory disease. It usually involves the subcutaneous tissue, most probably after traumatic inoculation of the causative organism. It has a prolonged, progressive, and indolent course, and, if untreated, it ultimately leads to destruction of the de...eper tissues and bone, resulting in deformity and disability that may necessitate amputation of the affected parts with all the social and economic implications of this. The disease is characterized by tumefaction, draining sinuses, and the presence of grains.
more
“¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? Estrategias y recursos
didácticos para abordar el tema en diferentes contextos educativos” es
un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata a través
del cual buscamos promover el abordaje de la problemática del Chagas,
desd...e una perspectiva integral e innovadora en diferentes ámbitos y es-
cenarios.
more
It highlights the numerous challenges to quality service provision, along with the organisation’s response to mental health needs, and recommendations for international and regional decision-makers including:
- Advocating and working towards mental health policies that support adequate funding f...or mental health care and government suppor
- Legislation to protect the rights of people with mental disorders and vulnerable communities
- Advocating for multi-year funding to support the sustainability of MHPSS programs
- Creating capacity building opportunities consistent with the IASC guidelines and supported with continuous supervision
more