Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) plantean una seria carga de enfermedad y tienen un efecto económico considerable en los pacientes y en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Sin embargo, la higiene de las manos, la simple t...area de limpiarse las manos en los momentos adecuados y de la forma adecuada, puede salvar vidas.
more
Una Colaboración en Investigación entre el Refugee Law Initiative y Save the Children
La participación de las poblaciones afectadas y las
metodologías participativas han surgido como una
tendencia dominante en el discurso de la rendición
de cuentas humanitaria de una amplia gama de
organiz...aciones de asistencia y sus donantes. Este
estudio analiza cómo Save the Children Colombia
puede trabajar en el fomento de la participación
significativa de los niños, de las niñas y de los
adolescentes en todas las etapas de su programa,
y cómo esto se puede poner en práctica para el
aprendizaje organizacional, la adaptación y el
programa de rendición de cuentas.
more
La hemorragia posparto (HPP) se define comúnmente como la pérdida de sangre
de 500 ml o más en el término de 24 horas después del parto. La HPP es la causa
principal de mortalidad materna en países de ingresos bajos y la causa primaria de
casi un cuarto de todas las defunciones maternas en ...todo el mundo. La mayoría de las
muertes provocadas por HPP ocurren durante las primeras 24 horas después del parto:
la mayoría de estas podrían evitarse a través del uso profiláctico de agentes uterotónicos
durante el alumbramiento y mediante un tratamiento oportuno y apropiado.
Mejorar la atención de la salud de las mujeres durante el parto para prevenir y tratar la HPP
representa un paso necesario para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Por lo tanto, el objetivo primario de esta directriz es proporcionar los cimientos para el
desarrollo estratégico de políticas y programas necesarios para garantizar la implementación
sostenible de intervenciones eficaces para reducir la carga global que representa la HPP.
more
Available in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian and Spanish
https://apps.who.int/iris/handle/10665/334254
El marco responde a la demanda de los Estados miembros y los socios de orientación sobre cómo el sector sanitario y su base operativa en los sistemas de salud pueden abordar de forma sistemática y eficaz los retos que cada vez más presentan la variabilidad y el cambio climáticos. Este marco se ...ha diseñado a la luz de las crecientes pruebas del cambio climático y de los riesgos sanitarios que conlleva (1); de los mandatos políticos mundiales, regionales y nacionales para proteger la salud de la población (2); y de un conjunto de experiencias prácticas que están surgiendo rápidamente en el fomento de la resiliencia sanitaria al cambio climático (3).
more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en el sector de la salud humana; y proporcionar un proceso y una recopilación de las herramientas existentes de la OMS para priorizar, costear, aplicar, su...pervisar y evaluar las actividades del plan de acción nacional. Los destinatarios de la publicación son las partes interesadas nacionales/subnacionales que trabajan en la RAM dentro del sector de la salud humana. Se trata de las autoridades sanitarias nacionales, los grupos de coordinación multisectorial nacionales, los expertos técnicos de alto nivel y los responsables de la formulación de políticas que participan en la ejecución de las actividades relativas a la RAM en todos los niveles del sistema de salud, y los asociados en la ejecución para acelerar la aplicación sostenible y el seguimiento y la evaluación de los planes de acción nacionales sobre la RAM.
more
RÉSUMÉ D’ORIENTATION
L’objectif des présentes orientations est de renforcer la capacité des établissements de santé à protéger et à améliorer la santé des communautés desservies face à un climat instable et changeant ; et de donner aux établissements de santé les moyens d’assur...er leur durabilité environnementale, grâce à une meilleure utilisation des ressources et à une diminution du rejet de déchets dans l’environnement. En étant résilients au changement climatique et écologiquement viables, les établissements de santé peuvent offrir des soins de qualité et des services plus accessibles, et en contribuant à réduire les coûts des établissements, ils garantissent également la prestation de soins plus abordables. Ils représentent par conséquent un élément important de la couverture sanitaire universelle (CSU).
Le présent document a pour objectif de :
guider les professionnels travaillant dans des structures de soins de santé de manière à ce qu’ils comprennent les risques sanitaires supplémentaires liés au changement climatique et qu’ils s’y préparent efficacement ;
renforcer la capacité à exercer une surveillance efficace des maladies liées au climat ; et à suivre, anticiper, gérer les risques sanitaires associés au changement climatique et à s’y adapter ;
inciter les responsables des établissements de santé à collaborer avec les secteurs déterminants pour la santé (notamment l’eau et l’assainissement, l’énergie, les transports, l’alimentation, l’urbanisme, l’environnement) afin de se préparer aux risques sanitaires supplémentaires posés par le changement climatique grâce à l’adoption d’une approche de résilience, et à promouvoir des pratiques écologiquement durables dans la prestation des services ;
fournir des outils pour aider les responsables des établissements de santé à évaluer leur résilience face aux menaces liées au changement climatique et leur durabilité environnementale, sur la base de l’utilisation appropriée des ressources (en particulier l’eau et l’énergie et les achats durables), et du rejet de matières dangereuses (biologiques, chimiques, radiologiques) dans leur environnement ;
promouvoir des mesures visant à garantir que les établissements de santé soient constamment et de plus en plus solides et continuent d’être efficaces et réactifs pour améliorer la santé et contribuer à réduire les inégalités et la vulnérabilité dans leur contexte local.
more
Manuel de mise en œuvre initiale
Enseignements tirés des derniers épisodes épidémiques d'Ebola pour guider la gestion des risques actuels Dar es Salaam, Tanzanie 1-2 Septembre 2014
Une réunion d’urgence a été organisée conjointement par le réseau d’Organisation pour la Surveillance Régionale des Maladies (CORDS), et ...le Centre de la Surveillance des Maladies Infectieuses de l’Afrique du Sud (SACIDS) afin de réunir et d’évaluer les expériences acquises au cours des épisodes épidémiques d'Ebola en Ouganda et en République démocratique du Congo (RDC) qui permettraient de guider la gestion des risques actuels
more
Guide de mise en œuvre à l’intention des Sociétés nationales de la Croix-Rouge et du Croissant-Rouge
manuel de mise en oeuvre de l’OMS
En los últimos años, se ha observado en la literatura científica, los medios de comunicación y los informes técnicos una proliferación de términos nuevos relacionados con la malaria (o paludismo) y también de términos con usos y significados nuevos o modificados. El presente es una actualiz...ación del glosario de términos utilizados en los programas del paludismo que tiene como propósito mejorar la comunicación y el entendimiento mutuo entre la comunidad científica y los organismos de financiación, sino también entre los funcionarios de salud pública encargados de los programas de lucha antipalúdica y los responsables de la formulación de políticas en países de endemia palúdica.
more
Livre I : Dispositions générales
Livre II : Protection générale et promotion de la santé publique
Livre III : Professions de santé et leur régime juridique
Livre IV : Produits pharmaceutiques, autres produits et pharmacopée traditionnelle
Livre V : Dispositions finales
El objetivo de esta guía es brindar recomendaciones prácticas al personal de salud que se hace cargo de las actividades de preparación y respuesta a las enfermedades contagiosas para asegurar que se mantenga el acceso a servicios de aborto seguro (SAS) cuando surja un brote de enfermedades contag...iosas. Es una guía operativa que puede servir para apoyar a los actores de la salud para que los SAS se mantengan durante los brotes y asegurar que las consideraciones necesarias de SAS se integren dentro de la respuesta al brote; no es una guía clínica. El enfoque centrado en la ubicación de este documento se dirige a los asentamientos frágiles y de ayuda humanitaria; sin embargo, las recomendaciones pueden aplicarse a brotes de enfermedades contagiosas a cualquier población con escasez de recursos. Esta guía busca complementar el trabajo llamado La salud sexual y reproductiva y los derechos durante los brotes de enfermedades contagiosas: Guía operativa para escenarios frágiles y de ayuda humanitaria.
more
Esta publicación integra la experiencia acumulada de la OPS y las buenas prácticas desarrolladas por sus Estados Miembros en los últimos años, incluidas las discusiones y experiencias compartidas en las reuniones regionales celebradas sobre el tema, y pone el acento en la innovación y la inclus...ión social. Esto requiere cambiar con urgencia los paradigmas tradicionales, partiendo de las acciones específicas que reducen gradualmente la incidencia de la TB para dirigirnos hacia acciones multisectoriales de eficacia demostrada en la contención rápida de la epidemia.
more