This toolkit is a comprehensive set of practical tools and resources designed to support country-level risk communication and community engagement (RCCE) practitioners, decision-makers and partners to plan and implement readiness and response activities for Ebola disease outbreaks. The toolkit conta...ins: information about Ebola disease; RCCE considerations on how to approach key issues during Ebola disease outbreaks; tools for understanding the context in which Ebola disease outbreaks occur; methods for collecting data to inform strategy development and bring evidence into the planning and implementation of activities; guidance to support prevention and response interventions; and links to existing RCCE tools and training. It is one of a suite of toolkits on RCCE readiness and response to a range of disease and response areas.
more
This toolkit is a comprehensive set of practical tools and resources designed to support country-level risk communication and community engagement (RCCE) practitioners, decision-makers, and partners to plan and implement readiness and response activities for yellow fever outbreaks. The toolkit conta...ins: information about yellow fever; RCCE considerations for how to approach key issues during yellow fever outbreaks; tools for understanding the context in which yellow fever outbreaks occur; methods for collecting data to inform strategy development and bring evidence into planning and implementation of activities; guidance to support vector control and immunization campaigns; and links to existing RCCE tools and training. It is one of a suite of toolkits on RCCE readiness and response to a range of disease and response areas.
more
These guidelines have been developed in simple, user-friendly language and they explain the procedures for patients’ access to and the safe management of Schedule I and II drugs that are necessary for the treatment and relief of moderate to severe pain. They provide both procedures for acquisition... and information on records or documents that are necessary to ensure that these medicines are made available and accessible to patients across the entire health care delivery system (i.e. from tertiary institutions to primary level) and ensuring prevention of illicit non-medical use.
more
The primary audience for this guideline includes policy-makers or service providers who are responsible for developing national and local health-care protocols and policies related to care during pregnancy, childbirth and the postnatal period, and those directly providing care to women during pregna...ncy, including obstetricians, midwives, endocrinologists, nurses, general practitioners, dietitians and diabetes educators, and managers of maternal and child health programmes, in all settings.
more
En la presente guía de capacitación se explica cómo reconocer los signos y los síntomas de las enfermedades tropicales desatendidas de la piel a partir de sus características visibles. También contiene información sobre cómo diagnosticar y tratar los problemas frecuentes de la piel que puede... encontrar el personal de salud de primera línea.
more
Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y de mensajes en piezas y materiales de información y comunicación, charlas comunitarias, ...vocerías entre otros. Recomendaciones para la elaboración de planes de comunicación y acciones de comunicación de riesgos ante el ZIKV
more
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo llegar a 2,6 millones de personas vulnerables hasta finales del año, que representa un número limitado de las personas en necesidad, e incluye 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes. Para alcanzar estos objetivos, las Naciones Unidas y su...s socios requieren $223 millones de dólares. El Plan tiene sus fundamentos en la estrategia de escalamiento que se inició en octubre de 2018 por Naciones Unidas para responder a las necesidades humanitarias y de otras iniciativas de respuestas implementadas por otros actores humanitarios. Este Plan permitirá fortalecer las capacidades operacionales de los actores humanitarios y poner las bases para alcanzar una población meta más amplia en 2020. El Plan será actualizado de acuerdo a información disponible, incluyendo nuevas evaluaciones.
more
Este manual ha sido desarrollado como una herramienta de auto-ayuda para cuidadores de personas con demencia. Cada módulo está dividido en lecciones
individuales. Cada lección está estructurada de la misma forma:
1. Al inicio se encuentra un resumen de porqué esa lección es importante,
2. ...Cómo la lección te ayudará como cuidador y
3. Lo que aprenderás en ella.
Cada lección contiene una mezcla de información resumida, ejemplos descriptivos, preguntas de respuesta múltiple y actividades para practicar lo aprendido. Así
podrás encontrar ejercicios y actividades individuales que te permitirán comprobar tu comprensión y reflexionar sobre tu aprendizaje de forma práctica.
more
Paraguay muestra avances en el compromiso asumido, de avanzar hacia la Salud Uni¬versal. La experiencia ha demostrado que el proceso puede acelerarse cuando existe un fuerte involucramiento social. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en gener...al para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal. En este marco se realizó un llamado a los líderes del MSPYBS, la sociedad civil y público en general para lograr un sólido compromiso con las acciones que nos permitan avan¬zar hacia la salud para todos y todas en ámbitos específicos. El propósito fue el de abrir un espacio de diálogo que genere propuestas concretas para sentar las bases de un sistema de Salud Universal.
more
El presente protocolo es de aplicación en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, a través de las Direcciones de Redes Integradas de Servicios de Salud y de los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Sal...ud , EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales y las entidades privadas. En el documento encontrarás información referida al flujo de atención (admisión, triaje, punto de vacunación, monitoreo y observación), consideraciones generales y específicas, entre otros.
more
El siguiente manual se continuará actualizando, de ser necesario, a medida que se disponga de nueva información.
Internews’ Rooted In Trust (RiT) Project tracks COVID-19-related rumors circulating among social media users and vulnerable communities in Colombia, as well as other countries around the globe. The rumors are used to inform risk communication efforts by humanitarians and public health actors, and ...to support local media in disseminating more accurate and actionable information that responds to community questions and concerns.
more
3 February 2021
Las crisis relacionadas con las vacunas y la vacunación requieren una respuesta de comunicación diferente a las estrategias comunicacionales para promover los beneficios y la importancia de las vacunas en general. Este documento presenta las orientaciones técnicas necesarias para... desarrollar un plan de comunicación adecuado para manejar las crisis relacionadas con la seguridad de las vacunas y de la vacunación. Estas orientaciones les serán útiles a los actores relevantes de nivel gerencial en el área de la inmunización y de la seguridad de las vacunas y la vacunación.
more
El presente documento tiene un alcance nacional, y es de aplicación en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, establecimientos penitenciarios, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas que atienden personas viviendo con VIH.
En... el documento encontrarás información referida a los flujos de atención (en admisión, en punto de vacunación), consideraciones generales y específicas, entre otros.
more
28 Dec 2020. acualizada 28 de enero 2021 Las presentes orientaciones tienen como objetivo principal facilitar a los equipos de salud herramientas que sirvan de apoyo para la comunicación efectiva entre el personal de salud y la población general, con miras a lograr el objetivo de fortalecer, mant...ener o recuperar la confianza en las vacunas y en los programas de inmunización en la Región de las Américas.
more
Salut materno infanto juvenil en cifras este nuevo boletín, elaborado a partir de
datos oficiales proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información en
Salud del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), refleja las cifras so...bre hechos vitales y morbilidad infanto-juvenil
en el territorio nacional. Constituye una fuente de información esencial que contiene indicadores significativos para medir el desarrollo social, la situación de la infancia y el sistema de salud del país.
more
En tant que département technique de l'OMS chargé du paludisme, le Programme mondial de lutte contre le paludisme a un rôle important à jouer dans la conduite de la riposte mondiale contre cette maladie. Grâce à ses actions directes et à son réseau, il peut façonner l'écosystème du paludi...sme et avoir un impact au niveau des pays. Dans cette optique, le Programme mondial de lutte contre le paludisme a élaboré une stratégie opérationnelle décrivant ses priorités pour la période 2024-2030 et les 4 leviers stratégiques pour contrôler et éliminer le paludisme qui relèvent de manière décisive du mandat du Programme : normes et critères, nouveaux outils et innovation, informations stratégiques axées sur les résultats et leadership. La stratégie décrit la façon dont le Programme mondial de lutte contre le paludisme se transformera également en la mise en place d’une collaboration plus efficace avec d’autres programmes, les bureaux régionaux et pays ainsi que les partenaires, en s’appuyant sur les enseignements tirés du treizième programme général de travail de l'OMS (GPW13) et des priorités du GPW14.
more
- Guía de recomendaciones - 2da. Edición. Esta guía cuenta con recomendaciones e información fundamental.
C’est dans ce contexte particulièrement complexe qu’ONU Femmes et CARE, sous le leadership du Ministère à la Condition féminine et aux Droits des femmes (MCFDF) et en coordination avec la Direction Générale de la Protection Civile (DGPC), ont lancé l’Analyse Rapide Genre qui se veut une... évaluation rapide de l’impact du tremblement de terre d’août 2021 sur les femmes, les hommes, les filles et les garçons, incluant les personnes en situation de vulnérabilité, afin d’éclairer la réponse humanitaire en cours en Haïti dans l’immédiat, ainsi que les efforts de redressement à moyen et à long terme. Cette étude est faite en partenariat avec l’Equipe spéciale genre de l’équipe humanitaire en Haiti et a obtenu le soutien financier, technique et logistique des partenaires suivantes : Fondation Toya, IDEJEN, UNFPA, OCHA, OMS/OPS, ONUSIDA, PAM, PNUD, et UNICEF.
La présente étude permet de restituer et de prendre en compte les perspectives des femmes, des hommes, et des jeunes dans les trois départements affectés dans la conception de réponses adaptées et en ligne avec les besoins sexo-spécifiques en tenant compte des situations de vulnérabilité liées au genre, au handicap, à l’âge, et aux autres conditions socio-économiques. Cette étude fait aussi écho aux appels lancés par les organisations de femmes pour une réponse plus sensible au genre et qui prenne en compte leur leadership.
more
Rapport de Suivi de la Déclaration de Politique du Bénin
À l’instar des autres pays de la sous-région, le Bénin est un pays à épidémie mixte. Depuis 2006, la prévalence du VIH s’est stabilisée à 1,2% dans la population générale. Malgré cette tendance à la stabilisation, il exi...ste des poches de concentration de fortes prévalences au sein de certaines populations clés plus exposées aux risques d’infection, notamment les professionnelles de sexe (PS), les détenus, les HSH et les CDI.
more