En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Se reconoce ampliamente la importancia de las frutas y las hortalizas para una alimentación nutritiva y saludable, y en los últimos años se ha animado a los consumidores a incluir más de estos productos en su dieta. En muchos países, en particular los del mundo en desarrollo, las frutas y las h...ortalizas se han convertido en productos básicos valiosos.
more
El presente informe incluye análisis de consultas informales en cinco de las regiones de la OMS: la Región de África, la Región de las Américas (donde se realizaron consultas separadas para el Caribe y América del Norte, y para América Latina), la Región de Asia Sudoriental, la Región de Eu...ropa y la Región del Mediterráneo Oriental, junto con tres foros en la Región del Pacífico Occidental. Se analizan las similitudes generales, los matices regionales y las prioridades planteadas en las seis regiones de la OMS para la participación significativa de las personas con experiencias vividas.
El presente informe es la segunda publicación de la serie «De la intención a la acción», un conjunto de recursos destinados a mejorar la limitada base de evidencia sobre el impacto de la participación significativa y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa esta participación. La serie «De la intención a la acción» pretende llevar esto a cabo proporcionando una plataforma desde la que las personas con experiencias vividas, y los defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, retos y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. La serie «De la intención a la acción» también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia para la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
more
El propósito de este marco de valores es brindar orientación a nivel mundial acerca de la asignación de las vacunas contra la COVID-19 entre los países y a nivel nacional con respecto a la determinación de los grupos prioritarios para recibirlas dentro de los países, mientras el suministro sea... limitado. El marco tiene por objeto apoyar a los responsables de formular políticas y a los asesores expertos a nivel nacional, regional y mundial mientras toman decisiones sobre la asignación de las vacunas contra la COVID-19 y la priorización de los grupos que las recibirán
This document it available in Arabic, Chinese English, French, Portuguese and Russian
more
En el presente informe se señalan las principales deficiencias que padecen los servicios WASH nivel mundial: un tercio de los establecimientos de salud no disponen de los elementos necesarios para limpiarse las manos en los lugares donde se presta atención; uno de cada cuatro establecimientos care...ce de servicios básicos de agua, y uno de cada diez no cuenta con servicios de saneamiento. Esto significa que 1800 millones de personas son usuarias de unos establecimientos que carecen de servicios básicos de agua, y que 800 millones de personas acuden a centros que no disponen de aseos. Este problema es aún mayor en los 47 países menos adelantados del mundo, donde la mitad de los establecimientos de salud carecen de servicios básicos de agua. Por otro lado, la magnitud del problema sigue siendo una incógnita, ya que continúa habiendo importantes deficiencias de datos, sobre todo en materia de limpieza del entorno.
more
Organización Mundial de la Salud. (2011). Medios auxiliares para el diagnóstico microscópico del paludismo.
Noncommunicable diseases (NCDs) such as cancer, cardiovascular diseases, diabetes and chronic respiratory diseases and their risk factors are an increasing public health and development challenge in Kyrgyzstan. This report provides evidence through three analyses that NCDs reduce economic outp...ut and discusses potential options in response, outlining details of their relative returns on investment. An economic burden analysis shows that economic losses from NCDs are equivalent to 3.9% of gross domestic product. An intervention costing analysis provides an estimate of the funding required to implement a set of policy interventions for prevention and clinical interventions. A cost–benefit analysis compares these implementation costs with the estimated health gains and identifies which policy packages would give the greatest returns on investment.
more
Доклад ВОЗ о глобальной табачной эпидемии, 2009 год: Создание среды, свободной от табачного дыма, – второй из серии докладов ВОЗ, в которых определяется состояние таб...ачной эпидемии и оценивается эффективность мер, принимаемых с целью положить ей конец.
more
Vector-borne diseases are responsible for 17% of the global burden of communicable diseases and more than 500 000 deaths annually. The ambitious global targets for the control of vector-borne diseases come in the context of the (re-)emergence of diseases, increasing resistances to insecticides and u...ncertainty related to the financing of global vector control efforts. The United Nations 2030 Agenda with its related Sustainable Development Goals (SDGs), the New Urban Agenda adopted at the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III)
in Quito in 2016 and WHO’s Global vector control response 2017–2030 (WHO, 2017a) emphasize the value of elevating multisectoral actions and strategies that extend beyond the health sector to the core of integrated vector control.
This policy brief underlines the important role housing conditions have in the transmission of vector-borne diseases and showcases interventions and policies the housing sector can contribute to effective, integrated and intersectoral vector-borne diseases management.
more
Orientaciones provisionales
9 de agosto de 2021
El presente documento tiene por objeto describir un conjunto mínimo de actividades de vigilancia recomendadas a nivel nacional para detectar y supervisar la prevalencia relativa de las variantes del SRAS-CoV-2 y esbozar un conjunto de actividades pa...ra la caracterización y evaluación del riesgo que plantean estas variantes. También se ofrece un conjunto de indicadores para normalizar la vigilancia y la notificación pública de la circulación de variantes.
El documento está dirigido principalmente a las autoridades de salud pública nacionales y subnacionales y a los socios que apoyan la aplicación de la vigilancia de las variantes del SRAS-CoV-2
more
Practical Guidance for collaborative interventions
The response to a cholera outbreak must focus on limiting mortality and reducing the spread of the disease. It should be comprehensive and multisectoral, including epidemiology, case management, water, sanitation and hygiene, logistics, community engagement and risk communication. All efforts must b...e well coordinated to ensure a rapid and effective response across sectors.
This document provides a framework for detecting and monitoring cholera outbreaks and organizing the response. It also includes a short section linking outbreak response to both preparedness and long-term prevention activities.
more
Networking for Policy Change: TB/HIV Participant’s Guide
WHO/HTM/TB/2007.384b
“TB is too often a death sentence for people with AIDS. It does not have to be this
way.”
-Nelson Mandela, International conference on HIV and AIDS, Bangkok, Thailand, July 2004.
WHO/HTM/TB/2007.384a
“TB is too often a death sentence for people with AIDS.
It does not have to be this way.”
-Nelson Mandela, International conference on HIV /AIDS, Bangkok, Thailand, July 2004
Reduce Risk, Protect Health Facilities, Save Lives
Global HIV Strategic Information Working Group
For Populations At Risk For HIV