Clinical care for severe acute respiratory infection: toolkit: COVID-19 adaptation
Methodology for evaluating national national arboviral disease prevention and and control of arboviral diseases in the Americas
Ce manuel a été conçu dans le but de fournir un matériel de référence complet sur le système de gestion de la qualité au laboratoire pour toutes les personnes intervenant dans les processus de laboratoire, tant au niveau de la gestion, de l’administration que du travail technique.
El manual está orientado para dar a conocer las directrices y métodos para evaluar la calidad y confiabilidad de las baciloscopías que realizan los laboratorios. Aunque estos métodos o están concebidos para verificar el diagnóstico de cada paciente, el procedimiento de identificar y corregir l...os problemas observados en los laboratorios servirá para asegurar la calidad de los servicios de diagnóstico. Es por ello que la garantía o aseguramiento de la calidad de los laboratorios que realizan baciloscopías a partir de esputos, es esencial.
more
Sub-Saharan African Journal of Medicine: Year : 2014 | Volume : 1 | Issue : 1 | Page : 1-14
В этих новых руководящих принципах рекомендуется использовать упрощенный алгоритм скрининга, основанного на четырех клинических симптомах, для выявления ...иц, которым показана либо ПТИ, либо дальнейшая диагностика для выявления ТБ и других заболеваний.
more
An information package for school staff
Training On The Misp For Sexual And Reproductive Health In Crisis Part 2
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
Available in Arabic, Chinese, English, French, Portuguese, Russian and Spanish
https://apps.who.int/iris/handle/10665/334254
MEDBOX Issue Brief no. 6
This issue brief gives you an overview of the most important documents on humanitarian aid and the WASH sector in MEDBOX
Antibiotic Stewardship (AS) is a coordinated program that promotes the appropriate use of antimicrobials to improve patient outcomes, reduce microbial resistance, and decrease the spread of multi-drug resistant organisms. In clinical settings, stewardship activities focus on measuring and improving ...how antibiotics are prescribed by clinicians and used by patients. Improving antibiotic prescribing involves implementing effective strategies to modify prescribing practices to align them with evidence-based recommendations for diagnosis and management.
more
Data for Action March 2022, Issue 5