July 2021
This report presents the key findings of the NFHS-5 survey in Meghalaya, followed by detailed tables and an appendix on sampling errors. The 2019-21 National Family Health Survey (NFHS-5), the fifth in the NFHS series, provides information on population, health, and nutrition for India an...d each state and union territory.
more
UNICEF Malawi and its partners are prioritizing renewable energy solutions for children and communities across the country to access clean and affordable electricity, with a focus on hard-to-reach, rural communities unable to access the national electricity grid.
March 2021
This report presents the key findings of the NFHS-5 survey in Maharashtra, followed by detailed tables and an appendix on sampling errors. The 2019-21 National Family Health Survey (NFHS-5), the fifth in the NFHS series, provides information on population, health, and nutrition for India... and each state and union territory.
more
Under-diagnosis of asthma in ‘under-fives’ may be alleviated by improved inquiry into disease history. We assessed a questionnaire-based screening tool for asthma among 614 ‘under-fives’ with severe respiratory illness in Uganda. The questionnaire responses were compared to post hoc consensu...s diagnoses by three pediatricians who were guided by study definitions that were based on medical history, physical examination findings, laboratory and radiological tests, and response to bronchodilators. Children with asthma or bronchiolitis were categorized as “asthma syndrome”. Using this approach, 253 (41.2%) had asthma syndrome. History of and present breathing difficulties and present cough and wheezing was the best performing combination of four questionnaire items [sensitivity 80.8% (95% CI 77.6–84.0); specificity 84.7% (95% CI 81.8–87.6)]. The screening tool for asthma syndrome in ‘under-fives’ may provide a simple, cheap and quick method of identifying children with possible asthma. The validity and reliability of this tool in primary care settings should be tested.
more
6th edition. The HIV epidemic Namibia is gradually being brouhgt under countrol as demonstrated by results in the preliminary report of Namibia Population-Based HIV Impact Assessment (NAMPHIA), a cross-sectional household-based survey that was conducted in 2017. Currently, it is estimated that about... 204,207 Namibians are living with HIV. According to the NAMPHIA preliminary report, HIV prevalence among adults aged 15-64 is 12.6% and the annual HIV incidence is 0.36%. This report, together with HIV programmatic data has show that Namibia is one of the few African countries to meet the 2015 Joint United Nations Program on HIV and epidemic globally by 2030.
more
Norma técnica para el control y la eliminación de la tuberculosis programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis - Actualización 2021 Resolución Exenta N°60 del Ministerio de Salud, con fecha 14 de enero de 2022
El objetivo es proveer al equipo de salud, una guía de diagnóstico y terapéutica clínica, tanto farmacológica como no farmacológica, con recomendaciones basadas en evidencia de la mejor calidad disponible y adaptada al marco local.
Los usuarios de la Guía son todos los integrantes del ...equipo de salud y responsables de la atención de personas con EPOC (médicos, kinesiólogos, nutricionistas, psicólogos, enfermeros, educadores para la salud y otros); estudiantes de grado de todas las carreras vinculadas a la salud; proveedores, administradores y financiadores de servicios de salud; responsables de equipos de atención de la EPOC
y funcionarios de la salud pública.
more
ÍNDICE
I. DATOS ACERCA DEL COVID-19 • COVID-19 • Intervenciones no farmacéuticas
II. INTRODUCCIÓN
III. ADMINISTRADORES, MAESTROS Y PERSONAL DE LAS ESCUELAS • Mensajes y acciones clave • Lista de verificación
IV. PROGENITORES, CUIDADORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD • Mensajes... y acciones clave • Lista de verificación
V. ESTUDIANTES Y NIÑOS • Lista de verificación • Educación para la salud en función de la edad - Preescolar - Escuela primaria - Primer ciclo de la escuela secundaria - Segundo ciclo de la escuela secundaria
more
Este documento propone: Contenidos técnicos sobre el ZIKV, sus manifestaciones, complicaciones, formas de transmisión y medidas de prevención a utilizar para el abordaje de “preguntas más frecuentes” y de mensajes en piezas y materiales de información y comunicación, charlas comunitarias, ...vocerías entre otros. Recomendaciones para la elaboración de planes de comunicación y acciones de comunicación de riesgos ante el ZIKV
more
Ciudad de Panamá, Panamá 2 y 3 de marzo, 2010
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
Versión abreviada. En esta versión abreviada de las Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo se brindan recomendaciones para la atención de recién nacidos hasta los 2 años y corresponden a la primera fase de su seguimiento. Las r...ecomendaciones están dirigidas a todos los funcionarios del sector de la salud responsables de la atención primaria de estos recién nacidos: médicos generales, médicos de familia, pediatras, neonatólogos, oftalmólogos pediatras, otorrinolaringólogos pediatras, profesionales de enfermería, especialistas en otros campos y personal multidisciplinario que interviene en el proceso de atención
more