La mayoría de los objetivos son objetivos de comportamiento escritos como declaraciones de acción. Éstas son las prácticas que esperamos que los cuidadores adopten y mantengan en base a los mensajes claves en el rotafolio
En esta nota técnica se explican los 20 aspectos que deben considerarse para evaluar el estado y la seguridad del equipo y los suministros de laboratorio. No se incluyen en este trabajo las instrucciones para los evaluadores de los puntos 93 (Estado y seguridad del equipo médico en las salas de op...eraciones y salas de recuperación) y 94 (Estado y seguridad del equipo de radiología e imagenología), que también forman parte del índice de seguridad hospitalaria.
more
En el año 2007, los países de la Región de las Américas aprobaron la Agenda de Salud para las Américas 2008-2017 en la que se consideraba a la salud mental como una de las prioridades. En 2014, en el Plan de acción sobre salud mental (2015-2020), aprobado por la Organización Panamericana de l...a Salud (OPS), se identificaron temas intersectoriales como la etnicidad, la equidad y los derechos humanos, de conformidad con el Plan de acción integral sobre salud mental (2013- 2020) aprobado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
more
Pan American Journal of Public Health.
Objetivo. Identificar os fatores associados ao êxito do tratamento da tuberculose multirresistente (TBMR) relacionados ao paciente e à equipe de saúde nos seis municípios da Colômbia com o maior número de casos. Métodos. Mediante regresiones logísticas... bifactorial y multifactorial se analizó la asociación entre el tratamiento exitoso (curación o cumplimiento del tratamiento) y las características de los pacientes, y de los médicos, profesionales de enfermería y psicólogos vinculados al tratamiento. Se exploró la importancia del conocimiento en el manejo de los casos de TB-MDR mediante grupos focales con esos profesionales.
more
Sinopsis de Política
Julio del 2017
Versión abreviada. En esta versión abreviada de las Directrices de práctica clínica basadas en la evidencia para el seguimiento de recién nacidos en riesgo se brindan recomendaciones para la atención de recién nacidos hasta los 2 años y corresponden a la primera fase de su seguimiento. Las r...ecomendaciones están dirigidas a todos los funcionarios del sector de la salud responsables de la atención primaria de estos recién nacidos: médicos generales, médicos de familia, pediatras, neonatólogos, oftalmólogos pediatras, otorrinolaringólogos pediatras, profesionales de enfermería, especialistas en otros campos y personal multidisciplinario que interviene en el proceso de atención
more
CYCLE DE PROGRAMMATION HUMANITAIRE 2020-2022
Ce document est consolidé par OCHA pour le compte de l’Équipe humanitaire pays et des partenaires humanitaires. Il présente les priorités et les paramètres de la réponse stratégique de l’Équipe humanitaire pays, basés sur une compréhension ...partagée de la situation.
more
El objetivo del documento es orientar la categorización de riesgo, monitoreo y decisiones a ser tomadas para el personal de salud con potencial exposición a COVID-19. Esta guía puede ser modificada de acuerdo al dinamismo de la situación epidemiológica. Este documento debe leerse en conjunto co...n los documentos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay referentes a la infección por COVID-19.
more
La presente guía tiene además como objetivo, ser un respaldo y no una camisa de fuerza para los médicos, pues pretendemos con ella proveer evidencia sólida respecto a los riesgos, beneficios o consecuencias que puede generar la toma de una decisión en pacientes con tuberculosis. Como lo propone... el Ministerio Nacional de Salud en sus normas técnicas, se busca un manejo integral del niño con tuberculosis pulmonar, asegurando la oportunidad, la eficiencia y la calidad de la atención.
more
Ce document présente une politique pour orienter et soutenir les États Membres de l’Organisation panaméricaine de la Santé, ainsi que le Bureau sanitaire panaméricain, dans leur coopération technique visant à améliorer la santé mentale en tant que priorité pour faire progresser le dével...oppement sanitaire, social et économique de la Région dans le contexte de la pandémie de COVID-19, et au-delà.
more
El propósito de este documento es proporcionar orientación sobre la limpieza y desinfección de las superficies ambientales en el contexto de COVID-19. Esta orientación está destinada a los profesionales de la salud, los profesionales de la salud pública y las autoridades sanitarias que están ...elaborando y aplicando políticas y procedimientos operativos estándar (POE) sobre la limpieza y desinfección de las superficies ambientales en el contexto de COVID-19.
more
Considerando las repercusiones del cambio climático cada vez más intensas en todo el mundo, las naciones deben aumentar drásticamente la financiación y la implementación de medidas diseñadas para ayudar a las naciones y comunidades vulnerables a adaptarse a la tormenta de fenómenos climático...s extremos, señala un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
more
Les notes d’orientation exposent les mesures essentielles que les décideurs peuvent mettre en œuvre aux niveaux national et infranational pour les éléments suivants : tests de diagnostic de la COVID-19, prise en charge clinique de la COVID-19, atteinte des cibles en matière de vaccination con...tre la COVID-19, maintien
des mesures de lutte anti-infectieuse contre la COVID-19 dans les établissements de santé, renforcement de la confiance grâce à la communication sur les risques et à la mobilisation communautaire et gestion de l’infodémie autour de la COVID-19.
more
Una guía para prevenir y abordar el estigma social
Social stigma in the context of health is the negative association between a person or group of people who share certain characteristics and a specific disease. In an outbreak, this may mean people are labelled, stereotyped, discriminated against,... treated separately, and/or experience loss of status because of a perceived link with a disease.
more