El informe ofrece un análisis de los mayores retos para asegurar la acción humanitaria y da recomendaciones sobre aspectos que mejorar. Este estudio ayudará a mejorar la manera en que el personal humanitario hace su trabajo en entornos de seguridad complejos.
Psiquiatría y pediatría
Capítulo I.5
Editores: Daniel Martínez Uribe, Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Jon Iñaki Etxeandia Pradera, Joaquín Gil Badenes, Beatriz Ortega, Paula Cox
Uso de antimicrobianos en animales de consumo incidencia del desarrollo de resistencias en salúd pública
Standard Operating Procedures for Procurement in the Public Health Sector. Updated 2006.
El Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) ha elaborado el presente manual de procedimientos micológicos, a fin de actualizar y uniformizar los conocimientos referidos al diagnóstico micológico que se basa en la identificación precisa... de los agentes causales de las micosis, aislados a partir de muestras clínicas representativas, así como también en pruebas de susceptibilidad antifúngica.
more
During the implementation of the National Strategic Plan 2009–2012 on HIV and AIDS, Rwanda has continued its progress towards universal access to HIV and AIDS services. The new HIV and AIDS National Strategic Plan July 2013–June 2018 (thereafter referred to as ‘the NSP’) presented here is se...t on pursuing the same objective, with inspiration from the global targets of “zero new HIV infections, zero HIV-related deaths and zero stigma and discrimination due to HIV”.
more
These WHO interim recommendations on the use of the Pfizer – BioNTech BNT162b2 vaccine against Covid-19 were developed on the basis of advice issued by the Strategic Advisory Group of Experts on Immunization (SAGE) and the evidence summary included in the background document referenced below.
fir...st issued 8 January 2021, updated 15 June 2021, updated 19 November 2021, updated 21 January 2022, updated 18 August 2022. Available in other languages https://apps.who.int/iris/handle/10665/361720
more
In der von medica mondiale e. V. veröffentlichten Handreichung "Stärkende Gruppenangebote" wird vorgestellt, wie stärkende Gruppenangebote für geflüchtete Frauen* stress- und traumasensibel gestaltet werden können. Auf Grundlage langjähriger Erfahrungen und in Kooperation mit einem Referent:i...nnenpool hat medical mondiale e.V. Konzepte für Gruppenangebote zur Stärkung von geflüchteten Frauen* entwickelt, die in der Handreichung vorgestellt werden: Von einer Einführung des STA – stress- und traumasensibler Ansatz® über die Vorstellung verschiedener Gruppenformate bis hin zu konkreten Praxisbeispielen finden sich hhilfreiche Hinweise zur Gestaltung von stärkenden Gruppenangeboten.
more
La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
The ICMR type 1 diabetes guidelines come at a time when the SARS-CoV-2 pandemic
has disproportionately affected people with diabetes population, exposing them to a
high risk for severe illness and mortality. Globally, diabetes was responsible for over fourmillion deaths in the year 2019. It was th...e leading cause of end-stage kidney disease, adult-onset blindness and cardiovascular diseases. Further, there was a considerable heterogeneity in the prevalence of complications and deaths associated with diabetes across the countries.
more
El Comité Permanente entre Organismos (IASC) ha elaborado esta Guía para posibilitar que quienes participan en acciones de ayuda humanitaria planifiquen, establezcan y coordinen un conjunto mínimo de respuestas multisectoriales para proteger y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de... las personas que atraviesan por situaciones de catástrofe. Las poblaciones afectadas por situaciones de emergencia humanitaria suelen padecer enormes sufrimientos.
more
Esta guía es una herramienta que ha permitido desde su
primera edición, estandarizar los abordajes clínicos de las enfermedades más frecuentes atendidas a nivel de los hospitales del país. [Nicaragua] En el 2008 el Ministerio de Salud con la participación de otros colaboradores realizó la re...visión de la guía
publicada hace 4 años y le incorporó los cambios y adaptaciones necesarios a cada uno de los capítulos tomando como referencia las mejores evidencias científicas actuales. Esto facilitará el abordaje clínico estandarizado de los principales problemas de salud de la niñez usuaria de nuestros servicios.
more