Policy Brief. More languages available here https://apps.who.int/iris/handle/10665/179517
Los avances en el tratamiento del cáncer pediátrico han permitido ampliar las iniciativas más allá de la curación y abarcar aspectos como la detección precoz, la continuidad del tratamiento y la reducción de su toxicidad. Todo ello ha abierto paso a una visión más integral del cuidado de lo...s pacientes, lo que supone mejores oportunidades de curación y una vida más plena, objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil. Dentro de ese cuidado integral, la atención psicosocial incluye las dimensiones social, psicológica, espiritual y funcional del proceso de enfermedad de los pacientes. Esta serie recoge una serie de orientaciones y normas basadas en la evidencia que garantizan la calidad de dicha atención. Las normas son el resultado de la discusión y la revisión de distintos profesionales de América Latina y el Caribe. El módulo 1 se centra en la evaluación psicosocial como estrategia de apoyo a los objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil y como herramienta para que los profesionales de la salud recaben la información necesaria para ofrecer a estos pacientes un abordaje integral enfocado en el bienestar, la adaptación al proceso de enfermedad y la adherencia al tratamiento.
more
The Global Campaign Against Epilepsy “Out of the Shadows”
Evaluation report
September 2014
Humanity & Inclusion has published a report on November 20, on the difficulties children with disabilities face in accessing education in the world’s poorest countries.
Challenges in achieving the MDG for maternal mortality. In-depth analysis of the EDHS 2000-2011
In 2011, ICTC developed a Trachoma Action Plan (TAP) planning guide to support national health officials in endemic countries. This resource was developed to complement the 2020 INSight roadmap by helping countries create specific national plans detailing how they will reach elimination targets in t...heir own particular contexts.
more
A STUDY OF THE CHALLENGES FACED BY PERSONS WITH DISABILITIES IN POST-EARTHQUAKE
NEPAL.