MOH clinical practice guidelines
Recognition, Assessment and Treatment
National Clinical Guideline Number 159
Q 3: Is brief, structured psychological treatment in non-specialist health care settings better (more effective than/as safe as) than treatment as usual in people with depressive episode/disorder?
As knowledge on Ebola-related safety measures accumulates, this guidance is provisional. This guide focuses on psychological first aid, which involves humane, supportive and practical help to follow human beings suffering serious crisis events. The guidance has been written for people who help othe...rs during Ebola virus disease outbreaks.
more
The report provides a global knowledge base on suicide and suicide attempts as well as actionable steps for countries based on their current resources and context to move forward in suicide prevention.
Climate change has important implications for the health and futures of children and young people, yet they have little power to limit its harm, making them vulnerable to climate anxiety. This is the first large-scale investigation of climate anxiety in children and young people globally and its rel...ationship with perceived government response.
more
Prise en charge clinique des troubles mentaux,
neurologiques et liés à l'utilisation de substances
psychoactives dans les situations d'urgence humanitaire
Este informe es el primero de la serie «Intención de pasar a la acción» de la OMS, cuyo objetivo es mejorar la limitada base de evidencia sobre la repercusión de la participación constructiva y abordar la falta de enfoques normalizados sobre cómo hacer operativa dicha participación. La serie... «Intención de pasar a la acción» pretende conseguirlo proporcionando una plataforma desde la que personas con experiencias vividas, y defensores de organizaciones e instituciones, puedan compartir soluciones, dificultades y prácticas prometedoras relacionadas con esta agenda transversal. Esta serie también tiene como objetivo proporcionar poderosas historias, inspiración y evidencia de cara a la Cuarta Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en 2025, así como lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.
Para ello, este informe incluye seis estudios de casos procedentes de 12 personas con experiencias vividas de diversas dolencias. Se analizan temas como la dinámica del poder y la reorientación del poder hacia las personas con experiencias vividas; la toma de decisiones informada y la alfabetización sanitaria; la implicación de la comunidad en redes sanitarias y sistemas de salud más amplios; la experiencia vivida como evidencia y conocimientos; la exclusión y la importancia de implicar a los grupos que están marginados; y la promoción y los derechos humanos
more
Limited research has examined factors associated with psychological distress following natural
disasters among non-Western child populations. Conditions associated with trauma-related symptoms following the 2004 tsunami in a sample of 265 Sri Lankan child survivors (53.6% female, aged 3 to 17) were... examined retrospectively. Multivariate regression analyses identified pre-traumatic conditions (female gender, prior health) and peritraumatic conditions (loss of family, complete property loss) as being associated with increased trauma-related symptoms. Findings can be applied to the identification of children most at risk of developing trauma-related symptoms following a natural disaster from a non-Western population to aid development of culturally-appropriate interventions.
more
Q10: Are antidepressants (Tricyclic antidepressants (TCA), Selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs)) effective and safe in children 6-12 years of age with depressive episode/disorder?
Los avances en el tratamiento del cáncer pediátrico han permitido ampliar las iniciativas más allá de la curación y abarcar aspectos como la detección precoz, la continuidad del tratamiento y la reducción de su toxicidad. Todo ello ha abierto paso a una visión más integral del cuidado de lo...s pacientes, lo que supone mejores oportunidades de curación y una vida más plena, objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil. Dentro de ese cuidado integral, la atención psicosocial incluye las dimensiones social, psicológica, espiritual y funcional del proceso de enfermedad de los pacientes. Esta serie recoge una serie de orientaciones y normas basadas en la evidencia que garantizan la calidad de dicha atención. Las normas son el resultado de la discusión y la revisión de distintos profesionales de América Latina y el Caribe. El módulo 1 se centra en la evaluación psicosocial como estrategia de apoyo a los objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil y como herramienta para que los profesionales de la salud recaben la información necesaria para ofrecer a estos pacientes un abordaje integral enfocado en el bienestar, la adaptación al proceso de enfermedad y la adherencia al tratamiento.
more