Tras el terremoto de Turquía y Siria en febrero de 2023, se brindó respuesta de emergencia a la población afectada. Las personas jóvenes con discapacidad fueron uno de los grupos sociales más afectados por la crisis. Se trata de jóvenes que adquirieron una discapacidad como consecuencia del te...rremoto, o jóvenes con discapacidad que sufrieron mayor aislamiento tras el terremoto, debido a barreras estructurales, agravadas con la crisis.
Como repuesta a esta situación, el Pacto para la Juventud en la Acción Humanitaria contactó al Grupo de Trabajo sobre Personas Jóvenes con Discapacidad de Juventud 2030, con el objetivo de apoyar a los equipos humanitarios que brindan asistencia en terreno. Concretamente, esta Guía Corta busca apoyar a los equipos en el terreno para asegurar la participación significativa de personas jóvenes con discapacidad en la respuesta humanitaria local. La versión actual de esta Guía Corta se ha creado para un contexto más amplio: será útil no solo en el caso de Turquía y Siria, sino también en otras crisis humanitarias.
Las personas jóvenes con discapacidad son aquellas entre los 15 y los 24 años de edad con impedimentos físicos, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras sociales, pueden dificultar su participación completa y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás1 . Sin embargo, según el contexto, se considera personas jóvenes a aquellas entre los 15 y los 29 años. Por ejemplo, en el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, algunas organizaciones proponen este rango de edad más amplio2 debido a las barreras estructurales que afectan al desarrollo de las personas con discapacidad y, por ende, su posterior transición hacia la edad adulta.
more
La Agencia Española de Medicamentos y Producto Sanitarios (AEMPS) está monitorizando de manera continua con los expertos de las agencias europeas, la EMA y el resto de agencias mundiales todos los datos relativos al uso de medicamentos para tratar la COVID-19. Se trata de... un escenario que puede ir cambiando por la enorme cantidad de datos, comunicaciones y publicaciones que se están generando a nivel mundial. El presente documento técnico tiene la finalidad de guiar el manejoclínicode los pacientes conCOVID-19 con un doble objetivo: lograr el mejor tratamiento del paciente que contribuya a su buena evolución clínica; y garantizar los niveles adecuados de prevención y control de la infección para la protección de los trabajadores sanitarios y de la población en su conjunto.
more
Les pays progressent vers la réalisation de l’objectif mondial tendant à ce que, d’ici 2025, 95 pour cent des personnes qui vivent avec le VIH connaissent leur statut sérologique. Cependant, en 2020, on estimait encore à 6 millions le nombre de personnes séropositives non diagnostiquées da...ns le monde. Les hommes vivant dans des lieux où la prévalence du VIH est élevée et les hommes appartenant aux populations clés, tous lieux confondus, ont moins de chances de connaître leur séropositivité que les femmes. Ainsi, au niveau mondial, 78 pour cent des hommes de plus de 15 ans connaissent leur statut sérologique, contre 86 pour cent chez les femmes de cette même tranche d’âge.
more
De acuerdo al informe de ONUSIDA sobre la Epidemia Mundial de sida 2008, se
estima que en el año 2007, 370.000 niños menores de 15 años se infectaron con el
VIH. A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven con el VIH
aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2...007.
Los efectos de la epidemia entre los niños pequeños son graves y de largo alcance. El sida amenaza con causar un retroceso en los años de progreso constante y en la supervivencia de los niños; ha duplicado la mortalidad infantil en los países más afectados por esta epidemia.
more
Trabajar con recursos limitados en conflictos armados y otras situaciones de violencia. vol. 1
Hoy en día, más del 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer el dengue y el dengue grave
Le présent document qui fait suite à la recommandation ci-dessus citées se veut une
traduction de l’objectif n°4 du Plan National de Développement Sanitaire (PNDS)3
. Il
traduit la volonté du gouvernement burkinabé de développer un cadre de référence
pour tout intervenant dans le dom...aine de la qualité des prestations de services de
santé.
Il est le fruit d’une collaboration entre le Ministère de la santé et l’Organisation
Mondiale de la santé (OMS)
more
Les modules de formation et d’orientation QualityRights ont été élaborés pour renforcer les connaissances, les compétences et la compréhension des principales parties prenantes sur la manière de promouvoir les droits des personnes en situation de handicap psychosocial, intellectuel ou cogni...tif, d'améliorer la qualité des services et des aides fournis dans le domaine de
la santé mentale et dans les domaines connexes, conformément aux normes internationales en matière de droits humains, et en particulier la Convention des Nations unies relative aux droits des personnes handicapées et l'approche du rétablissement.
more
Les pays progressent vers la réalisation de l’objectif mondial tendant à ce que, d’ici 2025, 95 pour cent des personnes qui vivent avec le VIH connaissent leur statut sérologique. Cependant, en 2020, on estimait encore à 6 millions le nombre de personnes séropositives non diagnostiquées da...ns le monde. Les hommes vivant dans des lieux où la prévalence du VIH est élevée et les hommes appartenant aux populations clés, tous lieux confondus, ont moins de chances de connaître leur séropositivité que les femmes. Ainsi, au niveau mondial, 78 pour cent des hommes de plus de 15 ans connaissent leur statut sérologique, contre 86 pour cent chez les femmes de cette même tranche d’âge.
more
Le Burkina Faso est un pays sahélien sans littoral d’une superficie de 274 000 km2 et une
population estimée à 17,4 millions d’habitants en 2013 avec une croissance démographique de
3,1%. C’est l’un des pays les plus pauvres du monde avec un Produit intérieur brut par tête de
684 US...$ (Banque Mondiale, 2013), un indice de développement humain (IDH) de 0,388 et une
incidence de la pauvreté de 46,7% (INSD, 2009). Environ 80% de la population vit directement
ou indirectement de l’agriculture de subsistance au gré des aléas climatiques.
more
Also available in English.
Esta nueva edición del Informe sobre control del tabaco en la Región de las Américas presenta la situación actual y las tendencias de la epidemia del tabaquismo en la Región de las Américas, así como de la aplicación de seis medidas efectivas para combatirla conoc...idas como el paquete de medidas MPOWER. El informe cuenta con las contribuciones de autores invitados, quienes comparten sus puntos de vista sobre temas de alto interés para la Región, como es el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, la regulación de nuevos (y viejos) productos y lecciones aprendidas. El informe incluye además una sección con perfiles de país, en la que se muestra el estado de aplicación de las seis medidas en cada uno de los 35 Estados Miembros de la Región.
more
La XV Reunión de la Comisión Regional de Certificación de la Erradicación de la Polio en la Región de las Américas se llevó a cabo del 25 al 27 de octubre del 2022 en Atlanta, Estados Unidos. Durante la reunión, La Comisión Regional de Certificación (RCC, por su sigla en inglés) analizó ...y validó 6 informes de contención y 4 informes anuales de los países que no entregaron el Informe Anual 2021 en tiempo para su revisión durante la XIV reunión. La RCC también se reunió con el programa doméstico de polio de los Estados Unidos para discutir la situación del brote de cVDPV2. Todos los miembros de la RCC analizaron y aprobaron los resultados de validación y el informe final de la reunión
more
[Presentación] El presente libro, elaborado por integrantes de múltiples generaciones
de técnicos e investigadores salvadoreños dedicados a la enfermedad de Chagas, refleja claramente su actual situación epidemiológica, la evolución
histórica de la misma y los retos y perspectivas que la... prevención, control
y atención médica de la enfermedad de Chagas presentan al país.
También se destaca el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que junto con OPS en Centroamérica y CIDA Canadá en Honduras, han ocupado un capítulo fundamental en el desarrollo de la vigilancia y control de la Enfermedad de
Chagas.
more
Promover el seguimiento de los sistemas de salud para prestar mejores servicios a la población de personas mayores forma parte de la serie titulada La Década del envejecimiento saludable en las Américas: situación y desafíos. El propósito de la serie es favorecer la priorización de medidas ef...icaces a nivel local, así como el seguimiento de los datos y las políticas de salud pública, mediante la presentación de información basada en la evidencia. Con el objetivo de presentar el conocimiento actualizado disponible sobre la situación de la salud y el envejecimiento en el inicio de la Década del Envejecimiento Saludable en la Región de las Américas, en este trabajo se brinda información sobre el seguimiento de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, de manera de subrayar la necesidad de que las sociedades y los sistemas de salud se adapten mejor al envejecimiento poblacional. Además se presenta la herramienta sobre la visión de 360° como una guía para adaptar los sistemas de salud mediante el seguimiento de los indicadores indirectos y destacar los datos y la información que están fácilmente disponibles, desglosados por edad. Esta información puede ayudar en la toma de decisiones y la asignación de recursos para brindar apoyo a las necesidades de las personas mayores. Hasta ahora, se ha llegado a un consenso sobre siete indicadores indirectos con gran pertinencia para fundamentar las políticas y en los estudios de casos en algunos países seleccionados se ha evaluado la viabilidad de este enfoque. En este documento, se presentan la lista de indicadores y el proceso relacionado con la elaboración de la herramienta. La Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030 es un período designado para guiar las actividades de transformación de las sociedades con respecto al envejecimiento poblacional y fomentar la inclusión de las personas mayores en cada decisión. El propósito de este documento es contribuir a esta estrategia y poner de relieve los próximos desafíos y oportunidades en relación con el envejecimiento saludable.
more
Se sabe desde hace tiempo que las mujeres con el VIH presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino; sin embargo, existen pocos datos e información sobre esta afección en la Región de las Américas. Este estudio, realizado entre el 2019 y el 2020, intenta brindar información y d...atos que puedan acelerar la aplicación de políticas de salud que atiendan la particular situación de las mujeres con el VIH respecto al cáncer cervicouterino.
more
El Plan Estratégico Colombia Hacia el Fin de la Tuberculosis, 2016 –2025 es un instrumento para la gestión de los programas en los nivelesnacional y local en su objetivo de respondera los compromisos adquiridos por los países, para adoptarla Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosi...s. La Estrategia se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),una de cuyas metas es el fin de las epidemias de malaria, VIH y tuberculosis para el 2030 (ODS 3). El Plan establece las metas a alcanzar por el Programa Nacional de Tuberculosis en el periodo 2016-2025, los objetivos y actividades para lograrlo y la forma para determinar que se ha logrado. El Plan permite guiar la toma de decisiones sobre la asignación de recursos, el establecimiento de prioridades y la definición de acciones. Para su elaboración se tomó como base la Estrategia Mundial Fin de la Tuberculosis,de la OMS y los componentes y procesos propuestos por la Guía Metodológica para la Construcción de Planes Estratégicos de la OMS.
more
Este informe se basa en la aplicación de un protocolo diseñado conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los servicios de agua, saneamiento e higiene en establecimientos de salud, cuya metodología permite definir las características de dichos servicios y evalua...rlos. Los resultados abarcan los muestreos realizados en los establecimientos de salud de los siguientes siete países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, con una muestra representativa y un valor de confianza de 95%.
more
Les organismes résistants aux antimicrobiens (RAM) sont de plus en plus répandus à l'échelle mondiale, menaçant de rendre inefficaces les traitements existants contre les nombreuses maladies infectieuses. Il a déjà été établi qu’en Afrique la résistance aux antimicrobiens est un problè...me pour le VIH et les pathogènes responsables du paludisme, de la tuberculose, de la typhoïde, du choléra, de la méningite, de la gonorrhée et de la dysenterie. Reconnaissant le besoin urgent d'agir, l'Assemblée mondiale de la Santé a adopté, en mai 2015, le Plan d'action mondial pour la résistance aux antimicrobiens. Conformément à ce Plan d'action, et pour répondre aux besoins spécifiques de l'Afrique, les Centres africains pour le contrôle et la prévention des maladies (CDC) ont créé le Réseau de surveillance de la résistance antimicrobienne (AMRSNET). L'AMRSNET est un réseau d'institutions de santé publique et de dirigeants des secteurs de la santé humaine et animale qui collaborent pour mesurer, prévenir et atténuer les dommages causés par les organismes RAM
more
Les conséquences néfastes de la mauvaise gestion et les faits de corruption dans le domaine de la
santé ont amené l’Organisation mondiale de la Santé (OMS) à mettre en place depuis 2004, un
programme de bonne gouvernance qui vise à améliorer les mesures de transparence dans
l’exercice... des fonctions du secteur pharmaceutique.
Notre pays, le Bénin, ayant souscrit à ce programme en 2007, l’OMS a commis des experts qui ont
procédé à l’évaluation des fonctions essentielles du secteur pharmaceutique public béninois.
De l’analyse des résultats de cette évaluation réalisée conformément aux normes admises par
l’OMS en la matière, il ressort qu’en République du Bénin, la gestion des produits
pharmaceutiques dans le secteur public présente une vulnérabilité modérée à la corruption.
Sur les six (06) fonctions ayant fait l’objet de l’évaluation, seule celle liée au contrôle de la
promotion des médicaments présente une forte vulnérabilité à la corruption en raison de la faible
note de 3,428 sur 10 dont elle a été créditée.
more
Au cours des derniers mois, la situation sécuritaire et humanitaire s'est rapidement détériorée dans les régions du Nord, du CentreNord, du Sahel, de la Boucle du Mouhoun et de l’Est du Burkina Faso. Cette dégradation a entraîné un accroissement substantiel des déplacements internes et ag...gravé l'accès déjà très limité aux services sociaux de base dans un contexte d'extrême pauvreté dans ces localités. Alors que l'insécurité augmente progressivement depuis 2017, l’année 2019 a été particulièrement violente, provoquant une augmentation sans précédent des besoins humanitaires. 2,9 millions de burkinabè sont dans un besoin humanitaire de plus en plus croissant dans tous les secteurs. Parmi ces 2,9 millions de personnes, plus de 920 000 étaient des déplacées internes au 30 juin 2020 et plus de 1,5 millions étaient directement privées d’un accès aux soins de santé et d’éducation
more