Guía de buenas prácticas.Tercera edición
Las directrices se organizan en torno a ocho principios clave que corresponden al curso del contrato de un funcionario. El diagrama adjunto representa los principios de forma visual. Cada principio cuenta con indicadores y comentarios de apoyo, así como ...con estudios de caso diseñados para ayudar al lector a comprender mejor los conceptos en los que se basan los principios y cómo pueden llevarse a la práctica. Los principios e indicadores están pensados para ser aplicados tanto al personal internacional como al nacional y tanto al de oficina como al de campo, reconociendo que puede ser necesario realizar ajustes para tener en cuenta las necesidades y características únicas de cada grupo y de la organización. Constituyen una herramienta de aprendizaje, reflexión y planificación, más que un conjunto de reglas rígidas o soluciones aplicables en todas las condiciones.
more
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI 2016)
© Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos 2020
Accessed: 10.04.2020
COVID-19 has turned the world upside down. Everything has been impacted. How we live and interact with each other, how we work and communicate, how we move around and travel. Every aspect of our lives has been affected.
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia
En esta publicación se presenta un método integral para brindar apoyo a los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la preparación para la respuesta a los riesgos para la salud relacionados con el calor en la Región de las Américas. Se basa en los documentos de al...cance mundial de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial, así como en los métodos de preparación para hacer frente a desastres aplicados en todos los países de la Región. La presente publicación forma parte de un esfuerzo coordinado por la OPS para ayudar a los Estados Miembros a prepararse para hacer frente a múltiples amenazas e incluye el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana; la caracterización de la amenaza; la definición de los procedimientos de activación y desactivación, y la coordinación institucional. Abarca diferentes disciplinas y reconoce la importancia de la colaboración intersectorial para responder a los riesgos para la salud relacionados con el calor. Procura sensibilizar a las autoridades de salud pública acerca de los efectos del calor sobre la salud de la población de la Región de las Américas y de esa manera fortalecer la prestación de los servicios de salud.
more
Krank und ohne medizinische Versorgung in Deutschland
Der Ärzte der Welt-Gesundheitsreport 2020 beleuchtet Barrieren beim Zugang zu medizinischen Leistungen von Menschen, die von Armut oder prekären Lebens- und Wohnverhältnissen betroffen sind. Ein Schwerpunkt liegt dabei auf der Situation von S...chwangeren
more
These guidelines for the prevention and management of cardiovascular diseases are a critical ingredient for streamlining care across the entire health services provision continuum. They are a strategic component in achieving universal health coverage, securing affordable heal...th care and improving the livelihood of all Kenyans which in turn will guarantee a healthy nation working towards sustainable development and prosperity.These guidelines bring to the fore the need for availability of skilled human resource, sustained adequate funding and partnership building at all levels of governance. It provides clear roles for health workers at the different levels of our devolved system which will ensure a harmonized referral system with basic cardiovascular diseases treatment services available closest to the people while decongesting the county and national referral facilities.
more
La Guía de intervención humanitaria mhGAP es una herramienta sencilla y práctica destinada a ayudar a los servicios de salud generales en contextos de emergencias humanitarias, a detectar y tratar los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias psicoactivas. Se trata de una adapta...ción para uso en emergencias humanitarias de la Guía de intervención mhGAP (2010) de la OMS, manual ampliamente utilizado y basado en criterios científicos para el manejo de dichos trastornos en los servicios de salud de tipo general.
more
Ghana's attempt to regulate health care waste management started in 2002 with the development of guidelines on health care waste manage-ment by the Environmental Protection Agency (EPA). In 2006, the Ghana Health Service (GHS) also developed the Health Care Waste Management Policy and Guidelines as ...a single document.
Although awareness on Health Care Waste Management (HCWM) has improved in recent years, there is the need for a systematic approach to improve on effective segregation, safe collection, and storage, as well as ultimate treatment before disposal.
This guideline seeks to ensure that HCW is managed effectively in compliance with existing International Conventions that Ghana is a signatory to, national laws and regulations, and others to be passed in future.
Recommendations for better management of HCW in the nation's health care facilities have been presented in this document. Also, standard operating procedures (SOPs) have been developed to provide
guidance to various levels of the health facilities.
more
El siguiente manual se continuará actualizando, de ser necesario, a medida que se disponga de nueva información.
In Control imparts knowledge, provokes reflection and triggers curiosity. The first half of the book provides an overview of the organisations, principles, frameworks and themes that every professional deploying to health emergencies should be aware of. The second half of the book provides practical... advice to help professionals survive and thrive during their mission – from staying healthy, protecting oneself from cyber-attacks and coping with stress to building trust among the host community or dealing with language barriers and the press.
This handbook is free of charge and can be made available in small quantities as long as supply lasts. To order, please send this form to: incontrol-handbook@rki.de
more
Together for One Health. Building on the momentum of increased collaboration, the WHO, FAO, OIE and UNEP have developed a Strategic Framework for collaboration on antimicrobial resistance (AMR). This Framework reflects the joint work of the four organizations to advance a One Health response to AMR ...at the global, regional and country level. It broadly supports the implementation of the five pillars of the Global Action Plan on AMR, as well as strengthening global AMR governance.
more
To test for ethnic discrimination in access to outpatient health care services, we carry out
an email-correspondence study in Germany. We approach 3,224 physician offices in the 79
largest cities in Germany with fictitious appointment requests and randomized patients’
characteristics. We find t...hat patients’ ethnicity, as signaled by distinct Turkish versus Ger-
man names, does not affect whether they receive an appointment or wait time. In contrast,
patients with private insurance are 31 percent more likely to receive an appointment. Hold-
ing a private insurance also increases the likelihood of receiving a response and reduces the
wait time. This suggests that physicians use leeway to prioritize privately insured patients
to enhance their earnings, but they do not discriminate persons of Turkish origin based
on taste. Still, their behavior creates means-based barriers for economically disadvantaged
groups.
more
Estudio de Mercado sobre Medicamentos
Organización Mundial de la Salud. (2022). Recomendaciones provisionales sobre el uso de la vacuna CanSinoBIO Ad5-nCoV-S [recombinante] (Convidecia™) contra la COVID-19: orientaciones provisionales, primera publicación: 19 de mayo de 2022.
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more