The World Health Organization recently redefined leprosy elimination as a phased process, with the first milestone being the
interruption of transmission, achieved when no new child cases (defined as younger than 15 years) are reported for five consecutive years.
In Pakistan, the well-functioning ...leprosy programme, with effective case management, context-specific active case-finding strategies and
a robust data management system, has contributed to a decrease in new cases. Between 2001 and 2023, new adult cases dropped by 75%
(from 878 cases to 220 cases annually) and child cases by 83% (from 93 to 16). To support the country’s goal of no new child cases by 2030
and ultimately eliminate the disease, the nongovernmental organizations Marie Adelaide Leprosy Centre and Aid to Leprosy Patients, with
support from the German Leprosy and Tuberculosis Relief Association, have developed a zero leprosy roadmap. As part of this roadmap,
the leprosy elimination strategy emphasizes improving active case-finding and providing post-exposure prophylaxis for contacts of leprosy
cases, who are at the highest risk
more
The brief on key findings from the 2025 edition of the WHO anaemia estimates provides a snapshot of the current status of anaemia among women aged 15–49 years at the country, regional, and global levels, along with progress toward achieving the global anaemia target by 2030, in alignment with the ...Sustainable Development Goals.
more
The Guidelines for the Use of the APCA African Palliative Outcome Scale (POS) has been developed by the APCA, in collaboration with
stakeholders, to help appropriately trained health practitioners and researchers across the region to utilise the APCA African POS in their work place (Powell et... al, 2007; Warria et al, 2007). Not only do the guidelines provide a clear rationale for measuring palliative care outcomes, but they also outline practical information on how to use the tool to collect data and analyse its results. So why is there a need for these guidelines?
Palliative care as a concept and discipline is not well understood across Africa, and its development is still embryonic in many countries. While there are many obstacles that hinder palliative care development on the continent, a key challenge is the lack of accurate information about the palliative care being provided and its outcomes. The APCA African POS is a useful tool to help us measure these outcomes and, given that
measuring palliative care outcomes remains a relatively new concept, it is important to guide people on how to use the tool. Of course, these guidelines are not intended to address everything related to the measurement of palliative care outcomes; they contain only essential information for providers. More detailed information on the use of outcome tools, and in particular within the research setting, can be gained from contacting relevantly trained professionals.
more
This document outlines the plan for a continental cholera prevention and control with the implementation framework for the Cholera IMST, detailing its governance structure, strategic priorities, and operational modalities
El objetivo fue determinar cuáles son las percepciones de distintos actores del sistema de salud
colombiano sobre los problemas del sistema que están detrás de la crisis. Se realizó un estudio
cualitativo a partir de entrevistas semiestructuradas y en profundidad con cuarenta agentes del
sect...or salud, en Bogotá, Cali, Ibagué, Espinal y Calima-Darién. Los resultados mostraron que la
corrupción, el incumplimiento de normas y los conflictos entre los intereses de diversos actores
del sistema debilitan la legitimidad de este último, atomizan la cooperación y cohesión de los
actores y fortalecen el interés particular.
more
El Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia define a la protección de la infancia como “la prevención y la respuesta al abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes”. Complemento al Manual Esfera.
El reciente aumento de los casos de microcefalia y de otros trastornos neurológicos posiblemente asociados a la infección por el virus de Zika ha provocado un aumento de la demanda de pruebas de laboratorio para detectar dicha infección. Los grupos prioritarios para la realización de pruebas di...agnósticas son los pacientes sintomáticos y las embarazadas asintomáticas posiblemente expuestas al virus.
En el presente documento, que será revisado y actualizado cuando se disponga de más información, se ofrece orientación sobre las actuales estrategias relativas a la realización de pruebas para la infección por el virus de Zika.
more
El maltrato infantil ha pasado a considerarse en la última década un problema de salud pública. Numerosos trabajos que analizan los efectos directos en la salud mental infantil informan de una alta prevalencia en alteraciones internalizantes, externalizantes y en trastorno por estrés postraumát...ico (TEPT). La Terapia Cognitivo Conductual-Focalizada en el Trauma ha sido la única que ha recibido la mención de tratamiento eficaz bien establecido en población infanto-juvenil. La técnica de exposición prolongada se considera de elección para el tratamiento del TEPT, si bien numerosos pacientes presentan dificultades para llevarla a cabo. La realidad virtual se ha convertido en una alternativa que facilita la técnica de exposición..
more
En los últimos cinco años y como parte del ciclo programático humanitario, se han identificado las personas con necesidades en Colombia (anual) en un esfuerzo conjunto de los socios del Equipo Humanitario de País, en coordinación con otras contrapartes del Estado. La afectación histórica de m...illones de personas por diferentes emergencias humanitarias, como consecuencia del conflicto, la violencia y eventos de desastres naturales, ha requerido la presencia e intervención complementaria al Estado, por parte de organizaciones humanitarias tanto nacionales como internacionales. Después de cuatro años de Diálogos de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se dio la firma de un Acuerdo, el cual debía también representar el alivio humanitario en muchas regiones golpeadas; no obstante, el deterioro de la situación humanitaria interna en Colombia, se refleja en más de 5.1 millones de personas con necesidades, como lo podremos evidenciar en este documento.
more
a pandemia COVID-19, y las medidas tomadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe (ALC) en respuesta a ella, han generado efectos económicos y sociales muy adversos en la población. La CEPAL estima que la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de la región será de 5.3% en 2020, ...lo que hará que casi 30 millones de personas caigan en la pobreza (CEPAL, 2020). El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha estimado que, como consecuencia de la pandemia, el número de personas en inseguridad alimentaria severa en la región subirá a 15 millones en el 2020 (comparado con 5 millones en 2019).
more
Vaccination against COVID-19 in Indigenous peoples and nationalities,
Afro-Ecuadorian and Montubio peoples and nationalities of Ecuador
Operational Guidelines
La resistencia a los antimicrobianos es un problema complejo que requiere soluciones únicas adaptadas a cada país. Este conjunto de herramientas de adaptación de los programas de resistencia a los antimicrobianos (TAP, por su sigla en inglés) los ayudará a iniciar y ejecutar proyectos para enfr...entar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios. Los ejercicios y recursos presentados corresponden a cada una de las etapas descritas en la Guía rápida: Manual práctico para la adaptación de intervenciones a medida contra la resistencia a los antimicrobianos, y deben ser utilizados por un grupo de trabajo de TAP.
more
En 2015, el 26% de los decesos de 5,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años podría haberse prevenido
abordando los riesgos medioambientales; una impactante oportunidad perdida. El período prenatal y de la primera infancia
representa un escenario de particular vulnerabi...lidad, donde los peligros medioambientales pueden conducir al parto prematuro y otras complicaciones, y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad de por vida, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares y cáncer. De este modo, el medio ambiente representa un factor importante en la salud infantil, así como una gran oportunidad de implementar mejoras, con efectos observados en cada región del mundo
more
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía No. GPC-2015-51