En este manual se presenta un método estandarizado para realizar, desde los centros de salud, encuestas transversales que permitan calcular los costos directos e indirectos que afectan a los pacientes con tuberculosis y a sus hogares, a partir de la experiencia acumulada con un instrumento diseñad...o previamente y un protocolo piloto probado por la OMS. El manual está dirigido especialmente a los programas nacionales de tuberculosis y a las entidades que colaboran en la planificación, ejecución, evaluación e Investigación operativa de los programas de tuberculosis.
more
These guidelines have been prepared by the Sub directorate: Maternal Health for the guidance of health workers (doctors and midwives) providing obstetric, surgical and anaesthetic services for pregnant women in district clinics, health centres and district hospitals. These guidelines are intended fo...r use in clinics, community health centres and district hospitals where specialist services are not normally available. The guidelines deal mainly with the diagnosis and especially the management of common and serious pregnancy problems. The assumption is made that the reader has a basic knowledge and understanding about the care of pregnant women. With a few exceptions (e.g. pre-eclampsia), there is no mention of aetiology and pathogenesis of the conditions described.https://www.knowledgehub.org.za/elibrary/guidelines-maternity-care-south-africa-2016
more
En su condición de departamento técnico de la OMS para el paludismo, al Programa Mundial sobre Malaria le corresponde una importante función de liderazgo de la respuesta mundial. Por medio de sus acciones directas y su red, tiene la capacidad de conformar el ecosistema de la respuesta al paludism...o y lograr un impacto a nivel de los países. Teniendo esto en cuenta, el Programa Mundial sobre Malaria ha elaborado una estrategia operativa en la que se exponen sus prioridades para el periodo 2024-2030 y las cuatro palancas estratégicas para controlar y eliminar el paludismo que son parte esencial del mandato del Programa: normas y criterios, nuevos instrumentos e innovación, información estratégica para generar impacto, y liderazgo. La estrategia describe el modo en que el Programa Mundial sobre Malaria se transformará también por medio de una colaboración más eficaz con otros programas, con las oficinas regionales y en los países, y con los asociados, tomando como guía las enseñanzas extraídas del Decimotercer Programa General de Trabajo (13.º PGT) de la OMS y las prioridades del 14.º PGT.
more
Esta nota técnica busca guiar a los programas nacionales de malaria y a las organizaciones implicadas en el apoyo de los esfuerzos para la eliminación de la malaria en la Región de las Américas, a fin de que intensifiquen las acciones políticas/estratégicas e implementen los cambios operativos... necesarios para acelerar la eliminación de P. falciparum como parte de las estrategias nacionales para la eliminación de la malaria. Con tal finalidad, orienta las acciones que deben llevarse a cabo para acelerar la eliminación de P. falciparum en zonas próximas a su eliminación, sin comprometer los esfuerzos unificados de eliminación del paludismo (P. vivax - P. falciparum) y contribuyendo al objetivo final del país de eliminar el paludismo en su conjunto. La aceleración de la eliminación de P. falciparum procura mitigar el riesgo de aparición y propagación de la resistencia a la artemisinina y de la resistencia a los fármacos asociados; acelerar la reducción del número total de casos de paludismo en zonas con una proporción importante de P falciparum; acelerar la eliminación de la malaria (P. vivax y P. falciparum) teniendo en cuenta que P. falciparum es uno de los desencadenantes de las recaídas de P. vivax; desarrollar capacidades en intervenciones para acelerar la eliminación de la malaria a partir de la experiencia de eliminación de P. falciparum, reduciendo el tiempo para alcanzar la eliminación de la malaria; y empoderar a diferentes actores, autoridades de alto nivel, donantes, municipios y otras entidades para la eliminación de la malaria con inspiración en los logros de la eliminación del P. falciparum.
more
Desde el 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha promovido la implementación de la Iniciativa HEARTS en las Américas, una adaptación regional de la estrategia Global HEARTS de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante este tiempo, 33 países de la Región de las Améric...as se han comprometido a implementar HEARTS y la OPS ha desarrollado una amplia variedad de herramientas clínicas para asistir a los equipos de salud en su trabajo cotidiano e impulsarlos a buscar la mejora continua de la calidad. Este compendio pretende presentar en un solo documento, y de manera simple y didáctica, todos los recursos técnicos desarrollados por la Iniciativa HEARTS en las Américas para facilitar su implementación en la práctica diaria del ámbito clínico. El lector notará que cada herramienta se detalla en una sola página y se presenta en un formato modular. Por lo tanto, cada herramienta se puede utilizar en conjunto o por separado según sea necesario. Además, en la parte inferior de cada herramienta, el lector encontrará las referencias y los enlaces para acceder a los textos completos en caso de que los usuarios deseen profundizar más su conocimiento respecto a cada tema.
more
Background:Neonatal mortality accounts for 43% of global under-five deaths and is decreasing more slowly than maternal or child mortality. Donor funding has increased for maternal, newborn, and child health (MNCH), but no analysis to date has disaggregated aid for newborns. We evaluated if and how a...id flows for newborn care can be tracked, examined changes in the last decade, and considered methodological implications for tracking funding for specific population groups or diseases. MethodsandFindings:We critically reviewed and categorised previous analyses of aid to specific populations, diseases, or types of activities. We then developed and refined key terms related to newborn survival in seven languages and searched titles and descriptions of donor disbursement records in the Organisation for Economic Co-operation and Development’s Creditor Reporting System database, 2002–2010. We compared results with the Countdown to 2015 database of aid for MNCH (2003–2008) and the search strategy used by the Institute for Health Metrics and Evaluation. Prior to 2005, key terms related to newborns were rare in disbursement records but their frequency increased markedly thereafter. Only two mentions were found of ‘‘stillbirth’’ and only nine references were found to ‘‘fetus’’ in any spelling variant or language
more
La vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) desempeña un papel importante en la detección temprana de cepas resistentes que revisten gran importancia para la salud pública, así como en la respuesta rápida a los brotes en los hospitales y en la comunidad. Los resultados de la vig...ilancia son necesarios para fundamentar la práctica médica, la administración de antibióticos, y las políticas e intervenciones para combatir la RAM. El uso apropiado de antimicrobianos, fundamentado en la vigilancia, mejora los resultados del tratamiento de los pacientes y reduce la aparición y propagación de la RAM.
more
In the context of an unprecedented event such as the COVID-19 pandemic, at present, the effectiveness of stringent social distancing and international traffic-related measures in decreasing the rate of spread of SARS-CoV-2, and related mortality, is inferred from empiric observations of their applic...ation in countries experiencing different transmission scenarios (e.g., Australia, China, Germany, Italy, New Zealand, and Spain). Such observations are consistent with and corroborated by mathematical models.
more
El libro de cuentos, una secuela del inmensamente exitoso "Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el COVID-19!", Se lanzará en el segundo año de la pandemia del COVID-19. La nueva historia, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, ve el regreso de Ario, una criatura d...e fantasía que viaja por el mundo ayudando a los niños a encontrar esperanza en el futuro y alegría en placeres simples. Junto con viejos y nuevos amigos, Ario aborda los miedos, frustraciones y preocupaciones que enfrentan los niños durante esta fase de la pandemia y explora con ellos los diversos mecanismos de afrontamiento que pueden utilizar cuando se enfrentan a emociones difíciles como el miedo, el dolor, la ira y la tristeza. A través de las voces de los niños que Ario conoce en sus viajes, el libro proporciona una ilustración vívida del impacto de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niños.
El contenido del libro se basó en las respuestas de la encuesta de más de 5000 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo sobre los desafíos que continúan enfrentando en el segundo año de la pandemia.
Disponible en más idiomas
El libro -dirigido principalmente a niños de 6 a 11 años- es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia, una colaboración única de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
Disponible en varios idiomas
more
Este documento ofrece una orientación provisional a los países sobre las consideraciones y estrategias de análisis para los casos sospechosos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños. Está dirigido principalmente a las partes interesadas en el ámbito clínico, programático,... de laboratorio y de diagnóstico de los Estados miembros y a las autoridades nacionales de salud pública que participan en la identificación e investigación de casos de hepatitis aguda grave en niños.
more
Las violencias por motivos de género atraviesan a mujeres, LGBTI+, niñeces y adolescencias con gran impacto en múltiples dimensiones de la vida y el sistema de salud tiene un rol fundamental en su detección temprana, en la evaluación del riesgo, en la prevención y la atención integral.Por... eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) presentamos el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género. Herramientas para equipos de salud”, adaptado técnica y culturalmente a nuestro país a partir de la versión original de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El presente manual está dirigido a todas las personas que integran equipos de salud interdisciplinarios e intersaberes del sistema sanitario (formadas en Medicina, Psicología, Enfermería, Trabajo Social, asesoramiento legal, agentes sanitarios, administración, promotoras y promotores de la salud, etc.) en especial a quienes trabajan en el primer nivel de atención. Su propósito es brindarles herramientas para la atención integral a mujeres, LGBTI+» y niñas, niños, niñes y adolescentes (en adelante, NyA) que atraviesan o han atravesado situaciones de violencias por motivos de género (en adelante, VMG).
more
Recomendações provisórias, versão 1 (13 de abril de 2020)
Oferecer recomendações sobre os cuidados iniciais de pessoas com infecção respiratória aguda (IRA) no contexto da doença do coronavírus (COVID-19), em estabelecimentos de saúde, com base no fluxograma do processo de tomada de dec...isão. Essas recomendações são preliminares e sujeitas à revisão, à medida que novas evidências estejam disponíveis. As recomendações dadas neste documento se aplicam a adultos com mais de 18 anos
more
Chikungunya virus (CHIKV) is currently one of the most relevant arboviruses to public health. It is a member of the Togaviridae family and alphavirus genus and causes an arthritogenic disease known as chikungunya fever (CHIKF). It is characterized by a multifaceted disease, which is distinguished fr...om other arbovirus infections by the intense and debilitating arthralgia that can last for months or years in some individuals. Despite the great social and economic burden caused by CHIKV infection, there is no vaccine or specific antiviral drugs currently available. Recent outbreaks have shown a change in the severity profile of the disease in which atypical and severe manifestation lead to hundreds of deaths, reinforcing the necessity to understand the replication and pathogenesis processes. CHIKF is a complex disease resultant from the infection of a plethora of cell types. Although there are several in vivo models for studying CHIKV infection, none of them reproduces integrally the disease signature observed in humans, which is a challenge for vaccine and drug development. Therefore, understanding the potentials and limitations of the state-of-the-art experimental models is imperative to advance in the field. In this context, the present review outlines the present knowledge on CHIKV epidemiology, replication, pathogenesis, and immunity and also brings a critical perspective on the current in vitro and in vivo state-of-the-art experimental models of CHIKF.
more
La serovigilancia es una herramienta que complementa los métodos tradicionales de salud pública para la vigilancia de las enfermedades transmisibles y proporciona información valiosa sobre la transmisión de enfermedades en los grupos de la población; por ejemplo, para detectar brechas en la inm...unidad frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. Esta información es útil para hacer un seguimiento de la exposición de la población a enfermedades como la malaria, las enfermedades infecciosas desatendidas, las enfermedades transmitidas por alimentos, agua y vectores, así como las enfermedades infecciosas emergentes. Como muchas enfermedades infecciosas están o han estado presentes en grupos que viven en entornos donde se superponen diversos factores de riesgo, la serovigilancia integrada facilita las sinergias y optimiza la utilización de los recursos de salud pública. Este conjunto de herramientas se elaboró para facilitar el diseño, la puesta en marcha, el análisis, la interpretación y el uso de los resultados de las encuestas serológicas integradas para reforzar las capacidades de los países con vistas a la eliminación de las enfermedades transmisibles. En la primera parte se describen los conceptos básicos sobre encuestas y vigilancia serológicas, sus usos, ventajas y desafíos, formas de mejorar su eficiencia, así como su potencial para contribuir a la toma de decisiones de salud pública. Posteriormente, se presenta un proceso gradual para la puesta en marcha de la vigilancia serológica integrada basada en encuestas serológicas. Incluye recomendaciones sobre cómo determinar la necesidad y el propósito de recopilar información serológica; el diseño y la metodología de la encuesta; los métodos del laboratorio; las consideraciones prácticas para la realización de encuestas; el análisis e interpretación de los datos y el uso de los resultados para respaldar la toma de decisiones. Su objetivo principal es apoyar a los directores de programas y equipos que participan en el control y eliminación de las enfermedades transmisibles. Se elaboró para ser usado, entre otros, por los coordinadores de enfermedades transmisibles, enfermedades infecciosas desatendidas y programas de vacunación; directores de vigilancia epidemiológica; personal de laboratorios de salud pública; y otros profesionales de los ministerios de salud y autoridades nacionales y subnacionales de salud que puedan estar interesados en incorporar la vigilancia serológica integrada como parte de las herramientas de sus sistemas de vigilancia, para obtener información adicional sobre la transmisión de enfermedades infecciosas en la población.
more
3rd edition. In 2001, Uganda adapted the Integrated Disease Surveillance and Response (IDSR) developed by World Health Organization (WHO) for member states in African region. The Ministry of Health has been implementing the IDSR strategy since then with success across the country. This strategy prov...ides the opportunity for rational use of resources and maximises investments in health surveillance systems. The 3rd edition IDSR guidelines incorporates lessons learnt from previous
epidemics, new frameworks like the Global Health Security Agenda (GHSA), One Health, Disaster Risk Management (DRM), the WHO regional strategy for health security and emergencies, and the rising non-communicable diseases, and aims to strengthen implementation of IHR (2005) core surveillance and response capacities. These guidelines have been adapted to reflect national priorities, policies and public health structures; and shall be used in conjunction with other similar
guidelines/strategies or initiatives.
Overall, the 3rd edition technical guidelines will incorporate the following:
• Strengthening Indicator Based Surveillance
• Strengthening Event Based Surveillance
• Improving community-based disease surveillance
• Improving Cross Border Surveillance and response
• Scaling up e-IDSR implementation
• Improving reporting and information sharing platforms
• Improved data sharing across sectors
• Tailoring IDSR to Emergency or Disaster contexts
The 3rd edition guidelines are intended for use as:
• A general reference for surveillance activities across all levels
• A set of definitions for thresholds that trigger some action for response
• A stand-alone reference for level-specific guidelines on surveillance and response
• A resource for developing training, supervision and evaluation of surveillance activities
• A guide for improving early detection and preparedness for outbreak response.
more
La Región de las Américas se caracteriza por su riqueza multiétnica y multicultural. Sin embargo, los pueblos indígenas, los afrodescendientes y otros grupos étnicos se enfrentan en muchas ocasiones a la discriminación y la exclusión, lo que genera inequidades en el ámbito de la salud. Las c...aracterísticas específicas de los pueblos indígenas y los afrodescendientes, generalmente alejados de los servicios de salud, los convierten en poblaciones vulnerables. Este impacto puede mitigarse si estos grupos participan desde el inicio en cualquier decisión que afecte a su salud con el apoyo del sector de la salud, e incorporan medidas de prevención y se articulan con la red de servicios de salud en el caso de padecer los efectos de la COVID-19 en sus territorios.
more
A practioner's guide, based on lessons from Ebola.
This guide is a compilation of best practices and key lessons learned through Oxfam’s experience of community engagement during the 2014–15 Ebola response in Sierra Leone and Liberia. It aims to inform public health practitioners and programme ...teams about the design and implementation of community-centred approaches
more
Background: One of the objectives of the Global Action Plan by the World Health Organization (WHO) to contain antimicrobial resistance (AMR), is to improve global awareness through effective communication and education. Comprehensive information on the level of awareness of AMR among Nigerian public... is deficient. This study was therefore designed to assess the current level of awareness and knowledge of the Nigerian public of AMR.
more
The CSMH compiled a list of assessment measures that are in the public domain (free of charge) and available online for clinicians. Below are the recommended measures can be used in school mental health programs to help assess symptoms of clinical disorders (e.g. depression, anxiety, ADHD) an in som...e cases are useful for tracking student progress and outcomes over time.
more
The Lancet Regional Health Americas Volume 37100832 September 2024