La flambée de maladie à virus Ebola (MVE) se poursuit avec une intensité modérée. Katwa et Butembo demeurent les principales zones sanitaires inquiétantes, tandis que de petites grappes continuent d’apparaître dans diverses zones géographiquement dispersées. Au cours des 21 derniers jours... (6 - 26 février 2019), 77 nouveaux cas ont été notifiés dans 33 secteurs de neuf zones sanitaires (Figure 1) : Katwa (45), Butembo (19), Vuhovi (4), Kyondo (3), Kalunguta (2), Oicha (1), Beni (1), Mandima (1) et Rwampara (1).
more
Ce profil pays est le résultat d'une évaluation du paysage menée par le personnel et les collègues d'Advancing Partners & Communuties (APC). Cette évaluation du paysage portait sur les pays prioritaires de l'Agence des États-Unis pour le Développement International (USAID) en termes de Popula...tion et de Santé de la Reproduction, et s'intéressait plus particulièrement à la planification familiale car c'est le point central du projet APC. Le but de l'évaluation du paysage fut de recueillir les informations les plus récentes disponibles sur le système de santé communautaire, les agents de santé communautaires et les services de santé communautaires dans chaque pays. Ce profil est destiné à refléter les informations recueillies. Lorsque cela est possible, les informations présentées sont justifiées par les politiques nationales et d'autres documents pertinents ; cependant, une grande partie des informations sont le résultat de l'expertise institutionnelle et d'entrevues personnelles en raison de l'absence relative d'informations publiquement disponibles sur les systèmes nationaux de santé communautaires. En conséquence, des lacunes et des incohérences peuvent exister dans ce profil.
more
La intención de este documento es describir el perfil y la tendencia de morbilidad y
mortalidad en el país. Es decir quiénes, dónde y de qué se enferma o muere la población en Argentina, así como también mostrar las condiciones de vida en las que se vive y cuáles son los recursos con los ...que cuenta el sistema de salud para dar respuesta a las necesidades.
more
Reseña normativa de la OMS:
Guía práctica de utilización destinado a médicos, farmacéuticos, enfermeros y auxiliares sanitario.
Las enfermedades no transmisibles (ENT) suelen ser condiciones de salud de larga duración, resultado de determinantes sociales, factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Debido a la adquisición de hábitos poco saludables y al importante cambio demográfico, que evidencia un ...incremento de la proporción de personas mayores, ha aumentado la prevalencia de ENT y el número de muertes que generan. Por esto, constituyen uno de los principales desafíos sanitarios
del siglo XXI, tanto en los países de mayores ingresos como en aquellos en vías de desarrollo, por su gran impacto a nivel individual, en los sistemas de salud y en la economía nacional.
more
Todos los países de la Región de las Américas en los que la malaria es endémica han asumido el reto de eliminar la enfermedad y de poner en marcha intervenciones para orientar sus programas y estrategias de salud en esa dirección. Esta versión simplificada y más operativa del Manual para la e...stratificación según el riesgo de malaria y la eliminación de focos de transmisión, dirigida al personal de campo, orienta sobre cómo implementar las acciones básicas de eliminación de la malaria. Se propone orientar un cambio en la operación de malaria con la atención centrada en abordar los focos y la organización de la operación en el nivel más local. El documento parte de la necesidad de identificar y definir un ámbito operativo (el foco o microárea) en donde se pone en práctica una intervención programática concreta (DTI-R) que, si bien es estandarizada a nivel nacional, debe ser ante todo guiada por la comprensión de la dinámica de la transmisión a nivel local
more
El objetivo de esta publicación es ofrecer un enfoque práctico y gradual para la aplicación de los planes de acción nacionales sobre la RAM en el sector de la salud humana; y proporcionar un proceso y una recopilación de las herramientas existentes de la OMS para priorizar, costear, aplicar, su...pervisar y evaluar las actividades del plan de acción nacional. Los destinatarios de la publicación son las partes interesadas nacionales/subnacionales que trabajan en la RAM dentro del sector de la salud humana. Se trata de las autoridades sanitarias nacionales, los grupos de coordinación multisectorial nacionales, los expertos técnicos de alto nivel y los responsables de la formulación de políticas que participan en la ejecución de las actividades relativas a la RAM en todos los niveles del sistema de salud, y los asociados en la ejecución para acelerar la aplicación sostenible y el seguimiento y la evaluación de los planes de acción nacionales sobre la RAM.
more