La finalidad de estas orientaciones es aumentar la capacidad de los establecimientos de salud para proteger y mejorar la salud de las comunidades destinatarias ante un clima inestable y cambiante;
y habilitarlos para que sean ambientalmente sostenibles, optimizando el uso de los recursos y reducien...do al mínimo el vertido de desechos en el medio ambiente. Los establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles favorecen una atención de alta calidad
así como la accesibilidad de los servicios, y al ayudar a reducir los costos también garantizan una mejor asequibilidad. Por consiguiente, son un componente importante de la cobertura sanitaria universal (CSU).
El presente documento tiene por objeto:
Orientar a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención de salud a fin de que comprendan los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático y se preparen eficazmente para afrontarlos.
Fortalecer la capacidad para llevar a cabo una vigilancia eficaz de las enfermedades relacionadas con el clima; y vigilar, prever y gestionar los riesgos para la salud asociados al cambio climático y adaptarse a ellos.
Guiar al personal de los establecimientos de salud para que trabaje con los sectores determinantes de la salud (en particular los de agua y saneamiento, energía, transporte, alimentación, planificación urbana y medio ambiente) a fin de que se prepare para afrontar los riesgos sanitarios adicionales que entraña el cambio climático mediante un enfoque de resiliencia, y promueva prácticas ambientalmente sostenibles en la prestación de los servicios.
Proporcionar al personal de los centros salud instrumentos que le ayuden a evaluar la resiliencia de los establecimientos ante las amenazas del cambio climático y su sostenibilidad ambiental a partir del uso adecuado de los recursos (en particular el agua y la energía y las adquisiciones sostenibles) y el vertido de desechos peligrosos (biológicos, químicos y radiológicos) en el medio circundante.
Promover medidas encaminadas al fortalecimiento constante y creciente de los establecimientos de salud y a garantizar que sigan siendo eficientes y responsivos para mejorar la salud y
contribuyan a reducir las inequidades y la vulnerabilidad en los entornos en que están implantados.
more
Asthma is one of the neglected diseases in Africa with a high prevalence. Allergic fungal diseases have been reported to complicate asthma progression and treatment outcomes. However, data about fungal asthma and its associated complications are limited in Africa. We aimed to estimate the burden of ...fungal asthma among adults and children in Africa using a systematic review.
more
The Department of Basic Education recognises the need to help parents and guardians get through this lockdown period as effectively as possible. This simple set of guidelines is designed to provide advice and strategies to help parents support their children at this time
Clinical Infectious Diseases 2010; 50:291–322
A manual for programme managers.
БОРЬБА С ТУБЕРКУЛЕЗОМ В ТЮРЬМАХ
Руководство для руководителей программ
CBM strategy overview paper on preventing physical impairment in childhood.
Other disorders
Chapter H.5.1
Advice on physical activity should be encouraged as part of treatment for adults with depressive episode/disorder with inactive lifestyles. In moderate and severe depression, this intervention should be considered as adjunct to antidepressants or brief structured psychological treatments.
NSW Disaster Mental Health Handbook 5
The Disaster Mental Health Manual and associated handbooks are intended as a resource for mental health staff who are seeking background information and practical guidance and resources to assist in a disaster mental health response.
Guidelines for planning and provision of pastoral and social support services
KNCV Tuberculosis Foundation - Your partner in the fight against TB
Accessed November 2017
Psiquiatría y pediatría
Capítulo I.4
Edición: Matías Irarrázaval & Andres Martin
Traductores: Fernanda Prieto-Tagle & Juan Jairo Ortiz Guerra
PLOS ONE | https://doi.org/10.1371/journal.pone.0196380 May 15, 2018