Esta nota técnica busca guiar a los programas nacionales de malaria y a las organizaciones implicadas en el apoyo de los esfuerzos para la eliminación de la malaria en la Región de las Américas, a fin de que intensifiquen las acciones políticas/estratégicas e implementen los cambios operativos... necesarios para acelerar la eliminación de P. falciparum como parte de las estrategias nacionales para la eliminación de la malaria.
more
Reprogramming examples for GC7. This document supports the introduction of climate change-related interventions
into programs to reduce transmission of malaria and protect vulnerable populations.
Access to safe, effective and quality-assured health products and technologies is crucial for achieving universal health coverage and primary health care goals. The continued growth of the aging population; increasing burden of noncommunicable diseases; growing burden of mental health issues; climat...e change; shifting patterns of vector borne diseases, fungal disease and waterborne diseases; antimicrobial resistance; and new infectious hazards create an ongoing need for equitable access to safe, effective and quality-assured health products and technologies, and renewed investments in research and development for innovative health products and technologies.
The coronavirus pandemic exposed the inequalities in access to health products, highlighting the need for longer-term strategies to strengthen access to health products and technologies outside of and in emergency situations. While technological and scientific advances present an opportunity to increase access to health products and technologies, the risk of increasing inequality due to higher prices for new health products and technologies; the persisting problem of substandard and falsified medical products; a lack of skilled workforce in many low- and middle-income countries; and a lack of data for decisionmaking and for measuring progress present significant challenges.
more
Under the theme Equity at the Heart of Health, this Plan seeks to catalyze efforts in Member States to reduce inequities in health within and between countries and territories in order to improve health outcomes. The Plan identifies specific actions to tackle health inequality, including those recom...mended by the Commission on Equity and Health Inequalities in the Americas, with guidance from the High-level Commission for Universal Health. Four cross-cutting themes are central to this Plan’s approach to addressing the determinants of health: equity, gender, ethnicity, and human rights
more
The global prevalence, morbidity and mortality related to childhood asthma among children has increased significantly over the last 40 years. Although asthma is recognized as the most common chronic disease in children, issues of underdiagnosis and undertreatment persist. There are substantial globa...l variations in the prevalence of asthma symptoms in children, with up to 13-fold differences between countries. The rising number of hospital admissions for asthma may reflect an increase in asthma severity, poor disease management and/or the effect of poverty. The financial burden of asthma is relatively high within developed countries (those for which data is available) spending 1 to 2% of their healthcare budget on this condition. Established in 1989, the Global Initiative for Asthma (GINA) attempts to raise awareness about the increasing prevalence of asthma, improve management and reduce the burden of asthma worldwide. Despite global efforts, GINA has not achieved its goal, even among developed nations. There are multiple barriers to reducing the global burden of asthma, including limited access to care and/or medications, and lack of prioritization as a public healthcare priority. In addition, the diversity of healthcare systems worldwide and large differences in access to care require that asthma management guidelines be tailored to local needs.
more
Este informe presenta los resultados obtenidos de la evaluación de la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en Chile utilizando la red de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Los resultados que se presentan en este informe provienen de los datos proporcion...ados por esta red para el periodo de enero a diciembre de 2021.
more
recommandations à l’intention des agents de santé
Norma Técnica para la Supervisión de SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS
en la Atención Primaria de Salud - Actualización 2021
Accessed on 16.08.2022
Para ello integra:
• Las 36 recomendaciones sobre diabetes mellitus tipo 2:
1. Rastreo y diagnóstico.
2. Prevención.
3. Educación diabetológica para el automanejo.
4. Metas de control glucémico.
5. Tratamiento: estilo de vida saludable y tratamiento farmacoló...gico.
6. Automonitoreo glucémico.
• Recomendaciones aportadas por otras guías de práctica clínica y lineamientos
del MSN (se identifican como REx).
• Textos explicativos, cuadros, algoritmos y otras herramientas prácticas, para
facilitar su implementación.
more
Version 3.1. Le but des procédures opérationnelles standardisées (POS) est d’offrir des orientations politiques et de fournir des normes de performance de riposte à tout type d’épidémie ou d’évènement lié au poliovirus de manière rapide et efficace, et en particulier, d’arrêter un...e épidémie dans les 120 jours.
more
Bajo el tema La equidad, el corazón de la salud, este plan procura catalizar los esfuerzos en los Estados Miembros para reducir las inequidades en materia de salud entre los países y los territorios y dentro de ellos, a fin de mejorar los resultados en materia de salud. En el plan se señalan medi...das específicas para abordar la desigualdad en la salud, incluidas las recomendadas de la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas, y se sigue la orientación de la Comisión de Alto Nivel para la Salud Universal. El enfoque que se adopta en este plan para abordar los determinantes de la salud incluye cuatro temas transversales clave: la equidad, el género, la etnicidad y los derechos humanos
more
Edición General: Dirección Nacional de Normatización - MSP
Este manual ha sido desarrollado por profesionales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS)
y especialistas expertos en la materia, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Normatización del
Ministerio de S...alud Pública (MSP) y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Contempla lineamientos técnicos, operacionales y administrativos, con la finalidad de garantizar la atención
integral, oportuna y de calidad a los usuarios de los establecimientos del SNS, dando prioridad a la preven-
ción, detección, diagnóstico y tratamiento para el control de la TB.
Los autores han declarado no tener conflicto de interés y han procurado ofrecer información completa y
actualizada; sin embargo, en vista de los posibles cambios en las ciencias médicas, se recomienda revisar el
prospecto de cada medicamento que se planea administrar, para cerciorarse de que no se hayan producido
cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración. Esta recomendación cobra
especial importancia en el caso de medicamentos nuevos o de uso infrecuente
more
En enero de 2020, el agente etiológico responsable de un grupo de casos de neumonía grave en Wuhan, China, fue identificado como un nuevo betacoronavirus (2019-nCoV), distinto del SARS-CoV y MERS-CoV (1) (2) (3). La secuencia genómica completa de este nuevo agente está disponible y se han desarr...ollado diferentes protocolos de detección, aunque aún no se han validado por completo. Sin embargo, a la luz de la posible introducción de un caso sospechoso relacionado con el 2019-nCoV en la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda a los Estados Miembros garantizar su identificación oportuna, el envío de las muestras a laboratorios Nacionales o de referencia y la implementación del protocolo de detección molecular para 2019-nCoV, según la capacidad del laboratorio.
Hasta la fecha, no es completamente claro el potencial patogénico ni la dinámica de transmisión del 2019nCoV. Por esta razón y a la luz del conocimiento de otros virus similares (MERS-CoV, SARS-CoV), es necesario mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad y elementos de protección personal para el trabajo con muestras sospechosas de infección con patógenos respiratorios.
more
El VIH/sida, desconocido 30 años atrás, se ha constituido en un problema de salud
mundial de una magnitud sin precedentes, considerándose que aproximadamente 25 millones de personas han fallecido en todo el mundo a causa del VIH.