Este manual ofrece directrices prácticas para el manejo adecuado de las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria, destinadas al personal que trabaja en almacenes centrales, regionales y periféricos del sistema de salud. Su propósito principal es garantizar la integridad y eficacia de e...stas pruebas desde su recepción hasta su uso final.
Se destacan aspectos clave como la correcta recepción e inspección visual de los envíos, la verificación de daños, caducidad y componentes faltantes. Se proporcionan recomendaciones detalladas para el almacenamiento, incluyendo el control riguroso de la temperatura (idealmente entre 2 °C y 30 °C), la ventilación de los espacios, y el apilamiento seguro de las cajas.
Además, el manual aborda la gestión de inventarios con el uso de tarjetas de control, la rotación de productos bajo el principio “primero en caducar, primero en salir” (PEPS), y la realización de inventarios físicos regulares. También se detallan las buenas prácticas para el transporte por tierra, aire y agua, subrayando la importancia de proteger las pruebas del calor y de planificar bien los envíos.
Por último, se abordan medidas para la correcta gestión de residuos generados por las PDR, diferenciando entre desechos peligrosos (como lancetas, dispositivos usados y guantes contaminados) y desechos generales. Se incluyen recomendaciones para su separación, almacenamiento temporal y eliminación segura, adaptadas a contextos con recursos limitados.
more
Este manual está dirigido al personal de salud que trabaja en establecimientos periféricos y que utiliza pruebas de diagnóstico rápido (PDR) para la malaria. Proporciona instrucciones prácticas para garantizar el buen funcionamiento de estas pruebas en condiciones muchas veces difíciles, espec...ialmente en zonas remotas y de clima cálido.
Se explican procedimientos clave para la recepción de las pruebas (verificación de daños, caducidad, condiciones de transporte), el almacenamiento (selección del lugar más fresco, control de temperatura, ventilación, uso de métodos sencillos como depósitos en el suelo o contenedores que enfrían por evaporación) y el transporte seguro, ya sea por tierra o agua, con especial atención a evitar la exposición al calor.
Además, el manual incluye pautas para la gestión de inventarios, la rotación de existencias (usando primero las pruebas con vencimiento más próximo), y el registro del uso para evitar desperdicios y asegurar la disponibilidad continua.
Finalmente, se aborda la gestión de desechos peligrosos y generales generados por el uso de las pruebas, promoviendo su separación adecuada, almacenamiento seguro y eliminación apropiada (como fosas protegidas o incineración controlada), con el fin de proteger al personal y a la comunidad.
more
Report of a virtual meeting 21–23 June 2022
WHO supports Zambia in vaccinating 1 million people in Lusaka against cholera to combat an outbreak that began in October 2017, causing 2,672 cases and 63 deaths. Two million vaccine doses were provided by Gavi. WHO and the Zambia National Public Health Institute are improving water access, sanitati...on, and hygiene education while training medical staff. Another 1 million people in high-risk areas will be vaccinated later.
more
The WHO Cholera Rapid Diagnostic Test (RDT) Target Product Profile outlines the key requirements for developing improved cholera RDTs. It highlights the need for fast, accurate, and easy-to-use tests for early outbreak detection in resource-limited settings. The document sets desired and acceptable ...performance criteria, including high sensitivity and specificity, rapid results (under 15 minutes), and usability by non-laboratory personnel. The tests should be affordable, stable in extreme conditions, and require minimal training. The goal is to enhance cholera surveillance and outbreak response, ensuring quick containment and improved public health outcomes.
more
The WHO Guide on Cholera Control in Complex Emergencies provides key steps for preparedness, prevention, and response to cholera and other diarrheal diseases in crisis situations. It highlights the importance of early warning systems, rapid response, and coordination among health agencies. The guide... outlines measures for case management, water sanitation, hygiene promotion, and outbreak containment, particularly in refugee camps and disaster-affected areas. It emphasizes community involvement, surveillance, and proper health infrastructure to reduce mortality and control disease spread in vulnerable populations.
more
La thèse de Yobouet Inès Kouakou, soutenue à l’Université Claude Bernard Lyon 1, porte sur le traitement d’urgence du paludisme sévère chez l’enfant à l’aide d’une administration intranasale d’artésunate. L’objectif principal de ce travail est d’explorer, in vitro, la voie na...sale comme alternative à la voie intra-rectale recommandée actuellement en pré-hospitalier. L’étude démontre la non-toxicité de formulations d’artésunate sur un modèle de muqueuse nasale humaine, bien que la perméation observée reste faible. Des pistes sont proposées pour améliorer cette perméation, notamment par l’optimisation galénique. La thèse inclut également une revue de la pharmacocinétique de l’artésunate et le développement de méthodes de dosage simples et peu coûteuses, adaptées aux laboratoires à ressources limitées. Ce travail s’inscrit dans une démarche de lutte contre le paludisme, notamment en zones rurales où l’accès aux soins reste difficile.
more