Raport național, 2014
Chișinău – 2015
Plan stratégique 2022-2030 de l’ICTC
Esta publicación presenta la Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030. Esta agenda es un llamamiento al sector de la salud para que lidere la labor a fin de abordar los determinantes ambientales de la salud en la Región de las Américas. La Organización P...anamericana de la Salud (OPS) colaborará con sus Estados Miembros para alcanzar el propósito y el objetivo de esta agenda de promover el bienestar de todos a todas las edades, utilizando un enfoque sostenible y equitativo en el que se otorgue prioridad a la reducción de las inequidades en la salud. La agenda se ha elaborado bajo la égida de la Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático, y se basa en los compromisos establecidos en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 y el Plan Estratégico de la OPS 2020-2025. La agenda se elaboró en consulta con el grupo técnico asesor y mediante un proceso de toma de decisiones basado en el consenso con los Estados Miembros durante el período 2019-2020. Con la finalidad de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, la agenda se centra en: mejorar el desempeño de los programas e instituciones de salud pública ambiental; fomentar sistemas de salud sostenibles y resilientes desde el punto de vista medioambiental; y promover ciudades y comunidades saludables y resilientes desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación será específica para cada contexto y se basará en las necesidades y realidades de los diversos países. Beneficiará a los países y territorios al promover prácticas de buena gobernanza, fortalecer el liderazgo y la coordinación en el sector de la salud, fomentar la acción intersectorial, centrarse en la prevención primaria, y mejorar la evidencia disponible y la comunicación. Facilitará el acceso a los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para abordar los determinantes ambientales de la salud y garantizará que la Región se involucre plenamente en los procesos y acuerdos mundiales sobre salud, medioambiente y cambio climático.
more
The Lancet Planetary Health Volume 5, ISSUE 7, e466-e478, July 01, 2021
Transmission of many infectious diseases depends on interactions between humans, animals, and the environment. Incorporating these complex processes in transmission dynamic models can help inform policy and disease control int...erventions. We identified 20 diseases involving environmentally persistent pathogens (ie, pathogens that survive for more than 48 h in the environment and can cause subsequent human infections), of which indirect transmission can occur from animals to humans via the environment.
more
Accessed online January 2019 | PTSD: National Center for PTSD | This article provides information regarding what events cause PTSD in children, how many children develop PTSD, risk factors associated with PTSD, what PTSD looks like in children, other effects of trauma on children, and treatments for... PTSD.
more
Infectious diseases cause over one billion human infections per year, with millions of deaths each year globally. Extensive health and financial burden is seen from both established and emerging infectious diseases. Infectious diseases also affect plants and animals, which may pose threats to agricu...lture and water supplies with additional impacts on human health. This Question and Answers, prepared by the World Health Organization (WHO) and Convention on Biological Diversity (CBD) Secretariat under their joint work programme on biodiversity and health, and launched of the occasion of the International Day for Biodiversity 2020, summarizes some of the interlinkages between biodiversity and infectious diseases.
WHO is continuously monitoring and responding to the COVID 19 outbreak. This Q&A will be updated as more is known about COVID-19, how it is affecting people worldwide, and the effectiveness of interventions against the disease.
more
Identifying and quantifying planetary boundaries that must not be transgressed could help prevent human
activities from causing unacceptable environmental changes.
nature Vol 461|24 September 2009
This country snapshot provides an overview of national data relating to sexual and reproductive health and rights (SRHR) throughout the life course. Realization of SRHR requires provision of comprehensive, people-centred services, that address the different elements of SRHR, and which are supported ...by an enabling environment, quality health systems, and meaningful community engagement. Multiple, synergistic cross-linkages exist within and between the different SRHR elements, leading to sequential outcome benefits throughout the life course.
more
This interim guidance to national health authorities and blood transfusion services outlines the steps required to collect convalescent whole blood (CWB) or plasma (CP) from Ebola virus disease (EVD) recovered patients for transfusion to patients with early EVD, as an empirical treatment modality.
...
Document contents:
Guidance on donor selection, screening, donation and handling of blood and plasma units;
guidance on transfusion of convalescent whole blood or plasma;
other considerations.
more
Left unabated, climate change will have catastrophic effects on the health of present and future generations. Such effects are already seen in Europe, through more frequent and severe extreme weather events, alterations to water and food systems, and changes in the environmental suitability for infe...ctious diseases. As one of the largest current and historical contributors to greenhouse gases and the largest provider of financing for climate change mitigation and adaptation, Europe’s response is crucial, for both human health and the planet. To ensure that health and
wellbeing are protected in this response it is essential to build the capacity to understand, monitor, and quantify health impacts of climate change and the health co-benefits of accelerated action.
more
En este manual hemos recopilado información sobre las caracteristicas socioculturales de inmigrantes de distintas procedencias y os presentamos las dudas más comunes que nos han planteado respecto al VIH y al sida. No obstante debemos subrayar que se trata de información orientativa y no debe lug...ar a prejuicios sino ayudarnos a entender otras maneras de ver la realidad.
more
La Región de las Américas constituye un territorio extremadamente rico desde el punto de vista de la diversidad cultural, en la cual se presentan una variedad de desafíos relacionados con el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de los miembros de los pueblos indígenas, los afrodes...cendientes, los romaníes, así como de otros grupos étnicos. A lo largo del curso de la vida, estas personas experimentan discriminación estructural y poca representatividad e inclusión en los procesos de toma de decisiones, lo cual dificulta su acceso a los servicios de salud, afecta la calidad de la atención que reciben y tiene un efecto general en sus condiciones de vida. Por tanto, la protección y la promoción de su salud y seguridad socioeconómica es una cuestión no solo de política pública, sino también de protección y ejercicio de los derechos humanos. En esta publicación se presentan los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos y los sistemas de protección de esos derechos instaurados por las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como medidas para hacerlos efectivos, con especial hincapié en el derecho a la salud, al medio ambiente sano y otros derechos relacionados con el cuidado del planeta.
more
The strengthened plan aims to achieve and sustain a polio-free world through a focus on implementation and accountability. Emphasis will be on cutting outbreak response times; increasing vaccine demand; transforming campaign effectiveness; working systematically through integration; increasing acce...ss in inaccessible areas; transitioning towards government ownership; and improving decision-making and accountability.
more
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2015 (ENCOVI)
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2016 (ENCOVI 2016)
Describe el análisis de la información de las enfermedades de notificación obligatoria incluidas en el Sistema de la Red Nacional de Epidemiología, consolidadas en la SE 29 de daños adicionales en la vigilancia epidemiológica hasta la semana. La vigilancia epidemiológica en el país, ha tenid...o contribuciones importantes a la salud pública del país, entre las que se pueden mencionar el COVID-19 actualmente normado por un conjunto de normas técnicas y directivas para la notificación y vigilancia de más de 100 eventos de importancia para la salud pública.
Esta publicación pertenece al compendio Publicaciones Minsa sobre COVID-19
more
El presente documento tiene un alcance nacional, y es de aplicación en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, establecimientos penitenciarios, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas que atienden personas viviendo con VIH.
En... el documento encontrarás información referida a los flujos de atención (en admisión, en punto de vacunación), consideraciones generales y específicas, entre otros.
more
Módulo 9
Planificación estratégica
Julio del 2017
Módulo 9: Planificación estratégica. La OMS recomienda ofrecer la PrEP a las personas con un riesgo significativo de contraer la infección por el VIH, por lo que este módulo ofrece orientación de salud pública para los encargados de ...tomar decisiones sobre cómo priorizar los servicios, con el fin de llegar a quienes se pueden beneficiar más de la PrEP, y sobre los entornos donde los servicios de PrEP podrían ser más costo-efectivos.
more
La presente “Pautas de tratamiento en casos de malaria en la República Bolivariana de Venezuela” es un esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS). En su elaboración ha...n participado expertos en malaria de las sociedades médicas, de los principales hospitales nacionales y estatales, quienes durante meses han realizado reuniones de trabajo, de campo, revisiones bibliográficas y actualizaciones terapéuticas, para finalmente, por consenso, aprobar la presente pauta. Este documento busca resumir de manera clara, la forma correcta de tratar a los pacientes con malaria o paludismo en todo el territorio nacional. De esta forma se busca que se estandaricen los pasos a seguir desde que se sospecha de un caso de malaria, el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y alta de un paciente.
more
The U.S. President‘s Emergency Plan for AIDS Relief