Harm Reduction Journal (2016) 13:28
DOI 10.1186/s12954-016-0118-x
Se calcula que en 2015 había en el mundo 17,8 millones de mujeres de 18 años o mayores infectadas por el VIH, cifra que equivale al 51% de los adultos que viven con VIH. Las adolescentes y las jóvenes se ven especialmente afectadas; en 2015 constituían el 60% de los individuos entre 15 a 24 año...s de edad que vivían con el VIH, representando también el 58% de las infecciones por el VIH de adquisición reciente en los jóvenes de ese grupo de edad. En muchos países las mujeres que viven con el VIH carecen de acceso equitativo a servicios de salud de buena calidad, y enfrentan muchas formas de estigma y discriminación que se entrecruzan. Más aun, estas mujeres son desproporcionadamente vulnerables a la violencia, en particular las violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
more
Women advancing the end of AIDS
Какое воздействие COVID-19 оказывает на уровень гендерного насилия?
Esta guía operativa se basa en las mejores prácticas y ejemplos ilustrativos de ciudades y pueblos donde la Agencia de Refugiados de la ONU (ACNUR) trabaja actualmente con refugiados en zonas urbanas. El papel del ACNUR en el ámbito de la salud pública es más complejo y menos definido en contex...tos estatales, privados y organizaciones no gubernamentales (ONG) locales e internacionales. El objetivo del ACNUR en las zonas urbanas es que los refugiados accedan a servicios de salud de calidad a un nivel similar al de los nacionales. El papel principal el ACNUR en las zonas urbanas es promover y facilitar que los servicios de salud de calidad estén disponibles para los refugiados y que puedan acceder a ellos.
more
Anxiety disorders
Chapter F.2
UNAIDS 2016 / Meeting Report
Défis et progrès. ce rapport présente l’information la plus à jour sur l’incidence de la grossesse non planifiée et de l’avortement à Kinshasa (République démocratique du Congo). La publication du Protocole de Maputo au Journal officiel de la nation en 2018 a formalisé l’obligation... du gouvernement d’élargir l’accès à l’avortement médicalisé dans les conditions énoncées au Protocole. Néanmoins, les obstacles à la mise en œuvre continuent de rendre les services d’avortement sécurisé largement inaccessibles. En conséquence, la majorité des femmes de Kinshasa qui choisissent d’interrompre leur grossesse le font-elles dans la clandestinité — souvent dans des conditions non médicalisées potentiellement dangereuses pour leur santé.
more
From choice, a world of possibilities
Want to change the world? Here's how...
"i asked: 'Why doesn't somebody do something?' Then I realized I was somebody"