COVID-19 Management Guide -Version June 2021
Les présentes lignes directrices ont pour objet de préparer les pays d’endémie à arrêter l’AMM à l’issue du traitement, à passer à la surveillance post-thérapeutique ainsi qu’à confirmer l’interruption de la transmission à l’issue de la phase 2 et à débuter la surveillance p...ost-élimination.
Le but est de fournir un outil actualisé pour atteindre et vérifier l’élimination de la
transmission d’Ovolvulus à l’issue des programmes d’élimination de l’onchocercose qui utilisent principalement l’AMM.
Les objectifs sont de :
• formuler des recommandations basées sur des preuves à l’intention des prestataires de soins et des décideurs en matière de politique pour démontrer et confirmer l’interruption de la transmission d’O. volvulus avant, pendant et après la surveillance post-thérapeutique ;
• informer les utilisateurs finaux des procédures nécessaires pour vérifier l’élimination de l’onchocercose humaine.
more
Enfermedades infecciosas como el COVID-19 pueden alterar los entornos donde niños, niñas y adolescentes crecen y se desarrollan. Cambios que desestabilizan a la familia, las amistades, la rutina diaria y la comunidad en general o pueden tener consecuencias negativas en el bienestar, el desarrollo ...y la protección de la niñez y adolescencia. Además, las mismas medidas emprendidas para prevenir y controlar la transmisión del COVID-19 pueden conllevar riesgos de protección en niños, niñas y adolescentes. Las medidas de cuarentena y aislamiento en el hogar, las instalaciones o zonas concretas pueden afectar negativamente a los niños, las niñas y sus familias.
Este documento aspira a brindar apoyo a los profesionales de la protección de la niñez y adolescencia para que puedan responder de manera más eficiente a los riesgos de protección durante la pandemia del COVID-19. En la 1ª Parte se presentan los posibles riesgos en materia de protección de la niñez y adolescencia que puede generar el COVID-19, mientras que en la 2ª Parte se ofrecen opciones programáticas que se adhieren a las normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria (NMPI o CPMS, por sus siglas en inglés) de 2019 y la nota orientativa sobre la protección de la niñez y adolescencia durante brotes de enfermedades infecciosas (enlaces en inglés).
more
dans le contexte de la pandémie de COVID-19
Este documento de consenso brinda herramientas a los equipos de salud para acompañar modificaciones corporales vinculadas a procesos de construcción identitaria de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binarias desde una mirada integral, basadas en la evidencia científica disponible, con...sensos internacionales y la experiencia de equipos locales que vienen trabajando en la temática. Cuenta con la revisión de integrantes de sociedades científicas y equipos de salud de diversas jurisdicciones del país.
more
Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública no.23
Le but de ce document des directives est de contribuer à une mise en oeuvre harmonieuse de
la politique nationale de santé communautaire et l’objectif principal est de permettre aux parties
prenantes de disposer d’une ligne de conduite claire pour la mise en oeuvre de la politique de santé
...
communautaire.
more
Informe
Ciudad de México, México - mayo 23 y 24, 2014
Un panfleto, el cuál es fácil de leer, que explica que es el trastorno bipolar, cuando comienza, y cómo conseguir ayuda
Psiquiatría Infantil y Pediatría
Capítulo I.1
Editores: Azucena Díez-Suárez y Matías Irarrázaval
Traductores: Cecilia Hernández González, Ana Mena Morales, Ana Alvarado Dafonte
América Latina y el Caribe se ha convertido en el epicentro de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y encabeza las estadísticas mundiales de casos. La pandemia ha devenido en una inédita crisis económica y social y, si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una cr...isis alimentaria, humanitaria y política. Tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud hasta alcanzar los parámetros recomendados, de modo de asegurar el fortalecimiento de los sistemas de salud, ampliando y reconfigurando los servicios de salud de calidad, con un enfoque de atención primaria de salud, y abordar de manera inmediata y acelerada las necesidades de salud insatisfechas, reducir inequidades y mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales, incluida la protección financiera.
more
La pandemia de COVID-19 está afectando de manera desproporcionada a los pueblos indígenas, exacerbando las
desigualdades estructurales subyacentes y la discriminación generalizada. Estos graves efectos deben abordarse
específicamente en la respuesta y las implicaciones derivadas de esta crisis....
more