Apuntes del Taller, Anexo
Los "peticiones" se han preparado para que las empresas privadas tomen medidas concretas en la pandemia de COVID19.
Serie: Documentos Técnico normativos
La tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe continuó en 2021. La tasa media de aumento de las temperaturas fue de aproximadamente 0,2 °C por década entre 1991 y 2021, en comparación con los 0,1 °C por década registrados entre 1961 y 1990.En 2021, la temperatura se situó por e...ncima de la media de 1981-2010 en todas las subregiones, habiéndose registrado la anomalía máxima de +0,59 (±0,1 °C) en la región de México y América Central, lo que corresponde a +0,97 (±0,1 °C) por encima del período de referencia de 1961-1990 de la OMM para el cambio climático.
more
Trastornos de ansiedad
Capítulo F.4
Editor: Daniel Martínez, Matías Irarrázaval
Traducido por Beatriz Garcia Parreño, Nieves Hermosín Carpio, Sandra Alonso Bada
Gac Méd Caracas 2018;126(1):52-78
Responsibilidad Social Institucional (RSI)
La crisis sanitaria y socioeconómica desencadenada por la pandemia del COVID-19 ha golpeado duramente a los países de América Latina y ha dejado al descubierto las profundas desigualdades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han alertado en las últimas décad...as. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas de la región se ha acentuado como consecuencia de las insuficientes respuestas estatales a la crisis, que no han considerado adecuadamente los derechos colectivos de estos pueblos y han tenido escasa relevancia cultural.
Este documento ofrece un panorama de la situación de los pueblos indígenas de la región ante la pandemia del COVID-19. Analiza tanto las respuestas del Estado como las de los propios pueblos indígenas ante la crisis, además de ofrecer un conjunto de recomendaciones para rectificar el olvido de estos pueblos en la gestión de la pandemia, centrándose en sus derechos colectivos.
more
El documento WHO Guidance on community mental health services: Promoción de enfoques centrados en la persona y basados en los derechos humanos forma parte del conjunto de publicaciones de la OMS Orientación y paquetes técnicos sobre servicios comunitarios de salud mental. Ofrece una descripción ...detallada de los enfoques de salud mental centrados en la persona y basados en los derechos humanos, así como ejemplos resumidos de servicios de buenas prácticas en todo el mundo. Describe los vínculos necesarios con los sectores de la vivienda, la educación, el empleo y la protección social, y presenta ejemplos de redes regionales y nacionales integradas de servicios comunitarios de salud mental. Se presentan recomendaciones específicas y pasos de acción para desarrollar servicios de salud mental comunitarios que respeten los derechos humanos y se centren en la recuperación. Este exhaustivo documento va acompañado de un conjunto de siete paquetes técnicos centrados en categorías específicas de servicios de salud mental y de orientaciones para la creación de nuevos servicios.
Orientaciones de la OMS sobre los servicios comunitarios de salud mental: Promover enfoques centrados en la persona y basados en los derechos es un conjunto de publicaciones que proporciona información y apoyo a todas las partes interesadas que deseen desarrollar o transformar su sistema y servicios de salud mental para que se ajusten a las normas internacionales de derechos humanos, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
more
En este folleto se resume la situación de los sistemas y servicios de salud en la Región de las Américas en su progreso hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (la “salud universal”). Se presenta la situación previa a la pandemia de COVID-19, el efecto que ha t...enido en los sistemas de salud y las recomendaciones para encarar los retos actuales y futuros en la construcción de sistemas de salud resilientes que permitan seguir avanzando hacia la salud universal en la Región.
more
Guía práctica para intervenciones colaborativas
El libro de cuentos, una secuela del inmensamente exitoso "Mi héroe eres tú: ¡cómo pueden los niños luchar contra el COVID-19!", Se lanzará en el segundo año de la pandemia del COVID-19. La nueva historia, dirigida principalmente a niños de 6 a 11 años, ve el regreso de Ario, una criatura d...e fantasía que viaja por el mundo ayudando a los niños a encontrar esperanza en el futuro y alegría en placeres simples. Junto con viejos y nuevos amigos, Ario aborda los miedos, frustraciones y preocupaciones que enfrentan los niños durante esta fase de la pandemia y explora con ellos los diversos mecanismos de afrontamiento que pueden utilizar cuando se enfrentan a emociones difíciles como el miedo, el dolor, la ira y la tristeza. A través de las voces de los niños que Ario conoce en sus viajes, el libro proporciona una ilustración vívida del impacto de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de los niños.
El contenido del libro se basó en las respuestas de la encuesta de más de 5000 niños, padres, cuidadores y maestros de todo el mundo sobre los desafíos que continúan enfrentando en el segundo año de la pandemia.
Disponible en más idiomas
El libro -dirigido principalmente a niños de 6 a 11 años- es un proyecto del Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia, una colaboración única de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y organismos internacionales que prestan servicios de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia.
Disponible en varios idiomas
more
Manual de Protocolos 2013
Consenso de los Laboratorios Supranacionales (LSN), Centros Colaboradores (CC) y Laboratorios Nacionales de Referencia (LNR) de “países priorizados” para la aplicación del Xpert-MTB/Rif en Las Américas.
Guatemala, 11-12 abril de 2011
Accessed December 2017